CULTURA

Sonia Cabello, vicedecana de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Mediación de Bellas Artes, durante la inauguración de la muestra "Fantasy Show III"

El carnaval, visto por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes

Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Marta Viñuales - 17 feb 2025 13:27 CET

La Facultad de Bellas Artes celebraba, hace muchos años, el carnaval, con estudiantes disfrazados que tomaban los pasillos del edificio de la calle Pintor el Greco. Como un “guiño nostálgico” a aquella actividad, los estudiantes de la asignatura de Introducción al Volumen del grado de Diseño comenzaron a realizar desfiles improvisados con los trabajos que realizaban en los que su propio cuerpo se convertía en el soporte de una escultura. La profesora Sonia Cabello, vicedecana de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Medicación, recuerda que en 2020 ese “desfile-performativo” se llevó a AULA con el nombre de Fantasy Show y que en 2023 dio el salto para convertirse en una exposición en el Palacio Los Serrano de Ávila. Las dos iniciativas continúan en la actualidad. De hecho, en la sala de exposiciones abulense y hasta el 8 de marzo se puede visitar la muestra “Fantasy Show. III Carnaval-Cosplay. Habitando una escultura/ Proyectos de identidad”.

 

En ella se puede disfrutar de treinta y tres proyectos de escultura aplicada a diseño de personajes realizados por estudiantes del grado de Diseño de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, que se podrán ver en movimiento el martes 25 de febrero a las 17:30 horas, cuando doce estudiantes de la UCM desfilarán por la Plaza de Italia con sus creaciones.

 

Sonia Cabello recuerda, un año más, que cuando se pasó de la licenciatura al grado se tuvieron que replantear los contenidos que debían aprenderse a través de la realización de ejercicios y proyectos, y así en Introducción al Volumen, que sólo ocupa un cuatrimestre se planteó cómo se podría conseguir que los estudiantes se enamoraran de la escultura.

 

Para ello, se decidió que la técnica de talla se aplicara al diseño de un personaje, usando el poliestireno expandido como material ligero útil para hacer un tocado, una máscara, un escudo… La idea era, y sigue siendo, que la propuesta fuera original, y ya que el cuerpo es el soporte de la escultura, que se pensase también en el conjunto completo mediante la confección de vestuario, accesorios e incluso maquillaje. Cabello aclara que no se trata de un disfraz, sino de un estudio de identidad, de la representación de una mitología personal.

 

Parte de ese trabajo, en concreto el realizado por los estudiantes de los cursos 203-2024 y 2024-2025 se puede ver ahora en la exposición Fantasy Show, que se acompaña con uno de los vídeos documentales realizados por el CREAV (CAI de Creación de Contenidos Audiovisuales y Digitales para la Docencia e Investigación) de la UCM.

 

Además, aprovechando esta edición, se va a presentar un catálogo/libro cuya coordinación gráfica y diseño ha sido llevada a cabo por un equipo de estudiantes del grado en Diseño participantes en 2024: Adolfo Merino Romero, Azahar Tineo, Ignacio Caporale, Daniela Colado, Junjie Li, Eduardo Ramos y Marina Cardeñosa. El libro ilustra la historia de Fantasy Show, desde sus orígenes en la Facultad, hasta su paso por AULA, e incluye las exposiciones de 2023, 2024 y el inicio de la actual de 2025 en el Palacio Los Serrano.