Maestro en Educación Infantil - Pedagogía

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA Y DE LA JUVENTUD - 901467

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Competencias generales
Conocer el proceso de desarrollo humano en los ámbitos biológico, psicológico, social, físico y ético.
Conocer las bases socioculturales del desarrollo humano.
Aplicar técnicas de tutorización, asesoramiento y orientación en diferentes procesos (educativo, formativo, profesional, familiar, etc.).
Conocer los fundamentos, principios, características y legislación en el ámbito educativo, así como los referentes de nuestro sistema educativo y las diferencias respecto de los de otros países.
Conocer las características y funcionalidades de las organizaciones sociales y educativas.
Competencias transversales
Transversales
• Analizar crítica y reflexivamente las cuestiones más relevantes de la sociedad actual.
• Valorar la importancia del liderazgo, espíritu emprendedor, creatividad e innovación en el desarrollo profesional.
• Valorar la importancia del trabajo en equipo.
• Dominar estrategias de comunicación oral y escrita.
• Dominar el uso de las TIC para el desarrollo profesional.
• Adquirir un sentido ético de la profesión.
• Adquirir la capacidad de trabajo independiente y aprendizaje autónomo.
Específicas
CM 11.7 Situar la genealogía de las teorías, instituciones y prácticas de la Pedagogía.
CM 11.8. Analizar la sociología de situaciones tales como la inmigración, la pobreza, la
marginación social, entre otros, como base de una intervención pedagógica contextualizada.
CM 11.9 Valorar la ética como base fundamental de un comportamiento profesional
respetuoso.
CM 14.8. Comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje a lo largo de la vida como base
de la intervención pedagógica en distintos contextos y situaciones en que estén implicados
estos procesos, como educación de adultos, permanente, etc..
CM 14.9 Comprender los procesos de diseño de planes, programas, proyectos y actividades de
intervención aplicados a distintos campos (centros penitenciarios, menores en desamparo, etc.)
.
CM 15.2 Valorar las posibilidades y las estrategias para el desarrollo de una ciudadanía activa a
través de la intervención pedagógica.
CM 27.3 Comprender los procesos de elaboración de análisis de informes de investigación y
evaluación socioeducativa.
CMP 2. Mostrar una actitud empática, respetuosa, solidaria y de confianza hacia los sujetos e
instituciones de Pedagogía.
CMP 3. Desarrollar actitudes y dominio lingüístico que posibiliten y favorezcan el trabajo en
entornos multiculturales y plurilingüísticos.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
60%
Clases prácticas
40%

Presenciales

6

Breve descriptor:

La familia y la juventud en la historia.
Morfología de los hogares: cambios sociodemográficos.
Las relaciones familiares y afectivas de la juventud.
Relaciones de poder y diferenciación de roles.
Familia, juventud y estado de bienestar.
La juventud como proceso de emancipación.
Identidades, actitudes y problemas sociales de la juventud.
Familia, juventud y participación política

Requisitos

Ninguno

Objetivos

-        Conocer los principales problemas estudiados por esta disciplina así como los recursos teóricos y metodológicos que emplea para investigar la realidad.

 -        Desarrollar competencias académicas y procedimentales que contribuyan a reflexionar sobre la realidad de la institución familiar y el papel de la juventud en la estructura sociocultural de las sociedades modernas.

-        Conocer los principales enfoques teóricos y metodológicos en el estudio sociológico de la familia y de la juventud.

-        Comprender las dimensiones que definen la posición y el papel de la familia y la juventud en la estructura social y cultural de las sociedades avanzadas.

-        Desarrollar una serie de habilidades relacionadas con la búsqueda de información de distintas fuentes, ordenación de la información, análisis crítico y creativo de los datos y exposición del conocimiento.

Contenido

Perspectivas teóricas clásicas y contemporáneas de las familias

 

Modelos y transformaciones de la familia

-             Evolución histórica, cambios sociodemográficos y la morfología de la familia.

-             El cambio de actitudes y en las relaciones familiares.

 

Desigualdades sociales y políticas familiares en España

Qué entendemos por juventud: perspectivas teóricas y conceptos clave

-             Ciclo vital, generación, emancipación y transición a la vida adulta

-             Juventud, trayectorias sociales, proceso de emancipación y mercado de trabajo. La emancipación tardía.

 

Juventud, cambio y participación política

-             Cambios culturales y de actitudes

-             Participación política

 

Nuevas realidades y problemas sociales de la sociedad de la información y del conocimiento.

Evaluación

Pruebas escritas: 50-60%
Actividades prácticas: 40-50%

Bibliografía

Bernardi, F. (2007) “Movilidad social y dinámicas familiares. Una aplicación al estudio de la emancipación familiar en España”. Revista Internacional de Sociología, 65(48).
Casal, J. et al. 2006. “Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición”, Papers, 79: 21-29.
Castro-Martín, T., T. Martín-García, J. Cordero, M. Seiz (2018). “El desafío de la baja fecundidad en España” en Informe España 2018. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas
Comas, D. (2011) “Las políticas públicas de juventud”. Revista de Estudios de Juventud, 90.
Díez García, R. 2018. “Sociedad civil y movimientos sociales. Entre el cambio y la organización social”, Revista Española de Sociología, 27.ç
Giddens, Anthony (2010). Sociología. 6ª Edición. Madrid: Alianza Editorial.
Gil Calvo, E. 2002. “Emancipación tardía y estrategia familiar (el caso de los hijos que ni se casan ni se van de casa)”, en Moreno Mínguez, A. (coord.) Emancipación y familia. Revista de Estudios de Juventud, 58.
González, Juan Jesús y Miguel Requena (eds.) (2008). Tres décadas de cambio social en España. 2ª Edición. Madrid: Alianza Editorial.
Hakim, C. (2005) Modelos de familia en las sociedades modernas. Ideales y realidades. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid
Macionis, John J. y Ken Plumer (2012). Sociología. 4ª Edición. Madrid: Pearson.
Martínez Pastor, J. I. (2009) Nupcialidad y cambio social en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Martín Criado, E. (2000) Familia y sociedad: una introducción a la sociología de la familia. RIALP, Madrid.
Meil, G. (2011) Individualización y solidaridad familiar, Barcelona, Colecciones Estudios Sociales “la Caixa”, Vol. 32.
Politikon. (2017). El muro invisible: las dificultades de ser joven en España. Barcelona: Debate.
Simón, P., Clavería, S., García‐Albacete, S., López Ortega, A., & Torre, M. (2021). Informe: Juventud en España 2020. Instituto de la Juventud.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo M109/09/2025 - 19/12/2025LUNES 09:30 - 11:302531 - GIRATORIASJULIA CORDERO COMA
MIÉRCOLES 09:30 - 11:302531 - GIRATORIASJULIA CORDERO COMA


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo M1-1 - - -JULIA CORDERO COMA
Grupo M1-2 - - -JULIA CORDERO COMA