Prevención de Riesgos Laborales

Máster. Curso 2024/2025.

MEDICINA DEL TRABAJO - 608822

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CG1 - Integrar en contextos multidisciplinares los conocimientos científicos y técnicos adquiridos en el ámbito
profesional de la prevención de riesgos laborales
Transversales
CT3 - Establecer relaciones con otros profesionales, tanto del mundo de la prevención como de otros ámbitos de la organización, así como interactuar con instituciones relevantes para la prevención de riesgos laborales como son la Inspección de Trabajo, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, etc.
CT5 - Trabajar en equipos de carácter interdisciplinar, colaborar de forma activa y asumir responsabilidades para contribuir a la consecución de los objetivos marcados
Específicas
CE1 - Identificar las necesidades y demandas de los trabajadores en diferentes contextos laborales para abordar el grado de ajuste entre trabajador-puesto de trabajo
CE2 - Establecer objetivos preventivos y elaborar el plan estratégico de intervención en materia preventiva en función de los objetivos establecidos
CE3 - Realizar una correcta evaluación de riesgos, estableciendo la estrategia de medición así como una correcta interpretación y aplicación de los resultados de la misma

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Las clases teóricas 50% (8 horas), comprendidas en el temario se impartirán presencialmente. Durante las mismas se desarrollarán actividades participativas. Los estudiantes deben tener en clase un ordenador u otro dispositivo con conexión a internet (wifi eduroam estará disponible).
Clases prácticas
Las clases prácticas 50% (8 horas), se impartirán presencialmente. Durante las mismas se desarrollarán actividades participativas de simulación. Los estudiantes deben vestir ropa y calzado cómodos.
TOTAL
Actividades docentes presenciales: 0.6 créditos; 16* horas (30 %)
Actividades docentes no presenciales: 1.4 créditos; 34* horas (70 %)
*Por ajuste en la distribución de horas del máster.
Actividades teóricas: 50%
Actividades prácticas: 50%

Presenciales

,6

No presenciales

1,4

Semestre

1

Breve descriptor:

Esta disciplina pretende presentar al estudiante del MPRL el campo de actuación de la Medicina del Trabajo y su trascendencia en la prevención de riesgos laborales de forma individualizada y colectiva.  

 

Requisitos

Personales: actitud positiva y capacidad de análisis ante el abordaje de conocimientos diferentes a los de la titulación de origen del estudiante.
Presencialidad: Asistencia obligatoria a un mínimo del 80% de las sesiones docentes.

Objetivos

Objetivos Generales
Conocer:
La definición, funciones y atribuciones de la medicina del trabajo.
Las características específicas de su ejercicio profesional.
Su aplicación en el campo de la prevención de riesgos laborales.
 
Objetivos Específicos
Conocer:
La medicina del trabajo en la empresa
Derechos del paciente aplicados a la medicina del trabajo
Servicio de medicina del trabajo en la empresa
La exploración del paciente en medicina del trabajo.
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Las enfermedades, lesiones y otras circunstancias desde el punto de vista de la capacidad laboral y de la prevención de riesgos laborales
Actuaciones en situaciones de emergencia

Contenido

Bloque 1: 
Definición de medicina del trabajo, ámbito de aplicación, funciones, etc.
Servicio de medicina del trabajo, mutuas de accidentes de trabajo, seguridad social.
Derechos del paciente en medicina del trabajo y protección de riesgos laborales.

Bloque 2:
Enfermedades profesionales y accidentes de trabajo
Incapacidad laboral, otras circunstancias y discapacidad.
Documentación médica y exploración del paciente en medicina del trabajo.

Bloque 3:
Actividades preventivas de la medicina del trabajo
Actuaciones en situaciones de emergencia

Evaluación

Se realizará evaluación continua, obteniéndose la nota final del alumno a partir de:
(A) 50% nota del examen general
(B) 50% nota de los trabajos realizados en clase.

Para poder ser evaluado, el estudiante deberá haber aprobado el examen y obtenido como mínimo una calificación de 4 sobre 10 en las actividades de clase.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
0-4,9: Suspenso (SS).
5,0-6,9: Aprobado (AP).
7,0-8,9: Notable (NT).
9,0-10: Sobresaliente (SB).



Bibliografía

Gil Hernández Fernando. (2024). Tratado de medicina del trabajo (4ª). Elsevier. https://www.elsevierelibrary.es/product/tratado-de-medicina-del-trabajo
Enciclopedia práctica de medicina del trabajo. (2018) Instituto Nacional de la seguridad social. http://www.aeemt.com/web/enciclopedia-practica-de-medicina-del-trabajo/
Jiménez Luis; Montero F. Javier. (2019) Medicina de urgencias y emergencias (4ª). Elsevier. https://www.elsevierelibrary.es/product/medicina-de-urgencias-y-emergencias
Medicina y seguridad en el trabajo. Instituto Nacional de Medicina y Seguridad en el Trabajo. Revista electrónica. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1145637895
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Publicaciones del INSS:
Medicina del Trabajo. Instituto Nacional de la seguridad social https://www.insst.es/medicina-del-trabajo2
Guía de Valoración Profesional (2014)
Manual de Tiempos Óptimos de Incapacidad Temporal (2022)
Guía de Ayuda para la Valoración de las Enfermedades Profesionales (2022)



Otra información relevante

Coordinadora de la Asignatura: Profa. Ana Patricia Moya Rueda apmoya@ucm.es, Dpto. Medicina Legal, Psiquiatría y Patología, Facultad de Medicina. UCM.
Módulo: Parte Común: Técnicos, Jurídicos y de Gestión en la Prevención de Riesgos Laborales.
Materia: Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -ANA PATRICIA MOYA RUEDA
MARIA DEL PILAR DELGADO JIMENEZ