DEPORTE

Iván Pernía, Iker Casillas y Vicente del Bosque, en una abarrotada sala Svetlana Alexiévich de Ciencias de la Información

Casillas y Del Bosque, en Ciencias de la Información, para unir deporte, comunicación y salud mental

Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel - 10 oct 2025 12:15 CET

“Tu mente también entrena”. Es el lema de OM Sports, la plataforma que ha creado la start up Open Mind, dedicada a la salud mental de los deportistas, tanto amateurs como incluso profesionales, y que cuenta entre sus embajadores con Vicente del Bosque e Iker Casillas. El seleccionador y el capitán de la selección española de fútbol campeona del mundo en 2010 fueron dos de los participantes en la “Jornada sobre la comunicación en el deporte y la salud mental”, celebrada este 9 de octubre, en una abarrotada sala Svetlana Alexiévich de la Facultad de Ciencias de la Información.

 

Del Bosque y Casillas estuvieron acompañados por periodistas, deportistas y psicólogos para poner de manifiesto la necesidad que tienen de colaborar deporte y salud mental. La presión personal y social que soportan los deportistas hace cada vez más necesaria la presencia de la psicología en su día a día y cada vez desde etapas más tempranas. Por su parte, el deporte se convierte en tractor social para visualizar y normalizar lo que hasta no hace demasiado era una epidemia silenciosa. Casos como el de Simon Biles o Ricky Rubio han contribuido a la eliminación de este tabú social.  Tanto el director de Marca, Juancho Gallardo, como la editora jefe de As, Carmen Colino, saben que la prensa deportiva, habitual vehículo de buenas noticias, logros y alegrías, en este ámbito tiene una responsabilidad social. Por un lado, debe normalizar los problemas de salud mental como algo normal, que puede suceder a cualquiera. Por otro, como reconoció Gallardo, de cara a los deportistas de elite quizá deba empezar a quitar un poco de presión a sus logros, a reconocer que las derrotas no son un fracaso y que para perder una final hay que llegar a ella. “Tenemos que aprender a perder”, sentenció.

 

Gallardo y Colino participaron en la primera mesa de la Jornada, moderada por el también periodista, en su caso de RTVE, Paco Grande. Junto a ellos estuvieron el medallista olímpico Fran Garrigós, bronce en judo en París 2024; el presidente de la Federación Española de Tiro con Arco, Vicente Martínez, y la psicóloga de OM Sport Lucía Gil. Como explicó esta última, el principal reto relacionado con la salud mental del deportista es la denominada ansiedad precompetitiva. Un perfecto ejemplo es precisamente Garrigós, quien llegó a París con la losa de haber caído en primera ronda en sus dos Juegos anteriores, Río y Tokio, y solo con la ayuda de la psicología deportiva fue capaz de superar su rubicón y a partir de ahí dar lo mejor de sí  mismo hasta hacerse con la medalla de bronce. Otro ejemplo, como recordó el presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid, José Damián González –quien presentó la jornada, junto al decano de la Facultad, Ángel Luis Rubio, y Fernando Peinado, director del grupo de investigación Mediacom UCM, organizadores del acto-, fue el autor del gol que dio la Copa del Mundo a España en 2010, Andrés Iniesta, quien confesó que antes del viaje a Sudáfrica se encontraba “reventado por dentro”.

 

Como recordó Vicente del Bosque, la salud mental es algo que es necesario cuidar a todas las edades. Cada fin de semana, según calculó el ex entrenador, se juegan en España más de 35.000 partidos de fútbol. En cada uno de ellos los jugadores se enfrentan a una gran presión, incluso, y en ocasiones hasta en mayor grado, cuanto más pequeños son. Del Bosque pide a los padres y abuelos un poco menos de pasión durante los partidos. Sabe que es algo difícil - “imposible”, reconoce-, pero necesario. Pocos, muy pocos, de esos niños llegarán a ser profesionales, por lo que el deporte, el fútbol en este caso, debe ser una actividad formativa.

 

Otro de los temas que se trató en la mesa de debate fue el hecho de que cada vez chicos y chicas más jóvenes lleguen al deporte profesional. Vicente Martínez, el presidente de la Federación de Tiro con Arco, cuyo equipo mixto acaba de proclamarse campeón del mundo, cree que el tema se está yendo un poco de las manos. “Debemos tener cuidado con lo que hacemos. Nos gusta ganar y a veces pedimos esfuerzos que no se deberían pedir. A veces –continuó- las medallas se pagan, no solo con lesiones físicas, que pasan cuando se meten cargas de entrenamiento a edades muy tempranas, sino también con la de la cabeza, que son más complicadas y peligrosas”. Martínez puso un ejemplo muy conocido. “¿Con dieciséis años se puede ser titular del Barcelona y de la selección española? ¿Es moral? ¿Es correcto?”, se preguntó, no sin después afirmar que esa presión que se debe soportar desde los 16 años hace que “con 18 no sepas gestionar tu cumpleaños”.

 

Iker Casillas sabe bien lo que es la presión. Él debutó con apenas 18 años en el club con mayor presión del mundo, como es el Real Madrid, y en la posición más complicada, la de portero. “Puedes hacer 10 grandes paradas, pero si fallas en un gol, quedas señalado”, lamenta Casillas, quien como reconoció durante muchos años de su carrera no llevaba demasiado bien las críticas. “El episodio que pasé hace 6 años [sufrió un infarto de miocardio] me hizo cambiar la perspectiva y darme cuenta de que yo no estoy aquí para gustar a todo el mundo. Antes sí lo podía pensar”, reconoció Casillas en relación tanto a su aparición en los medios como en su relación con las redes sociales. “Utilízalas, si puedes controlar cualquier impulso”, aconsejó.

 

OM Sports, según explicó su CEO, Iván Pernía, ha desarrollado un software online que permite medir la salud mental de los deportistas. “Lo hemos desarrollado con psicólogos deportivos. Une tecnología y psicología. Sitúa en el centro a la persona y no al deportista, con el verdadero reto de dominar tu mente y ofrecer una nueva forma de entrenarla”, concluyó.