CULTURA

La compañía Teatruko en el paraninfo de las facultades de Filología y Filosofía

La Complutense celebra su XXVII Certamen de Teatro Universitario

Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Jesús de Miguel - 22 may 2025 08:25 CET

De los días 8 al 30 de mayo se celebra la XXVII edición del Certamen de Teatro Universitario. Este año participan algunas compañías ya tradicionales en la UCM como Triaca Teatro, Fierro Teatro, Colacteral, Teatruko, Homérica, Teatro Chamaeleo, La Escena Roja, Europa Teatro, Cómicos de Adamuc y Teatro por Necesidad, pero también es la edición en la que debutan Konticinio Teatro, Compañía Cometa y Artescénicas Dimajo. En total se pondrán en escena 14 obras, que se repartirán los premios que se otorgarán en una gala que se celebrará tras todas las representaciones y la, siempre complicada, deliberación del jurado.

 

Ha abierto esta edición Triaca Teatro con la conocida 4 corazones con freno y marcha atrás, de Enrique Jardiel Poncela, donde “dos parejas deciden tomar el elixir de la eterna juventud para resolver sus problemas económicos y sentimentales”. La obra la dirigen Alfonso Martínez Fernández-Reyes y Natalia Montoto Lozano y es la única que se ha representado en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes. El resto de piezas se pueden ver, siempre a las 19 horas, en el paraninfo de las facultades de Filología y Filosofía.

 

El 12 de mayo, Konticinio Teatro ha estrenado Morir… o no Morir, de Sergi Belbel, en la que es una adaptación de Morir: Un instante antes de morir. En esta obra, dirigida por Marina Acosta, “nos acercamos a un día en la vida cotidiana de los personajes, que es interrumpido por la muerte, en un juego irremediable y en ocasiones absurdo”.

 

Compañía Cometa pone en escena El público, de Federico García Lorca, bajo la dirección de Neo Ortiz. Una obra donde el escritor granadino se pregunta si “hay que destruir el teatro o vivir en el teatro”. La representación se ha podido ver el 14 de mayo.

 

Dos días después, Fierro Teatro ha presentado La ley del ranchero, de Hugo Salcedo. Bajo la dirección de Irán Moya, Rosa Gil de Benito y Cristina Bravo Rozas, en esta obra, “hombres heterosexuales, homosexuales, mujeres trans... huyen de la soledad en la cantina la Ley del Ranchero, en Tijuana, un espacio fronterizo entre EEUU y México que encarna la naturaleza de la frontera con su violencia, sus deseos ocultos, sus diversidades sexuales y sus masculinidades ocultas”.

 

Colacteral ha llevado al certamen, el 19 de mayo, Burundanga, escrita por Jordi Galcerán y dirigida por Paula Martínez Ramírez, Alba García Galán y Sandra Calvete González. En ella, dos compañeras de piso se proponen dar burundanga a uno de los protagonistas, considerando que es “la droga de la verdad, una sustancia que hace perder la voluntad a quien la toma y provoca la sinceridad más auténtica”.

 

El “y si…” del futuro es el título de la obra que representa Teatruko. Escrita por Elena María Sarmiento Rubino y Creación Colectiva habla del “acto de tomar una decisión, lo que implica elegir entre una o varias opciones. Cada elección significa renunciar a las demás”. Dirigen Gabriela Barcia y Chema Risko, y se ha podido ver el martes 20 de mayo.

 

El día siguiente, Homérica estrena Clitemestra, juicio a una mujer, de Alicia Esteban Santos, quien también dirige la obra. En esta pieza vemos la continuación de los juicios de Atenea y el momento en el que le toca a Clitemestra, esposa de Agamenón y medio hermana de Helena de Esparta.

 

Los Monty Python son los autores de la divertida Los caballeros de la mesa cuadrada, que se ha podido ver el 22 de mayo, de la mano de Teatro Chamaeleo. Dirigida por Claudia Martínez González, la obra se basa en la película de los humoristas británicos, en lo que es una parodia de la leyenda artúrica.

 

Jordi Arnau dirige y adapta la obra de Tania Cárdenas Pausen titulada Yo he querido gritar, para el grupo Artescénicas Dimajo. El 23 de mayo los espectadores podrán disfrutar de esta “historia de un matrimonio en la que persiste la violencia doméstica por parte de la mujer hacia el hombre, y la incomprensión que éste padece por parte de la sociedad”.

 

El 26 de mayo, Teatro Agónikas estrena Ensayo y error, escrita por Marcos Manjón Amigo e Iván García de Cuerva. Manjón Amigo también está entre el grupo de directores, que incluyen a Samuel Carrillo Menchero e Iris Elena Tsiolis Rubio. En esta pieza vemos un ensayo desastroso y una tragedia que sacude al grupo de teatro antes de la representación.

 

La Escena Roja presenta, el 27 de mayo, la obra Echo Chamber, de Emma Cherry, Charo Carrasco y Marcos Marcell. Bajo la dirección de Mercedes Ladrón de Guevara, “el texto captura la paradoja de nuestra era, cuando nunca hemos estado tan vinculados y, sin embargo, nunca hemos estado tan solos”.

 

El 28 de mayo, Jaime Cano, dirige a Europa Teatro con la obra Amor + Información, de Caryl Churchill. Esta pieza es “un caleidoscopio de historias de amor, salud mental, amistad, dolor, clima, política, ciencia; una sobredosis de información como en la que vivimos hoy en día”.

 

Cómicos de Adamuc presenta, el 29 de mayo, Mesas separadas, de Terence Rattigan. Mercedes Menéndez y Roberto Ateca dirigen esta obra que “proporciona una agridulce reflexión sobre la angustia del ser humano ante la soledad, la incertidumbre por el futuro y la necesidad del hombre y la mujer de encontrarse en el rostro y en los ojos de sus semejantes.”.

 

Cierra esta edición del certamen, el día 30 de mayo, Teatro por Necesidad, con Mujeres de Arena, de Humberto Robles. Sara Calvo es la directora de esta obra que busca levantar la voz contra los asesinatos de niñas y mujeres.

 

Los premios que se entregan en esta edición serán a la mejor obra, dirección, interpretación masculina protagonista y de reparto, interpretación femenina protagonista y de reparto, texto original, dramaturgia, escenografía, espacio sonoro, música original, iluminación, vestuario y maquillaje. Para cada una de las categorías de esta edición se establecen 3 nominaciones, de entre las que se otorgarán cada uno de los premios, y tanto los ganadores como las nominaciones serán acreditados mediante un diploma que se concederá en la gala de entrega de galardones. Además, la obra ganadora se representará en un teatro de Madrid.