ÁGORA
David Carabantes, elegido Defensor Universitario
Texto: Alberto Martín - 24 nov 2025 19:24 CET
David Carabantes Alarcón ha sido elegido Defensor Universitario de la Universidad Complutense, en las elecciones celebradas este 24 de noviembre. El profesor del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina se ha impuesto con claridad en la votación de los integrantes del Claustro a la otra candidata a ocupar la Defensoría, la profesora de la Facultad de Psicología Nieves Rojo. El profesor Carabantes sustituirá en el cargo al profesor de la Facultad de Filosofía, Rafael V Orden.
“Cuidar a la comunidad universitaria. Ese es mi lema, mi propósito y mi objetivo”. El profesor Carabantes tiene claro que la misión del Defensor es prevenir, acompañar, escuchar y, ante todo, ser brújula de todos los integrantes de la Universidad Complutense: estudiantes y también PDI y PTGAS. Son estos dos colectivos los que hasta ahora han estado menos acostumbrados a acudir a este órgano, que vela por los derechos de todos los complutenses, media e intenta evitar que se reproduzcan situaciones no deseadas a través de recomendaciones a los órganos de Gobierno. La intención del próximo defensor es que profesores, personal y técnicos se sumen a los estudiantes para hacer una Defensoría realmente efectiva.
El nuevo defensor fija su objetivo, por tanto, en situar la Defensoría en primera línea de acción. Para ello, como resalta, es también imprescindible mayor comunicación para que se conozca la labor que se desarrolla. “La Defensoría Universitaria tiene que ser un espacio de independencia, imparcialidad y autonomía, guiado por la confidencialidad, la transparencia, el servicio y el respeto para garantizar la equidad y la igualdad en la universidad”, considera.
Otro aspecto que tratará de desarrollar en la Defensoría es la innovación y apuesta por las nuevas tecnologías. Es un campo que, según explica, hay que explorar. Entre sus proyectos, por ejemplo, figura la utilización de inteligencia artificial para, a través de las memorias públicas de la oficina, “realizar un estudio piloto sobre el análisis de las reclamaciones y quejas presentadas por los miembros de la comunidad universitaria en busca de patrones recurrentes. En una fase posterior, se podrían desarrollar asistentes virtuales que ofrezcan información inicial a las personas que acceden a la página web de la Defensoría. Se podría utilizar para la generación de respuestas a las preguntas frecuentes, que era una de las propuestas sobre nuevos pasos en la última sesión del Claustro del 2 de junio de 2024. También -concluye- será interesante establecer una herramienta informática que permita el seguimiento en tiempo real del estado de cada trámite: quejas, sugerencias y solicitudes”.
El defensor electo tiene una amplia experiencia de gestión. Ha sido vicerrector de Calidad y de Estudiantes, vicedecano, representante en Claustro o delegado del rector para la Promoción de la Cultura Preventiva, cargo que ocupaba en la actualidad.
