Prevención de Riesgos Laborales
Máster. Curso 2024/2025.
METODOLOGÍA APLICADA A LA PREVENCIÓN - 608826
Curso Académico 2024-25
Datos Generales
- Plan de estudios: 065M - MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (2017-18)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 2.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CG1 - Integrar en contextos multidisciplinares los conocimientos científicos y técnicos adquiridos en el ámbito profesional de la prevención de riesgos laborales
CG2 - Obtener información efectiva de la normativa aplicable, así como de libros y revistas especializadas en el campo de la prevención de riesgos laborales
Transversales
CT5 - Trabajar en equipos de carácter interdisciplinar, colaborar de forma activa y asumir responsabilidades para contribuir a la consecución de los objetivos marcados
CT6 - Tomar decisiones y solucionar problemas. Saber elegir las soluciones de mayor calidad en el plazo temporal fijado
Específicas
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Exposiciones
TOTAL
Actividades docentes presenciales: 0.6 créditos: 16* horas (30%)
Actividades docentes no presenciales: 1.4 créditos: 34* horas (70%)
*Por ajuste en la distribución de horas del máster
Actividades teóricas: 50%
Actividades prácticas: 50%
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Requisitos
Nociones básicas de estadística
Capacidad de realizar informes de investigación
Presencialidad: Asistencia obligatoria a un mínimo del 80% de las sesiones docentes.
Objetivos
Contenido
TEMA 1: FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS SOBRE LA METODOLOGÍA APLICADA A LA PREVENCIÓN
- El método científico.
- La metodología en la evaluación de riesgos laborales.
- La metodología en la intervención de riesgos laborales.
TEMA 2: PRINCIPALES DISEÑOS
- Variables: definición, características y clasificación.
- Diseños experimentales: inter-sujeto, intra-sujeto, bloques aleatorios, factoriales.
- Diseños cuasi-experimentales: grupos no equivalentes, series temporales interrumpidas, discontinuidad en la regresión, diseños de caso único.
- Diseños no experimentales: clasificación según objetivo y dimensión.
TEMA 3: MUESTRA Y TÉCNICAS DE MUESTREO
- Muestra: definición, características principales.
- Técnicas de muestreo: probabilístico y no probabilístico.
- Tamaño muestral.
TEMA 4: METODOLOGÍAS EN PREVENCIÓN
- Metodología cualitativa: entrevista no estructurada, entrevista en profundidad, grupos de discusión, grupo Delphi, observación.
- Metodologías cuantitativas: principales aspectos psicométricos.
TEMA 4: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS
- Prueba t de Student: muestras independientes y relacionadas.
- ANOVA de un factor.
- Chi cuadrado.
- Correlación de Pearson y Spearman.
- Pruebas no paramétricas.
Evaluación
50% nota del proyecto final de la asignatura: presentación y participación en la discusión.
Para poder ser evaluado, el estudiante deberá haber aprobado el examen y obtenido como mínimo una calificación de 4 sobre 10 en las actividades de clase.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
0-4,9: Suspenso (SS).
5,0-6,9: Aprobado (AP).
7,0-8,9: Notable (NT).
9,0-10: Sobresaliente (SB)
Bibliografía
- Haslam, S. A., McGarty, C., Cruwys, T., & Steffens, N. K. (2024). Research methods and statistics in psychology. SAGE
- Martinez Arias, R., Castellanos, M.A. y Chacon J.C. (2014). Métodos de investigación en psicología.Madrid. EOS
- Smith, J. A. (2024). Qualitative psychology: A practical guide to research methods
Otra información relevante
Módulo: Especialidad en Ergonomía y Psicología Aplicada
Materia: Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | - | - | - | ALFONSO DELGADO ALVAREZ |