ÁGORA

Estudiantes, profesores y autoridades académicas, posan tras el acto de graduación

El Programa Universidades Norteamericanas Reunidas celebró su acto de graduación

14 may 2024 00:00 CET

El Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia acogíó el pasado 8 de mayo el acto de graduación del Programa Universidades Norteamericanas Reunidas, que se imparte en la Universidad Complutense desde 1967, y que permite a estudiantes de distintas universidades estadounidenses cursar estudios en la UCM durante un semestre o un curso académico. El acto fue presidido por la decana de la Facultad de Filología, Isabel Durán, que este año es la decana delegada de este programa, en el que también participan las Facultades de Filosofía y de Geografía e Historia, cuyos decanos, Juan José García Norro y Miguel Luque Talaván, también participaron en el acto.

 

Aprovechando que por primera vez la ceremonia se retransmitió en streaming, la decana Isabel Durán, se dirigió en inglés a las familias y alumnos de las Universidades Norteamericanas. En un discurso lleno de gratitud y de “la nostalgia que antecede a la despedida”, la decana les aseguró a los estudiantes que tanto las vivencias de estos meses en Madrid, como los conocimientos adquiridos -en materias tan diversas como Cine español, Islam, Cristianismo y Judaísmo en España, Español de los Negocios, España en el mundo global u Obras maestras del Museo del Prado- les serán de gran utilidad y les acompañarán durante toda su vida. Anunció también la inclusión a partir del próximo curso de nuevas asignaturas en inglés en la programación académica de las Universidades Norteamericanas Reunidas, como “Introduction to Comparative Politics”, “Social Psychology”, o “Strategic Management”, entre muchas otras, que tienen como objetivo animar a los estudiantes norteamericanos que no tienen suficiente conocimiento del idioma español a venir a estudiar a la UCM.

 

También intervino en el acto de graduación de esta última promoción el representante del Comité Ejecutivo de las Universidades Reunidas, Arturo Fernández-Gibert, quien puso en valor el trabajo de todas las personas que hicieron posible que “el pasado 24 de abril, se cumplían 60 años de la firma del Convenio entre la entonces Universidad Central de Madrid y California State College, que fue el embrión de este programa.

 

Tanto Pedro Lomba, director delegado del programa, como Elena Urquía, asesora del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, centraron su discurso en agradecer a las familias y a los estudiantes su valentía por haber venido a España, y en que la UCM “ocupe un lugar en vuestro recuerdo y en vuestro corazón”. “No os olvidéis de la Complutense, y en vuestro aprendizaje aquí estaremos siempre para Másteres y Doctorados”, señalaba Elena Urquía.

 

Los momentos más emotivos de la ceremonia fueron la entrega de becas y diplomas y los discursos de profesores y estudiantes. El profesor de la asignatura “Fonética española” José María Lahoz-Bengoechea, felicitó a los estudiantes por “haber emprendido un viaje hacia lo desconocido”, y destacó que “la ocasión de crecimiento que año tras año tenemos los profesores del programa es un verdadero privilegio”. Se despidió haciendo una intrigante pregunta a los estudiantes, “Y ahora…, ¿cuál es tu próxima aventura?”. Por parte de los estudiantes, intervinieron Gia Nicole Maxwell -“Adiós duele demasiado, así que, por ahora, hasta luego”- y Joshua Giovanni Camerino -“Hemos sido recibidos con los brazos abiertos por una cultura rica en historia, tradición y, sobre todo, en calidez humana”-.

 

La decana delegada. Isabel Durán, cerró el acto pidiendo a los graduados norteamericanos que sean embajadores de la UCM, “la mejor universidad pública de España”, y que “no nos olvidéis” porque la Complutense ya siempre será su segunda alma mater.