Prevención de Riesgos Laborales
Máster. Curso 2024/2025.
RIESGOS QUÍMICOS - 608827
Curso Académico 2024-25
Datos Generales
- Plan de estudios: 065M - MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (2017-18)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CG1 - Integrar en contextos multidisciplinares los conocimientos científicos y técnicos adquiridos en el ámbito profesional de la prevención de riesgos laborales.
CG2 - Obtener información efectiva de la normativa aplicable, así como de libros y revistas especializadas en el campo de la prevención de riesgos laborales.
CG3.- Discernir entre las relaciones causa-efecto relacionadas con los riesgos psicosociales y las relacionadas con los riesgos higiénicos, los riesgos de seguridad y los propios de la medicina del trabajo.
Transversales
CT2 - Demostrar capacidad de organización y planificación necesarias para el ejercicio de la profesión lo que incluye definir prioridades, establecer los planes de acción necesarios para alcanzar los objetivos, definir las metas intermedias y las contingencias que puedan presentarse y establecer las oportunas medidas de control y seguimiento.
CT5. Capacidad para trabajar en equipos de carácter interdisciplinar, ya que es esencial para la función de un técnico superior en prevención de riesgos laborales.
Específicas
CE2 - Establecer objetivos preventivos y elaborar el plan estratégico de intervención en materia preventiva en función de los objetivos establecidos.
CE3 - Realizar una correcta evaluación de riesgos, estableciendo la estrategia de medición, así como una correcta interpretación y aplicación de los resultados de la misma.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
La asignatura se impartirá de forma presencial. Los profesores explicarán cada uno de los contenidos en el aula, apoyándose en presentaciones en PowerPoint y casos prácticos para una mejor comprensión de la materia. Se fomentará la participación del estudiante y el seguimiento diario de la asignatura.
Clases prácticas
Durante la impartición de la asignatura se realizan actividades prácticas, resolviendo casos reales. La asistencia a estas actividades será obligatoria. Igualmente, se presentan métodos simplificados de evaluación del riesgo químico. Los estudiantes deben resolver casos prácticos correspondientes a cada uno de los métodos presentados.
Presentaciones
Los trabajos realizados serán presentados y discutidos en clase cuando el profesor así lo considere.
TOTAL
Actividades docentes presenciales: 1,8 créditos; 45 horas (30 %)
Actividades docentes no presenciales: 4,2 créditos; 105 horas (70 %)
Actividades teóricas: 50 %
Actividades prácticas: 50 %
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Se presentarán, definirán y clasificarán los riesgos químicos en el medio laboral y sus tipos y se impartirán conocimientos relacionados con su detección, evaluación, control y prevención. Para ello, se recurrirá a presentaciones teóricas en el aula y a la resolución de casos prácticos, tanto en el aula como en laboratorios específicos.
Requisitos
Presencialidad: Asistencia obligatoria a un mínimo del 80 % de las sesiones docentes.
Objetivos
Objetivo General:
- Evaluar y controlar los riesgos derivados del ambiente de trabajo
- Conocer los diferentes aspectos relacionados con la Seguridad en el trabajo, su campo de acción, sus objetivos, obligaciones sobre esta materia, etc.
- Reflexionar y analizar su incidencia en las condiciones de trabajo, en la salud de los trabajadores, cómo se relaciona con la prevención para llevar a cabo la mejora de las condiciones de trabajo, así como el manejo de datos estadísticos para establecer unas condiciones de trabajo y de salud más seguras.
Objetivos específicos:
- Interpretar, analizar y valorar riesgos químicos de los procesos de producción de bienes y servicios seleccionando procedimientos técnicos, registrando los otros soportes adecuados y procesos de los resultados de forma que permita la aplicación de las medidas más adecuadas.
- Conocer la legislación y normativa vigente en materia de riesgos químicos que afecten a todos los sectores de actividad públicos y privados nacionales e internacionales.
- Analizar los tipos de agentes químicos que pueden originar riesgos profesionales.
- Aplicar técnicas de muestreo y dispositivos de detección y medida, así como análisis precisos, para la obtención de datos de la contaminación química.
- Evaluar el riesgo de exposición a agentes químicos.
- Proponer medidas de prevención y protección frente a los riesgos químicos.
- Proponer programas de vigilancia y control de las medidas preventivas aplicadas a los agentes químicos.
- Aplicar la legislación vigente y/o normativas internas en la manipulación de productos químicos y en la utilización de equipos de protección individual.
- Adquirir conocimientos y habilidades para prevenir el riesgo químico en las empresas.
Contenido
- Higiene industrial: Conceptos, tipos, metodologías, y objetivos.
- Legislación y normativa vigente en materia de riesgos químicos.
- Agentes químicos. Clasificación de los contaminantes químicos del ambiente de trabajo. Posibles orígenes. Toxicología básica. Efectos de los contaminantes. Concepto y tipos de toxicidad. Factores que modifican la toxicidad. Toxicocinética. Evaluación ambiental. Dispositivos de detección y medida. Medición de los contaminantes químicos: toma de muestras (sistemas activos y pasivos) y técnicas analíticas. Control de la exposición. Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos debidos a los agentes químicos. Envasado y etiquetado de sustancias químicas y preparados peligrosos. Almacenamiento y manipulación de sustancias y preparados peligrosos. Legislación sobre contaminación atmosférica.
- Riesgos de exposición a contaminantes químicos en el ambiente de trabajo. Epidemiología de las enfermedades profesionales y enfermedades del trabajo asociadas a riesgos por agentes químicos. Metodología de actuación de la higiene industrial.
- Trabajos de especial peligrosidad. Soldaduras en presencia de líquidos inflamables, trasvase de líquidos inflamables, trabajos en espacios confinados. Peligros inherentes. Medidas preventivas y de protección. Establecimiento de métodos y procedimientos de trabajo.
- Evaluación de exposición. Metodologías simplificadas
Evaluación
De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
0-4,9: Suspenso (SS).
5,0-6,9: Aprobado (AP).
7,0-8,9: Notable (NT).
9,0-10: Sobresaliente (SB).
Bibliografía
- INSST, Riesgos Químicos: https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-quimicos.
- Normas UNE y NTPs del INSST correspondientes a los riesgos estudiados.
- Reglamento CLP.
- Reglamento REACH.
- Límites de exposición profesional para agentes químicos 2024: https://bdlep.insst.es/LEP/.
- Herramientas para la gestión del riesgo químico. Métodos de evaluación cualitativa y modelos de estimación de la exposición - Año 2017.
- Calculador: Agentes químicos. Evaluación de la exposición (UNE-EN 689:2019) - Año 2020.
Otra información relevante
PEDRERO MUÑOZ, MARÍA (Química Analítica, Facultad de CC. Químicas)
Email: mpedrero@ucm.es
Teléfono: 913945159
Módulo en el que está incluida: Especialidad en Higiene Industrial.
Materia en la que está incluida: Higiene industrial.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo B | - | - | - | JOSE SANTIAGO TORRECILLA VELASCO MARIA PEDRERO MUÑOZ |