NUESTRA GENTE
La catedrática Ana María Alonso-Zarza, Premio Diputación de Ávila de las Ciencias “Arturo Duperier”
Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Jesús de Miguel - 29 oct 2025 10:23 CET
El jueves 30 de octubre, en el auditorio de la Fundación Ávila, de la capital abulense, se celebrará la ceremonia en la que Ana María Alonso-Zarza, catedrática del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Facultad de Ciencias Geológicas, recibirá el Premio Diputación de Ávila de las Ciencias “Arturo Duperier”, en su segunda edición. En dicho acto, la profesora complutense recibirá de manos del presidente de la Diputación, Carlos García, el busto del físico Arturo Duperier, modelado por la escultora Elena González, así como los tres mil euros del premio y el nombramiento como Miembro de Honor de la Institución Gran Duque de Alba, cuya insignia de oro le será impuesta por su director, Maximiliano Fernández.
Ana María Alonso-Zarza, apasionada declarada de la Geología, ha sido la directora del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), desde 2020 hasta principios de 2025, convirtiéndose en la segunda mujer y la primera geóloga en llegar a la dirección del Instituto en sus casi 175 años de existencia.
Antes de ocupar dicho cargo, Alonso-Zarza fue la presidenta de la Sociedad Geológica de España desde 2016 hasta 2020, desde cuyo cargo participó en la coordinación nacional del Geolodía, “una de las mayores actividades de divulgación científica que tienen lugar en España”. Y desde 2012 a 2016 fue la directora del Departamento de Geología Sedimentaria y Cambio Medioambiental del Instituto de Geociencias (IGEO).
Entre otros muchos méritos, la catedrática fue galardonada con la medalla Johannes Walther, que otorga la International Association of Sedimentologists (IAS) a los científicos que han realizado una contribución significativa en el campo de la sedimentología, y en 2017 fue nombrada científica del mes por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.
Sus últimos artículos científicos, de este mismo 2025, están centrados en la divulgación de la Geología y en los carbonatos continentales, un tema al que ha dedicado gran parte de su carrera investigadora, ya desde su tesis doctoral
