UNA EUROPA
Estudiantes de Una Europa analizan en la UCM los desafíos que afronta la Unión Europea
Texto: Cristina Saura, Fotografía: Jesús de Miguel y otros - 5 feb 2025 16:22 CET
La Facultad de Derecho acoge esta semana la Escuela de Invierno "Europa y el Mundo" de Una Europa. Se trata de una iniciativa que reune, del 3 al 7 de febrero, a 52 estudiantes procedentes de distintos campus de la alianza: “Prácticamente todos ellos están en segundo curso del Bachelor of Arts in European Studies (BAES) en una de las cuatro universidades que otorgan el título (Alma Mater Studiorum Università di Bologna; KU Leuven; Uniwersytet Jagielloński w Krakowie y Universidad Complutense de Madrid). Sin embargo, al ser un título muy demandado por estudiantes de muchos países europeos, podemos decir que tenemos representantes de casi cada lugar de Europa”, explica el catedrático de Ciencias Económicas y Empresariales Diego Rodríguez, coordinador académico de esta actividad en la UCM junto a los profesores Luis Antonio Anguita (Facultad de Derecho) y Claudia Finotelli (Ciencias Políticas y Sociología).
Esta Escuela de Invierno tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje dinámico, interdisciplinar y reflexivo, y fortalecer la red entre estudiantes de la alianza con intereses académicos y profesionales compartidos en Estudios Europeos. A propuesta de estos tres docentes de la Universidad Complutense -que forman parte del grupo de expertos en Estudios Europeos junto a otros profesores de los once campus que integran la alianza-, esta edición de la “Europe and the World Winter School” se centra en trabajar tres grandes asuntos que afronta en nuestros días la Unión Europea: las políticas climáticas, las migraciones, y la evolución de sus relaciones con América Latina. “Nuestro objetivo -apuntan los organizadores- es poner en común experiencias y aprendizajes sobre estas tres cuestiones, ya que al diseñar el programa tuvimos claro que son tres frentes determinantes, que van a marcar la agenda europea en los próximos años”.
A una primera sesión online, que tuvo lugar el 31 de enero, le sigue esta semana de convivencia presencial en Madrid en la que los estudiantes del BAES no sólo están analizando las políticas actuales que se están llevando a cabo para abordar estos temas en la Unión Europea, sino que desarrollarán sus propias recomendaciones para abordar estos desafíos, ya que la semana dedica una parte importante a talleres en los que los jóvenes trabajarán en equipo para dar forma a sus propias ideas. El viernes presentarán sus conclusiones sobre los desafíos para las políticas migratorias europeas tras la aprobación del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo; las incertidumbres tecnológicas y financieras relacionadas con la agenda climática de la UE o cómo nos impacta la inestabilidad económica y política en distintos países de América Latina. “La idea -señala el profesor Rodríguez- es que, tras una pequeña introducción al tema, los estudiantes sean capaces de discutir y presentar argumentos e información veraz sobre alguno de los retos tratados en la Winter School. Para ello previamente les hemos asignado a un grupo de trabajo, según las preferencias reveladas en un formulario previo. Esos grupos de trabajo se dividen a su vez en otros más pequeños que analizarán un tema que les proponen los profesores, que ejercen de supervisores de ese trabajo. El fruto de sus reflexiones se pondrá en común en una sesión final”. El objetivo es que los participantes desarrollen habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, enriquezcan su comprensión del panorama actual de la UE y adopten una perspectiva comparativa y colaborativa al interactuar con estudiantes de diversos orígenes. El primer consejo de Diego Rodríguez para que saquen el máximo partido a esta experiencia es que sean curiosos: “La curiosidad es la condición esencial para el progreso del conocimiento. En ese sentido, el propósito de la Winter School es estimular la curiosidad y transmitir el rigor en el análisis de algunos de los retos a los que nos vamos a enfrentar en la Unión Europea en los próximos años, sabiendo que desafortunadamente no existe una política mágica que solucione todos los problemas. En un entorno de creciente polarización, transmitir la necesidad de un análisis riguroso y sosegado de los problemas es ya un valor en sí mismo”.
Esta semana, que comenzó con una bienvenida institucional por parte de la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación, Mª del Rosario Cristóbal Roncero, y el decano de la Facultad de Derecho, José Manuel Almudí Cid combina talleres y conferencias plenarias (algunas fuera del campus, como los paneles con expertos que tendrán lugar en la Casa Árabe y en el auditorio de CaixaBank) con diversas actividades culturales (habrá sendas visitas al Museo del Prado y al Museo Reina Sofía) e incluso trabajo de campo, ya que los profesores del Departamento de Sociología Aplicada Andrés Walliser y Margarita Barañano, expertos en análisis del espacio público, les acompañaron el mismo lunes por la tarde a recorrer algunos de los barrios más céntricos de Madrid, dándoles claves para “leer” la ciudad y relacionar lo observado con los temas que están trabajando en la Winter School. Además, los estudiantes de la Complutense que forman parte de la Una Europa Student Task Force les han organizado una divertida búsqueda del tesoro que les llevará este miércoles por toda la Ciudad Universitaria, a la caza de distintos rincones y objetos, y les ayudará a conocer mejor algunos de los lugares más curiosos y emblemáticos de nuestro campus.
Para seguir la actualidad de la alianza Una Europa y no perderte las oportunidades que ofrece a los distintos grupos que forman la comunidad Complutense, te recomendamos visitar su espacio web dentro de ucm.es y apuntarte a su newsletter mensual.