CV / POLÍTICA

El ministro Óscar López, durante su comparecencia ante los medios de comunicación

El ministro Óscar López recalca la apuesta del Gobierno por una IA humanista

Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel - 11 jul 2025 13:25 CET

El ministro de la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha clausurado este viernes 11 de julio las jornadas “IA y tecnología al servicio del empleo”, desarrolladas en la sede del Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballos, de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial. “Este curso –enfatizó el ministro- trata del asunto más importante que hay en nuestras vidas, que no ocupa telediarios ni periódicos, pero que es la mayor transformación que ha sufrido la humanidad en siglos. No ha habido nada tan disruptivo como la Inteligencia Artificial. Sus implicaciones en el trabajo, los derechos de autor o la forma en que nos relacionamos, por ejemplo, con la administración pública, son enormes”.

 

En su comparacencia antes los medios de comunicación, previa a su intervención en el curso, López destacó que el Gobierno de España ha decidido apostar por una IA humanista, que ponga al ser humano por delante, y por ello ha apostado por su regulación. “En ese debate mundial sobre regulación o desregulación, el Gobierno de España se posiciona en regular la IA. Europa tiene la primera ley del mundo de inteligencia artificial, porque en la presidencia española se impulsó el reglamento de IA”, subrayó, a la vez que recordó que “somos el único país del mundo con una carta de derechos digitales, con un observatorio de derechos digitales, con una agencia estatal de supervisión de la inteligencia artificial y una estrategia en IA, en la que llevamos invertidos 1.500 millones de euros”.

 

El ministro destacó las inversiones que se han hecho, por ejemplo, en la puesta en marcha del Centro de Supercomputación de Barcelona o ALIA. “El único modelo de lenguaje artificial público abierto en las lenguas del estado, ha sido creado por el Gobierno de España. Como dijo el presidente del Gobierno, la IA estaba aprendiendo básicamente en inglés y una lengua tan importante como el español y el resto de lenguas oficiales tenían que tener un modelo que aprendiera en esas lenguas”, recalcó López.

 

El también líder del PSOE Madrid concluyó defendiendo la necesidad de una mayor formación en inteligencia artificial, y comprometió el apoyo del gobierno en esa tarea. De hecho, según aseguró, “la mayor fuente de financiación que tienen las universidades públicas de España son los fondos europeos para IA”, que se están empleando en programas de retención y captación del talento como el María Goyri o el Programa Construyendo la Generación IA, por el que se han contratado 374 investigadores.

 

Ya en el aula,  el ministro destacó la posición de liderazgo de España, asegurando que, a diferencia de revoluciones industriales pasadas, “por una vez, España ha llegado a tiempo”. Como prueba, aportó cifras contundentes, señalando que “en los últimos tres años se han creado medio millón de empleos nuevos, diferentes, que no existían” vinculados a la tecnología, y que el Plan Nacional de Competencias Digitales ya ha formado a “más de dos millones de personas”.