Relaciones Internacionales: Gobernanza Global y Estudios Regionales
Máster. Curso 2025/2026.
Conocimientos/Contenidos
K.1. El titulado o titulada podrá reconocer la naturaleza específica de la investigación científica en Relaciones Internacionales, distinguiéndola de otras formas de estudio no científicas (análisis, opinión, divulgación).
K2. El titulado o titulada podrá vincular cualquier investigación científica en Relaciones Internacionales con las principales corrientes teóricas de la disciplina, y por otro, con los canales de difusión científica que le son propios.
K.3. El titulado o titulada podrá identificar los distintos procesos históricos que han configurado la sociedad internacional actual.
K4. El titulado o titulada podrá explicar cuáles son los elementos normativos y reguladores de la economía global, los bienes públicos globales, el medioambiente y las instituciones públicas internacionales, abordando, en particular, la perspectiva y el rol desempeñado por la Unión Europea en su conformación.
K.5. El titulado o titulada podrá reconocer los distintos riesgos y amenazas a la seguridad internacional desde diferentes perspectivas teóricas y prácticas.
K6. El titulado o titulada podrá desgranar los enfoques jurídico, humanitario y psicológico-social de los conflictos armados internacionales y describir los mecanismos con los que la cooperación internacional al desarrollo trabaja para prevenirlos y reconstruir la paz una vez que los conflictos han terminado.
K.7. El titulado o titulada podrá contrastar los rasgos distintivos de las relaciones internacionales que se producen en los espacios regionales objeto de estudio, tanto en lo relativo a las relaciones que tienen lugar en el interior de esos espacios como a las que mantiene con el resto de la sociedad internacional.
K.8. El titulado o titulada podrá dar cuenta, a partir de su propia experiencia, del modo de funcionamiento de la empresa, ONG, fundación, centro universitario, think tank o institución pública orientada al ámbito internacional en la que haya realizado sus prácticas externas.
Competencias
C.1. El titulado o titulada podrá reflexionar críticamente sobre los obstáculos que conlleva un proyecto de investigación, los posibles sesgos y limitaciones de este y la responsabilidad ética y social que comporta una investigación.
C.2. El titulado o titulada podrá desarrollar una visión crítica de los nudos de problemas que atraviesan la sociedad internacional actual, formándose un pensamiento propio que incite a plantear preguntas de investigación con una actitud abierta y una perspectiva multidisciplinar.
C.3. El titulado o titulada podrá asistir en algunos equipos de trabajo especializados en paz y seguridad que estén integrados por profesionales con perfiles como los de analista de conflictos, consultor de prospectiva y riesgo, agente de facilitación, mediación y negociación internacional, técnico de cooperación internacional y acción humanitaria y especialista en criminalidad y terrorismo.
C.4. El titulado o titulada podrá asociarse a equipos de estudio, trabajo o investigación de ámbito regional e internacional, aportando sus conocimientos y habilidades, sus destrezas lingüísticas e interculturales para revisar y mejorar el rendimiento del trabajo en equipo. [Esta competencia estará aún más reforzada en la medida que el titulado o titulada haya participado en el programa de movilidad internacional].
C.5. El titulado o titulada podrá integrarse en equipos de trabajo de índole internacional, asumiendo responsabilidad y autonomía, tomando decisiones que favorezcan el rendimiento y la cohesión del equipo.
C6. El titulado o titulada podrá gestionar situaciones complejas y de incertidumbre, mostrando empatía y liderazgo a sus compañeros/as, así como una visión abierta e integradora de los problemas.
C.7. El titulado o titulada podrá transformar un proyecto de investigación adaptándolo a las instrucciones del tutor/a o director/a, modificando el anteproyecto inicial en función de las circunstancias que vayan surgiendo del contexto personal y las limitaciones de recursos y tiempo disponibles para la investigación.
Habilidades o destrezas
S.1. El titulado o titulada podrá elaborar un proyecto o informe de investigación en relaciones internacionales, planificando sus distintas etapas y justificando la adecuación de las técnicas de recogida y análisis de datos a los objetivos de la investigación.
S.2. El titulado o titulada podrá relacionar los antecedentes históricos de la sociedad internacional con los problemas y debates actuales sobre la gobernanza política, securitaria, económica, jurídica y ambiental, así como con las respuestas políticas, económicas y normativas que la Unión Europea intenta dar a dichos problemas.
S.3. El titulado o titulada podrá analizar en profundidad las cuestiones de paz y seguridad, valiéndose de instrumentos de análisis procedentes de varios campos: las teorías de RRII, los estudios de Inteligencia, el Derecho Internacional Público, la Cooperación Internacional al Desarrollo y la Psicología Social.
S.4. El titulado o titulada podrá evaluar de forma crítica las políticas exteriores de algunas de las principales potencias (EEUU, China y Rusia), así como las dinámicas transnacionales que se producen en el seno de algunas de las áreas regionales más importantes: América Latina y Caribe, África Subsahariana, Asia Occidental y Norte de África, el Espacio Euroasiático y el Espacio Indo-pacífico.
S.5. Al acabar sus prácticas, el titulado o titulada podrá realizar tareas variadas como la redacción de informes y análisis, la preparación de documentación para reuniones, la elaboración de un dossier informativo, la comunicación institucional, la organización de eventos, la recopilación y clasificación avanzada de información, la alimentación de bases de datos, el diseño y planificación de campañas, la formulación de estrategias y acciones de incidencia internacional o la gestión administrativa internacional, dependiendo del lugar de realización de las mismas.
S.6. El titulado o titulada podrá articular cualquier investigación con una hipótesis y objetivos que respondan a un marco teórico y metodológico adecuados, con el fin de abordar un problema práctico o conceptual determinado, manejando suficiente cantidad de información relevante y respetando el formato establecido para el mismo.
S.7. El titulado o titulada podrá seleccionar conocimientos avanzados de diferentes especialidades para integrarlos en la elaboración de un trabajo de investigación con el fin de resolver un problema particular o responder a una determinada cuestión científica.
S.8. Asimismo, el titulado o titulada podrá comunicar por escrito de manera efectiva y defender oralmente un trabajo de investigación, un informe o un proyecto que tenga relación con los conocimientos adquiridos en el Máster, demostrando claridad, coherencia, capacidad de respuesta y argumentación.
Salidas profesionales
Los perfiles fundamentales de egreso del Máster son los siguientes: docencia-investigación, función pública y representación internacional, diplomacia pública, acción humanitaria, incidencia internacional, análisis y consultoría internacional, especialista en comunicación e información internacional.