COLEGIOS MAYORES

Alejandro Cremades, Borja Fanjul, Rosa de la Fuente, Ana Álvarez y Alfonso Peña

La Complutense, los Colegios Mayores, el Ayuntamiento, la Policía municipal y Madrid Salud renuevan su alianza contra las novatadas

Texto: Alberto Martín - 10 sep 2025 14:38 CET

Prevención, concienciación y coordinación entre todas las instituciones implicadas. Esta es la receta que está consiguiendo acabar con las novatadas, una práctica “enraizada y legitimada” hasta hace no mucho, y que ahora está cerca de ser erradicada gracias a un trabajo conjunto, que en septiembre de 2021 adquirió carácter de compromiso firmado, y que este 10 de septiembre, cuatro años después, han renovado todas las partes implicadas: Universidad Complutense, Asociación de Colegios Mayores de Madrid, Junta Municipal del Distrito de Moncloa-Aravaca, Policía Municipal de Madrid y Madrid Salud.

 

La renovación de este compromiso y el lanzamiento de la campaña 2025 “Un nuevo septiembre” ha reunido en el Jardín Botánico de la UCM a representantes de todas estas instituciones que buscan demostrar, en palabras de la vicerrectora de Estudiantes, Rosa de la Fuente, que es posible un “sistema colegial más sano, más respetuoso y más divertido”, en el que la identidad colegial sea aún más fuerte dejando de lado la “sumisión y la exclusión”. Como subrayó el concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, el éxito de este programa ha logrado que no solo las novatadas “estén prácticamente erradicadas”, sino que ha propiciado que esta zona de la capital vuelva a ser acogedora y atractiva para los miles de estudiantes que “se incorporan cada mes de septiembre a vivir en nuestro distrito”.

 

Como destacó Alejandro Cremades, presidente de la Asociación de Colegios Mayores de Madrid, el convenio firmado hace cuatro años ha sido un éxito gracias a que se marcó como principales objetivos la prevención y la concienciación. En este sentido las charlas de la Policía Municipal de Madrid y también de la Subdirección General de Adicciones de Madrid Salud, han sido claves para hacer ver a los colegiales que las novatadas no sólo no casan con el espíritu colegial, sino que -como recalcó el representante de la Policía Municipal, Alfonso Peña- llevan aparejadas la comisión de delitos como los de amenazas, lesiones o sexuales. La relación de distintas adicciones, como el consumo de alcohol y drogas, también tiene, de acuerdo con Ana Álvarez, de la Subdirección General de Adicciones, su peso en este tipo de prácticas. De hecho, como explicó la vicerrectora Rosa de la Fuente, haberse sentidos obligados a ingerir alcohol es aún hoy en día una de las principales quejas que tienen algunos nuevos colegiales, a los que anima a no quedarse callados y comunicar cualquier conducta inapropiada. “A los directores de los colegios mayores no nos va a temblar la mano para aplicar las normas sancionadoras y punitivas a quien corresponda”, aseguró Alejandro Cremades.

 

La vicerrectora de Estudiantes recordó que por segundo año, la Universidad propone un formulariohttps://www.ucm.es/autoevaluacion-cuidados-cm - en el que los estudiantes de los colegios mayores pueden tomar conciencia y, si es oportuno , denunciar de forma totalmente anónima situaciones indeseadas relacionadas con las novatadas. La Complutense y la Asociación de Colegios Mayores ha distribuido una cartelería con códigos QR para que este mecanismo de denuncia esté al alcance de todos los colegiales.

 

Junto a esta labor de prevención y concienciación, la batalla a las novatadas ha tenido más frentes. Uno ha sido el normativo, en el que, como resalta Rosa de la Fuente, se dio un gran paso con la tipificación de las novatadas en la Ley de Convivencia Universitaria como falta grave que puede llevar incluso a la expulsión de la universidad. Otro, la atención psicológica de cuantos lo han necesitado, extendiendo a los colegiales la cobertura del Psicall, el servicio de atención psicológica telefónica y vía mail con el que cuenta la UCM los siete días de la semana. Y un tercero, el incremento de la vigilancia policial, que como apuntó el representante de la Policía Municipal de Madrid, Alfonso Peña, este año, de nuevo, mantendrá un puesto fijo de atención durante todo este mes de septiembre en la calle Juan XXIII esquina con Almansa, y patrullaje preventivo en los tres turnos, incluido el de noche, en las zonas de los colegios, con especial atención a los parques próximos.