Especialización en el Desarrollo Comunicativo y Lingüístico en la etapa de 0 a 6 años (conjunto con UAM)

Máster. Curso 2025/2026.

OBSERVACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN EL PRIMER CICLO DE INFANTIL - 610003

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
4- Analizar críticamente el contenido teórico de los resultados científicos más recientes sobre desarrollo temprano de la
comunicación y del lenguaje y su aplicabilidad en los entornos clínicos y educativos. Conocer las fuentes bibliográficas más
relevantes del área
6- Identificar las características básicas de la interacción temprana en contextos diádicos y poliádicos así como sus aspectos
diferenciales en casos de trayectorias atípicas de desarrollo comunicativo y/o lingüístico.
7- Definir operativamente y aplicar un plan eficaz de evaluación del desarrollo comunicativo y lingüístico ajustado a las
características del entorno, incluyendo formas adecuadas de transmitir la información a familias e instituciones
8- Diseñar materiales y estrategias adecuadas de intervención en contextos naturales y clínicos en el caso de trayectorias
atípicas de desarrollo tanto en contextos monolingües como bilingües y multilingües.
9- Establecer marcos colaborativos con las familias de intercambio de información y de participación en la toma de decisiones.

ACTIVIDADES DOCENTES

Semestre

2

Objetivos

El objetivo de esta materia es proporcionar los conocimientos necesarios sobre las estrategias adultas que facilitan y
promueven el desarrollo comunicativo en el primer ciclo de educación infantil. En esta asignatura se proporcionan estrategias
para observar el comportamiento de los niños y niñas en el primer ciclo de infantil, especialmente en contextos educativos
(escuelas infantiles, casas de niños, etc.) así como en el contexto familiar. Del mismo modo, se aborda cómo adaptar el
contexto físico y social de manera que se promueva el intercambio comunicativo. En concreto:


- Identificar patrones comunicativos típicos y atípicos en los niños en el primer ciclo de educación infantil.
- Identificar estrategias comunicativas adultas que promuevan el desarrollo comunicativo y lingüístico en contextos educativos y
familiares.
- Identificar espacios que faciliten la producción de conductas comunicativas infantiles en contextos educativos y familiares.
- Manejar con fluidez los conocimientos sobre trayectorias típicas y atípicas de desarrollo comunicativo para promover
estrategias comunicativas eficaces en distintos contextos.
- Elaborar protocolos de intervención basados en estrategias de comunicación que promuevan el desarrollo comunicativo y
lingüístico en contextos educativos y familiares.
- Entender la escuela infantil como espacio de desarrollo del niño.
- Conocer las diferentes aproximaciones educativas centradas en el niño.


>

Contenido

Tema 1: La escuela infantil como contexto de desarrollo.
- Calidad en la escuela infantil.
- Rutinas y espacios.
Tema 2. Aproximaciones educativas centradas en el niño.
Tema 3. Participación e interacción en el aula
- Estrategias espontáneas.
- Habla directiva y referencial.
- La perspectiva multimodal: movimiento y canciones como formas de comunicación en grupo.
- La narración oral, el encuentro y el cuento.
Tema 4. Promoción de la comunicación.
- Estrategias individuales y grupales.


Evaluación

Evaluación continua mediante actividades, trabajos y presentaciones, tanto individuales como en grupo. Evaluación continua 100%.

Bibliografía

Chaparro-Moreno, L. J., Justice, L. M., Logan, J. A., Purtell, K. M., & Lin, T. J. (2019). The preschool classroom linguistic environment: Children’s first-person experiences. PloS one, 14(8), e0220227.

Degotardi, S. (2021). The language environment of infant child care. Contemporary perspectives on research on child care in early childhood education, pp. 85-107.

Justice, L. M., Jiang, H., & Strasser, K. (2018). Linguistic environment of preschool classrooms: What dimensions support children’s language growth? Early Childhood Research Quarterly, 42, 79-92.

Kidd, L., & Rowland, C. (2021). The effect of language-focused professional development on the knowledge and behaviour of preschool practitioners. Journal of Early Childhood Literacy, 21(1), 27-59.

Rowe, M.L. & Snow, C.E. (2020). Analyzing input quality along three dimensions: Interactive, linguistic, and conceptual. Journal of Child Language, 47(1), 5-2.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

CLASES TEÓRICAS Y/O PRÁCTICAS
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A26/01/2026 - 14/05/2026MARTES 09:00 - 10:00-EVA MARIA PEREZ GARCIA
IRENE RUJAS PASCUAL
SILVIA GUERRERO MORENO
MARTES 10:00 - 11:00-EVA MARIA PEREZ GARCIA
IRENE RUJAS PASCUAL
SILVIA GUERRERO MORENO
MARTES 11:00 - 12:00-EVA MARIA PEREZ GARCIA
IRENE RUJAS PASCUAL
SILVIA GUERRERO MORENO