UNA EUROPA

amy-elting-_9ethblkvxq-unsplash

¡Apúntate! El reto Una.Together busca estudiantes que quieran trabajar en equipo para promover la diversidad, la igualdad y la inclusión

8 mar 2022 16:05 CET

Cada año, la alianza Una Europa lanza un ambicioso reto a sus estudiantes: que ayuden a resolver alguno de los desafíos sociales, económicos, científicos y culturales de nuestro tiempo. Para ello se forman equipos internacionales formados por jóvenes de distintas universidades y se pone en marcha el programa Una Challenge, una experiencia voluntaria y abierta de aprendizaje, colaboración y creatividad única e inolvidable, a juzgar por lo que dicen participantes de anteriores ediciones.

 

En 2022 Una Challenge se centra, bajo el liderazgo de la Universidad de Helsinki, en una cuestión que sin duda ocupa titulares y protagoniza la agenda social contemporánea: la diversidad. Afinando más el tema, este año los y las estudiantes van a trabajar juntos en el desarrollo de propuestas y prototipos para solucionar los problemas o aprovechar las oportunidades que genera la diversidad en la que vivimos inmersos, desde todos sus enfoques posibles. En el proceso, accederán a interesantes sesiones y aprenderán a utilizar herramientas y técnicas innovadoras para la resolución creativa de problemas, la gestión de proyectos y la comunicación, conocimientos útiles para cualquier faceta de la vida y especialmente apreciados en el mundo laboral ¿Te interesa?

 

Si te motiva la idea de colaborar con estudiantes de 8 países para aportar ideas constructivas a este debate social, diseñar en equipos internacionales posibles respuestas a ese desafío, y ponerlas a prueba en el mundo real, presenta aquí tu candidatura antes del día 20 de marzo. Las personas seleccionadas podrán participar en este hackaton creativo y trabajarán durante siete semanas, con la asistencia y apoyo de expertos y facilitadores, para innovar en equipo y defender finalmente sus propuestas ante un jurado en el gran evento final de Una.Together, que es como se ha llamado a esta edición 2022 de Una Challenge. Podréis dar lo mejor de vuestro talento en un equipo multicultural, diverso y pluridisciplinar en el que las palabras “ensemble”, “gemeinsam”, “wspólnie”, “together” y “unidos” compartirán un espacio inclusivo de debate y reflexión conjunta.

 

El resto de integrantes del equipo estudiará en ciudades tan diversas como Cracovia, Bolonia, Helsinki, Edimburgo o Berlín. Pero tendréis en común los mismos problemas a resolver. ¿Cómo conseguir unos campus y unas sociedades verdaderamente inclusivas? ¿Cómo mantener la unidad en la diversidad? ¿Qué podemos aprender de ella? ¿Cómo luchar contra cualquier forma de rechazo al otro por ser distinto, diferente? ¿Cómo sacar partido de la gran riqueza que implican todas las diversidades que conviven en nuestro mundo? Para empezar, jóvenes de distintas procedencias geográficas, estudiando carreras muy distintas, realizaréis un interesante ejercicio de conexión, cocreación y convivencia virtual, en el que podréis dialogar en torno a temas y valores tan importantes como la empatía, la tolerancia, el respeto o la igualdad de derechos y diseñar juntos soluciones innovadoras a problemas concretos que os parezcan relevantes.

 

Información práctica:

  • El reto Together se desarrollará desde el 5 abril hasta el 19 de mayo. La participación de la UCM en el mismo la promueve y coordina la delegada del rector para la Diversidad e Inclusión, la catedrática Mercedes García. El alumnado UCM puede plantear cualquier duda o simplemente contactar con esta iniciativa escribiendo a 1challenge@ucm.es.

 

  • Para inscribirte, presenta tu solicitud aquí. Fecha límite: 20 de marzo.

  • Si antes de hacerlo quieres saber más, lee esta presentación o sigue la sesión informativa el día 9 de marzo a las 14:00 horas (CET): Aquí tienes todos los detalles para participar (vía Zoom).

  • Requisitos: ser estudiante (de grado, master o doctorado) en una de las universidades miembro de Una Europa, tener un buen nivel de inglés y motivación por el tema.

  • ¿Qué implica participar? Asistirás a un taller intensivo durante un fin de semana y a dos reuniones de trabajo semanales durante el mes. Al final del proceso presentarás junto a tu equipo el resultado de vuestro trabajo en un evento online abierto al público. Recibirás un certificado por tu participación (está en trámite, además, el reconocimiento de créditos a los participantes).

Coordinan: University of Helsinki y Think Company (organización con sede en la Universidad de Helsinki que desarrolla programas y retos que fomentan la acción de impacto), que orientarán y prepararán dinámicas de trabajo para los estudiantes participantes.