Comunicación Audiovisual
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL - 803767
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0853 - GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (2010-11)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
Transversales
Específicas
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Lunes y martes de 11:00 a 13:00 horas (grupo B) Segundo cuatrimestre.
Lunes y martes de 16:00 a 18:00 horas (grupo C) Primer cuatrimestre.
Clases prácticas
Presenciales
Breve descriptor:
Objetivos
Se pretende que el alumnado aprenda, desde el punto de vista de la producción, los fundamentos de la realidad audiovisual circundante, desde los diversos tipos de empresas cinematográficas que existen hasta la elaboración del propio producto, a través del conocimiento de todos los elementos que intervienen en el proceso.
Contenido
UNIDAD DOCENTE 1: LA PRODUCCION AUDIOVISUAL. CONCEPTO Y FORMA. Tema 1. EMPRESA PRODUCTORA 1.1. Dimension y estructura. 1.2. Produccion accidental, continua y simultanea. 1.3. Pequeña, mediana y gran empresa productora. 1.4. Los nombres del Productor.
UNIDAD DOCENTE 2: EL PROCESO DE PRODUCCION AUDIOVISUAL Tema 2. EL PROCESO DE PRODUCCION TIPICO 2.1. Las fases del proceso. 2.2. La preproduccion. 2.3. La resolucion del problema economico-financiero. Tema 3. LA FASE DE PREPARACION DE RODAJE/GRABACION 3.1. Contratacion de profesionales: tecnicos. 3.2. Localizacion de escenarios. 3.3. Contratacion de interpretes y servicios tecnicos. Tema 4. LA FASE DE RODAJE/GRABACION 4.1. El ritual diario del rodaje / grabacion. 4.2. Organizacion del trabajo de rodaje. 4.3. El control diario de rodaje / grabacion. 4.4. Documentacion tecnica. Tema 5. LA FASE DE FINALIZACION 5.1. El montaje / edicion. 5.2. La sonorizacion. 5.3. La obtencion del master.
UNIDAD DOCENTE 3: RECURSOS HUMANOS DE PRODUCCION Tema 6. ELEMENTOS PERSONALES DE PRODUCCION I 6.1 Organizacion optima del trabajo. 6.2. Delimitacion de funciones y responsabilidades. 6.3. Equipo de produccion: funciones y relaciones de trabajo. 6.4. Equipo de direccion: funciones y relaciones de trabajo. Tema 7. ELEMENTOS PERSONALES DE PRODUCCION II 7.1. Equipo de fotografia: funciones y relaciones de trabajo. 7.2. Equipo de escenografia: funciones y relaciones de trabajo. 7.3. Equipo de sonido: funciones y relaciones de trabajo. 7.4. Equipo de montaje: funciones y relaciones de trabajo. 7.5. Equipo de caracterizacion: funciones y relaciones de trabajo. 7.6. Equipo de vestuario: funciones y relaciones de trabajo. 7.7. Equipo de iluminacion: funciones y relaciones de trabajo. Tema 8. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PRODUCCION AUDIOVISUAL. 8.1. Fase de desarrollo de proyecto: guiones, audiencias, casting. 8.2. Fase de preparacion de rodaje: localizaciones, storyboards, plan de rodaje, contratos, presupuesto. 8.3. Fase de rodaje: composición de escena, iluminacion, robots. 8.4. Fase de acabado: efectos visuales, creacionista de personajes (CGI), edición, musica.
UNIDAD DOCENTE 4: INSTRUMENTOS TECNICOS DE PRODUCCION Tema 9. EL DESGLOSE DEL GUION 9.1. Concepto de desglose. 9.2. Desglose por escenarios. 9.3. Desglose por personajes y desglose de vestuario. Tema 10. EL PLAN DE PRODUCCION 10.1. El plan de trabajo. 10.2. El plan de rodaje / grabacion: consideraciones previas. 10.3. El plan de rodaje / grabacion: geografia de produccion. 10.4 El plan de rodaje / grabacion: criterios racionales. 10.5. Legislacion laboral y plan de rodaje / grabacion. 10.6. Plan de doblaje.
Evaluación
Tanto en el aula como en las tutorías se podrán resolver cuantas dudas se planteen al alumnado respecto del contenido de las clases.
La prueba evaluatoria final supondrá la calificación final que figurara en el expediente académico de cada estudiante. El examen valorara de manera objetiva los conocimientos adquiridos durante el curso, mediante un ejercicio tipo test y/o de desarrollo para valorar la parte teórica, así como un ejercicio de planificación y/o desglose para la parte práctica de la asignatura.
Bibliografía
CILLER, Carmen; PALACIO, Manuel: Producción y Desarrollo de proyectos audiovisuales, Síntesis, Madrid, 2016.
CUEVAS, Antonio: Economía cinematográfica. La producción y el comercio de películas, Imaginógrafo/EGEDA, Madrid, 1999.
JACOSTE, José: El productor cinematográfico, Síntesis, Madrid, 2004 (2ª ed.).
PARDO, Alejandro. El oficio de producir películas: el estilo Puttnam. Ariel Cine. 2003.
VOGEL, Harold L.: La industria de la cultura y el ocio; Fundación Autor, Madrid, 2004.
Resolución de 14 de julio de 2009, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el II Convenio colectivo de la Industria de la producción audiovisual (Técnicos).
Resolución de 20 de enero de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acta del acuerdo de modificación del II Convenio colectivo de la industria de producción audiovisual (Técnicos).
Resolución de 3 de mayo de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el III Convenio Colectivo estatal regulador de las relaciones laborales entre los productores de obras audiovisuales y los actores que prestan sus servicios en las mismas.
Real Decreto 7/1997, de 10 de enero, de estructura orgánica y funciones del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.
Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril por el que se aprueba el texto refundido de La Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.
Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine.
Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
Otra información relevante
- Las pruebas de evaluación en ambas convocatorias serán presenciales.
- La evaluación consistirá en un examen dividido en tres partes: un test individual y/o una serie de preguntas a desarrollar, que supondrán el 50% de la calificación; y una parte práctica (desgloses y plan de rodaje) que sumará el restante 50% de la calificación. Para aprobar la asignatura, será necesario aprobar ambas partes: teoría y práctica.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
CREACIÓN AUDIOVISUAL | DISEÑO Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL |
Grupos
Clase teórica | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 08/09/2025 - 12/12/2025 | LUNES 09:00 - 11:00 | 401 4ª PLANTA. PUPITRES | JORGE CLEMENTE MEDIAVILLA |
MARTES 09:00 - 11:00 | - | JORGE CLEMENTE MEDIAVILLA | ||
Grupo B | 19/01/2026 - 08/05/2026 | LUNES 11:00 - 13:00 | 416 4ª PLANTA. PUPITRES | YOLANDA GONZALEZ OSUNA |
MARTES 11:00 - 13:00 | - | YOLANDA GONZALEZ OSUNA | ||
Grupo C | 08/09/2025 - 12/12/2025 | LUNES 16:00 - 18:00 | 416 4ª PLANTA. PUPITRES | JORGE CLEMENTE MEDIAVILLA |
MARTES 16:00 - 18:00 | - | JORGE CLEMENTE MEDIAVILLA |
Clase práctica | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A1 práctica | 30/10/2025 - 15/12/2025 | LUNES 09:00 - 11:00 | - | GIOVANNI MACCELLI YOLANDA GONZALEZ OSUNA |
MARTES 09:00 - 11:00 | - | GIOVANNI MACCELLI YOLANDA GONZALEZ OSUNA | ||
Grupo B1 práctica | 11/03/2026 - 10/05/2026 | LUNES 11:00 - 13:00 | PLANTA SEGUNDA | GIOVANNI MACCELLI MARIA DEL PUY ALVARADO LANDA |
MARTES 11:00 - 13:00 | - | GIOVANNI MACCELLI MARIA DEL PUY ALVARADO LANDA | ||
Grupo C1 práctica | 30/10/2025 - 15/12/2025 | LUNES 16:00 - 18:00 | PLANTA PRIMERA | GIOVANNI MACCELLI MARIA DEL PUY ALVARADO LANDA YOLANDA GONZALEZ OSUNA |
MARTES 16:00 - 18:00 | - | GIOVANNI MACCELLI MARIA DEL PUY ALVARADO LANDA YOLANDA GONZALEZ OSUNA |