Comunicación Social

Máster. Curso 2025/2026.

GESTIÓN EN LA COMUNICACIÓN - 603445

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG2 - Adquirir las competencias y habilidades que son necesarias, para trabajar en el cambio y con el cambio.

CG3 - Poseer la capacitación teórica para relacionar los conocimientos en comunicación social con los conocimientos científicos, técnicos y profesionales en otros campos.

CG4 - Poseer la capacitación metodológica, para localizar, utilizar, completar y relacionar, información y conocimientos procedentes de fuentes primarias y secundarias, que permitan servirse de la comunicación social, para establecer diagnósticos; y, en su caso, para aplicar tratamientos, en situaciones complejas, cambiantes o nuevas.

CG6 - Poseer la formación histórica, jurídica, deontológica, necesarias para saber y hacer saber, aplicar y hacer aplicar, los conocimientos y capacidades del comunicador social, tomando en cuenta sus efectos y las responsabilidades sociales; dentro de los limites de la ética, según los principios, valores y derechos universalmente reconocidos, democráticos, constitucionales y fundamentales.

Transversales
CG 7. Adquirir las competencias y habilidades comunicativas que son necesarias, para informar con objetividad, pertinencia y completitud, a las personas, grupos, organizaciones, instituciones, que sean usuarios, destinatarios, o que se vean afectados, por el ejercicio de actividades de comunicación social.

CG 8. Saber transmitir los conocimientos y compartir las destrezas correspondientes, a quienes sean sujetos, o participes de actividades que implican el recurso a la comunicación social: Públicos que están concernidos por la comunicación, o que la aplican en el cambio social y el desarrollo.
Específicas
CE04 - Saber y poder hacer saber las formas de mediación comunicativa, así el papel que desempeñan en el funcionamiento cotidiano de las sociedades y de los colectivos que las componen

CE20 - Saber identificar las necesidades de los grupos ,organizaciones e instituciones que requieren el recurso a la comunicación. Saber aplicar las actuaciones comunicativas que pueden satisfacer esas necesidades.

CE21 - Conocer las sinergias que existen entre las mediaciones comunicativas, y otras mediaciones e intervenciones.

CE22 - Conocer y saber aplicar las nuevas formas de interactividad, que se llevan a cabo por el recurso a las TIC .

CE08 - Saber analizar y aplicar a la práctica profesional las investigaciones en el campo de la Comunicación

CE09 - Poseer la capacitación metodológica, para localizar, utilizar, completar y utilizar información y conocimientos procedentes de fuentes primarias y secundarias, relacionadas con la comunicación social.

CE13 - Saber desempeñar las funciones, tareas y responsabilidades básicas que capacitan para intervenir en la planificación y dirección de las comunicaciones sociales aplicadas, a escala microsocial o comunitaria; institucional y macrosocial.

CE23 - Cuando se trabaja en equipos interdisciplinarios , saber aplicar los análisis y las técnicas de la comunicología, en los campos de la Comunicación interpersonal y de la comunicación en grupos y organizaciones.

CE24 - Saber y poder hacer saber las aplicaciones que pueden hacerse de la comunicología y sus resultados: - a los empleadores o financiadores; - a las personas, grupos, organizaciones, instituciones, que sean destinatarios, o que se vean afectados, por el ejercicio de estas actividades de comunicación social.

CE29 - Saber plasmar en un documento y exponer publicamente los conocimientos adquiridos y sus aplicaciones, tomando en cuenta las transformaciones sociales y las necesidades y demandas de los interlocutores

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
18 horas
Clases prácticas
18 horas
Exposiciones
12 horas
Otras actividades
Tutorías grupales: 12 horas.
TOTAL
TOTAL DE HORAS PRESENCIALES: 60
TOTAL DE HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LAS Y LOS ALUMNOS: 90

Presenciales

6

No presenciales

0

Semestre

2

Breve descriptor:

Gestión y procesos de comunicación estratégica, comunicación organizacional, comunicación y acción social. 

El uso de la inteligencia artificial (IA) se llevará a cabo siempre de acuerdo con las recomendaciones de uso responsable de herramientas IA en las asignaturas de las titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Información, aprobada por la Comisión de Estudios de la Facultad de Ciencias de la Información de 1 de julio de 2025 y disponible en: https://www.ucm.es/mastercomunicacionsocial/file/adenda-a-las-gui%CC%81as-docentes-de-las-asignaturas-1


Requisitos

Los requisitos de ingreso en el Máster Universitario en Comunicación Social

Objetivos

  • Comprender el papel actual de la comunicación en las entidades sociales.
  • Conocer las estrategias, procesos y prácticas relacionados con la comunicación en ámbitos organizacionales y equipos interdisciplinares de acción social.
  • Adquirir habilidades para gestionar estrategias y prácticas comunicativas en las organizaciones.
  • Comprender críticamente las actuales tendencias en comunicación organizacional y los debates que las atraviesan.
 

Contenido

 1. El papel actual de la comunicación en las entidades sociales.

2. Diagnóstico: mapa de interlocutores

3. Diagnóstico: mapa de canales y escenarios

4. Cultura organizacional y comunicación interna.

5. El plan de comunicación. Objetivos estratégicos, procesos, actores, evaluación.

6. La imagen e identidad corporativa.

7. El discurso. Lenguajes y narrativas. El reto de la coherencia en los discursos públicos.

8. Campañas de sensibilización e incidencia política.

9. El lobbying y la incidencia política como proceso comunicativo.

10. Las relaciones con los medios de comunicación

11. Comunicación de crisis

12. Usos y gestión de las redes sociales. Oportunidades y debates.

13. La inteligencia artificial en la comunicación organizacional. 

14. Comunicación y cambio social. El caso de las ONG.

Evaluación

La asistencia a clase es obligatoria, siendo el mínimo de asistencia exigido del 80% de las sesiones (salvo circunstancias sobrevenidas). Excepcionalmente, se establece una vía alternativa de evaluación para estudiantes que no puedan acudir a las clases, siempre y cuando la no asistencia esté debidamente justificada y acreditada ante el tutor.

La evaluación se realizará de manera continua durante todo el cuatrimestre. A continuación, se especifica qué se evalúa y qué proporción de la nota final representa:

EVALUACIÓN CONTINUA:

Entregas semanales durante el curso: 70%
Participación en el aula: 30%

EVALUACIÓN ALTERNATIVA:
Examen final: 100%

Es necesario demostrar las competencias lingüísticas adecuadas sobre los contenidos desarrollados para superar la asignatura.


Bibliografía

AAVV. (2023) Gestión de la comunicación. Un enfoque integral, Ed. Libros Profesionales de Empresa
DIRCOM (2017) Comunicación y Estrategia: casos prácticos, Ed. Pierson
Lakoff, George (2007). No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Editorial Complutense.
Losada Díaz, J.C. (coord.) (2004). Gestión de la comunicación en las organizaciones. Ariel.
Marí Sáez, V.M. (coord.). Comunicación solidaria en el capitalismo digital. Teorías, metodologías y prácticas. Gedisa.
Pintado Blanco, T y Sánchez Herrera, J. (2017). Nuevas tendencias en comunicación estratégica. ESIC Editorial.
TIMOTEO,J. (ed.) (2015) Manejo de la comunicación organizacional. Espacios, herramientas y tendencias en gestión de negocios. Ed. Díaz de Santos

A lo largo de las sesiones, las y los estudiantes tendrán acceso a bibliografía y documentación complementaria que será compartida en el campus virtual.

Otra información relevante

Esta asignatura forma parte del MÓDULO 4 (ESPECIALIDAD 2), COMUNICOLOGÍA APLICADA, Materia 4.1: “ Comunicaciones en grupos, organizaciones e instituciones” del Plan de Estudios del Máster en Comunicación Social.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A26/01/2026 - 08/05/2026LUNES 17:30 - 21:30-MARIA EUGENIA GARCIA RAYA