CULTURA

La decana Isabel Durán, junto a sus vicedecanos Elena Orduna, Emilio Peral y Jorge Arus, y el director de la biblioteca del centro, Emilio Fernández

Filología celebra el Día de las Escritoras reivindicando a las poetas españolas en la Guerra Civil

Fotografía: Francisco Rivas - 17 oct 2022 15:27 CET

La biblioteca de la Facultad de Filología acoge desde este 17 de octubre la exposición “Las poetas españolas en la Guerra Civil”. Se trata, como explican la decana, Isabel Durán, y el vicedecano de Cultural, Relaciones Institucionales y Biblioteca, Emilio Peral, de la aportación complutense a la celebración en nuestro país del Día de las Escritoras. “Este año la Biblioteca Nacional [institución que coordina la celebración] dedica el Día al papel de las mujeres escritoras en el relato de las guerras contemporáneas. La Facultad se ha centrado en las poetas españolas que utilizaron la pluma en lugar de la espada en el relato de la guerra civil española. La gran paradoja es que estas mujeres hicieron belleza de la destrucción, de la muerte, de la guerra”, señala la decana.

 

La exposición muestra poemas de trece autoras, la mayor parte de ellos escritos tras la contienda y vinculados a experiencias personales o familiares. Algunos, no obstante, se escribieron en plena zona de batalla, como el titulado “Madrid, Madrid, mi Madrid”, de Lucía Sánchez Saornil, que ella misma recitó en la emisora Radio Madrid durante una noche de bombardeos. ¡Madrid, corazón del mundo! / -no ya corazón de España- / como túnica de Cristo / malhechores te desgarran. / ¡Ay, rondas de mi Madrid, / ríos de sangre y de lágrimas! / Tus noches no son tus noches / llenas de luz hasta el alba; / son pavorosos abismos / en cuyas negras entrañas / revientan frutos de fuego / maduros de vieja saña. […] , comenzaba el poema. ¡Muchachos, al parapeto! / donde Madrid os reclama. / ¡Adelante las mujeres! / ¡adelante!, ¿Quién se tarda? / Una hora vale un año, / un minuto, una semana. / ¡Hagamos muros de carne, / y a ver qué guapo los salva!, concluía.

 

Como explica la decana de la Facultad de Filología, la selección de las autoras se ha hecho teniendo en cuenta la existencia de fondos bibliográficos de sus textos en la biblioteca del centro, e incluso podría haberse incluido a algunas otras escritoras como Ernestina de Champourcin o Pilar Valderrama. Doce las trece poetisas incluidas en la muestra escriben desde la óptica del bando republicano y tan solo una, Aurelia Ramos, del franquista. Como explica el profesor Emilio Peral, esta autora, muy poco conocida, se ha recuperado gracias al trabajo que viene realizando un proyecto de investigación, que él mismo dirige, sobre edición de textos creados durante la guerra civil, y que anteriormente ya había posibilitado la recuperación de varios autores. La calidad poética de Aurelia Ramos, de acuerdo con el profesor Peral, no es muy elevada, “pero tiene su gracia”. Otra “curiosidad” es la presencia de Gloria Fuertes, archiconocida por sus poemas infantiles, entre las autoras seleccionadas. La poética social de Fuertes fue silenciada durante la dictadura, pero ella siempre mantuvo una postura antibelicista. No tengo memoria, esto es positivo, / no me permite mentir. / No tengo memoria, esto es negativo, / no puedo ser culta, / sigo condenada a ser inteligente a palo seco. ("No tengo memoria", Gloria Fuertes).

 

Las trece autoras seleccionadas son: María Luz Escribano (Granada, 1935-2019), Angelina Gatell (Barcelona, 1926 - Madrid, 2017), Acacia Uceta Malo (Madrid, 1925 – 2002), Rosa Chacel (Valladolid, 1898 – Madrid, 1994), Concha Lagos (Córdoba, 1907 – Madrid, 2007), Ángela Figuera (Bilbao, 1902 – Madrid, 1984), Gloria Fuertes (Madrid, 1917 - 1998), María Beneyto (Valencia, 1925 – 2011), Lucía Sánchez Saornil (Madrid, 1890 – Valencia, 1970), Carmen  Conde (Cartagena, 1907 – Madrid, 1996), Aurelia Ramos (Alicante, 1892 – 1971), Francisca Aguirre Benito (Alicante, 1930 – Madrid, 2019) y Concha Méndez (Madrid, 1898 – México, 1986). Junto a algunos de sus poemas, la exposición incluye cartelas con información biográfica de las trece autoras.

 

Como destacan Isabel Durán y Emilio Peral, la preparación de la exposición ha corrido a cargo del personal de la biblioteca de la Facultad y de su director, Emilio Fernández. El diseño del cartel de la exposición es obra de una estudiante Erasmus+.