Ciencias Políticas - Filosofía Plan 2023

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

FILOSOFÍA DEL S. XIX - 902535

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Conocer el contenido sustantivo de los autores y las distintas fuentes de información filosófica del siglo XIX; manejar e interpretar las destrezas básicas para la realización de comentarios de textos en el ámbito académico; poner en práctica herramientas para la lectura de obras filosóficas con un comportamiento ético y científico; comunicarse oralmente y por escrito utilizando el vocabulario académico adquirido; desarrollar habilidades para trabajar en equipo.
Transversales
Potenciar la capacidad de trabajo individual y grupal; fomentar la búsqueda de solución a los problemas filosóficos de manera analítica, reflexiva y crítica; poner en práctica la capacidad de análisis y de síntesis; adquirir capacidad de organización y planificación; enseñar distintas maneras de resolución de problemas; fomentar la comunicación oral y escrita.
Específicas
Conocer el contenido de las obras filosóficas. Familiarizarse con el vocabulario técnico y conceptual de la filosofía del siglo XIX y con los planteamientos teóricos de los autores estudiados. Habilidad para la síntesis, el análisis y la construcción de argumentos correctos. Capacidad de examinar problemas.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
70%
Clases prácticas
30%

Presenciales

6

Semestre

2

Breve descriptor:

Asignatura teórico-práctica en la que se estudia la filosofía y los movimientos filosóficos del siglo XIX. Particularmente se analizan los autores más relevantes así como las obras más representativas de este período

Requisitos

Ninguno

Objetivos

El objetivo fundamental de la asignatura es alcanzar un conocimiento reflexivo y crítico del significado, recorrido y repercusión del pensamiento en la época del siglo XIX. Un enfoque comprensivo y crítico intentará evitar reducir el estudio de la filosofía del siglo XIX a mera reconstrucción aislada del pensamiento de los filósofos más destacados de la época. Por el contrario, se analizarán las principales cuestiones que se plantea la filosofía de este periodo situándolas en su contexto filosófico, pero también histórico y cultural, y se examinarán las diversas modulaciones que los diferentes pensadores ofrecen de tales cuestiones desde la perspectiva básica de su aportación al significado, desarrollo y consecuencias de esta época, con especial énfasis en las repercusiones y actualidad de la filosofía del XIX en el pensamiento contemporáneo. La lectura directa de los textos de los autores fundamentales servirá de guía para este estudio crítico de la filosofía en el siglo XIX.

Contenido

1. Panorámica general de la filosofía del siglo XIX.
2. Idealismo alemán y la Escuela post-hegeliana: Feuerbach, Stirner, Marx.
3. Vitalismo e irracionalismo: Schopenhauer, Nietzsche.
4. Positivismo: Comte.

Evaluación

- Comentarios de texto.
- Examen final (cuestionario y desarrollo)

Bibliografía

Se facilitará al inicio de cada tema.

Otra información relevante

Prof. Rafael V. Orden Jiménez. Departamento de Filosofía y Sociedad. Correo electrónico: rorden@ucm.es

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A19/01/2026 - 08/05/2026JUEVES 11:00 - 13:00-RAFAEL VALERIANO ORDEN JIMENEZ
VIERNES 11:00 - 13:00-RAFAEL VALERIANO ORDEN JIMENEZ
Grupo R08/09/2025 - 12/12/2025MARTES 17:00 - 19:00-CESAR RUIZ SANJUAN
MIÉRCOLES 17:00 - 19:00-CESAR RUIZ SANJUAN