INVESTIGACIÓN

Almudena Muñoz y Belén Rodríguez de Fonseca

Investigadoras complutenses participan en Sao Paulo en el II Encuentro Acebra sobre cooperación científica entre España y Brasil

12 jun 2024 09:30 CET

Los días 3 y 4 de junio de 2024, la sede del Colegio Miguel de Cervantes de la ciudad de São Paulo ha acogido el II Encuentro Acebra, un espacio para discutir las estrategias de cooperación entre Brasil y España en ciencia, innovación y cultura. Este encuentro ha supuesto la segunda reunión anual organizada por la Asociación de Científicos Españoles en Brasil (Acebra) para fomentar y materializar las relaciones científicas entre investigadores e instituciones académicas de ambos países. La investigadora posdoctoral Margarita Salas Almudena Muñoz Gallego, organizadora y miembro fundador de la Asociación de Científicos Españoles en Brasil, y la catedrática de la Facultad de Ciencias Físicas Belén Rodríguez de Fonseca, han representado a la ciencia española y Complutense, durante las jornadas internacionales.

 

Esta reunión se enmarca en un periodo de gran interés entre España y Brasil por retomar e impulsar las acciones de cooperación científica. Muestra de ello son las recientes acciones de los Gobiernos de España y Brasil, como la visita del presidente Lula a España en abril de 2023, la llegada de Pedro Sánchez a tierra brasileña en marzo de 2024 y que contó con una reunión con Acebra, así como los numerosos memorándums de entendimiento firmados entre agencias científicas y de financiación nacionales y regionales de ambos países (CSIC y AEI con el CNPQ y CDTI con FAPESP).

 

En esta ocasión, el II Encuentro Acebra ha contado con la presencia de la secretaria general de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega Paíno; la embajadora de España en Brasil, María del Mar Fernández; la directora de cooperación institucional, internacionalización e innovación del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), Dalila Andrade; el director de la Fundación Ramón Areces (FRA), Raimundo Pérez Hernández; el cónsul de España en São Paulo, Pablo Montesino, y Jorge Berné, director del Colegio Miguel de Cervantes de São Paulo.

 

María del Mar Fernández, embajadora de España en Brasil, ha señalado que el trabajo está dando sus frutos y que España ha dado un fuerte impulso a la ciencia para dar mayor estabilidad a los investigadores públicos y mejorar la financiación. Del mismo modo, la embajadora ha comentado que “resulta fundamental contar con los científicos para saber hacia dónde hay que dirigir la atención diplomática entre España y Brasil y, para ello, Acebra es fundamental”. Eva Ortega Paíno, la secretaria general de investigación, ha subrayado que “desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España apoyamos la labor de Acebra para fomentar la cooperación científica entre España y Brasil y potenciar la atracción y la circulación del talento científico español”.

 

Almudena Muñoz ha resaltado la importancia de fomentar la movilidad internacional entre científicos de ambos países y para ello resulta fundamental el compromiso de investigadores que potencien el diálogo y actuaciones específicas desde las universidades y centros de investigación españoles. Así mismo, la investigadora complutense ha destacado que este año las acciones de Acebra han colocado su mirada en el lanzamiento de nuevas ayudas de movilidad internacional bidireccionales, tanto de España como de Brasil, y han lanzado el Premio de Innovación para Jóvenes Investigadores.

 

El II Encuentro Acebra ha colocado su mirada en los desafíos que la inteligencia artificial suponen para el mundo contemporáneo y ha inaugurado la temática de la reunión con la conferencia plenaria del especialista en IA, Felip Manya, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). A su vez, durante el encuentro se han desarrollado numerosas mesas redondas para abordar los aspectos sociales, jurídicos, educativos y sobre difusión de la información y publicación científica que se ven afectados por la llegada de la inteligencia artificial.

 

Las jornadas concluyeron con el anuncio de la convocatoria del premio Mujer en la Ciencia, una iniciativa de Acebra financiada por Repsol Sinopec, en colaboración con la Embajada de España en Brasil, que fue presentado por Renata Ávila, responsable de comunicación y relaciones externas de Repsol Sinopec; José Miguel de Lara, consejero cultural y científico de la Embajada de España en Brasil, y la presidenta de Acebra, Verónica Arán.