DOCENCIA
El ApS Stop Hipertensión cierra su tercera edición con la participación de 86 estudiantes de 6 grados
Texto: T. C., Fotografía: Verónica Hurtado - 13 oct 2025 09:32 CET
El pasado 6 de octubre se celebró el acto de cierre de la edición del curso 2024-25 del proyecto Stop Hipertensión con ApS/UCM, que dirigen las profesoras de la Facultad de Farmacia María Elvira López-Oliva y Marina Hernández Martín. En la tercera edición de este proyecto de Aprendizaje y Servicio han participado 86 estudiantes de seis grados de Ciencias de la Salud, quienes han formado a cerca de 1.000 personas en la automedición de la presión arterial, el uso correcto de los tensómetros y la correcta interpretación de sus resultados.
Los estudiantes de Enfermería, Farmacia, Odontología, Podología, Medicina y Nutrición Humana y Dietética recibieron una formación previa por parte del profesorado –en su mayoría perteneciente al Departamento de Fisiología- antes de impartir talleres bien en centros de mayores, institutos de enseñanza secundaria o centros de ciclos formativos o acudir a distintas ferias de salud. En total, han impartido 61 talleres y participado en tres ferias de salud organizadas por los ayuntamientos de Coslada y Alcobendas. Los estudiantes también han asistido a conferencias extraordinarias impartidas por personal de la Sociedad Española de Hipertensión (SEHLELHA) y por Pedro Ordúñez, líder de la estrategia HEARTS, de la OPS/OMS para la lucha contra la hipertensión.
El principal sector poblacional al que se dirige este ApS es el de los mayores. Por ello, los estudiantes complutenses se han acercado a cerca de 20 centros de mayores, en los que han impartido dos talleres, el primero de formación y capacitación, y el segundo de retroalimentación del aprendizaje. A estos talleres asistieron más de 300 personas. A las que hay que sumar el más de centenar de estudiantes del Colegio Tres Olivos y del IES Las Musas que también recibieron formación, y las más de 400 personas que pasaron por los stands del proyecto de las ferias de salud de Coslada y de Alcobendas, así como la dedicada al ictus, también organizada por el Ayuntamiento de Alcobendas. También el personal de la UCM se ha beneficiado del programa, gracias a los talleres impartidos en colaboración con el Servicio de Medicina del Trabajo.