ESTUDIANTES

Convocatoria de junio de 2024 de la EVAU, en un aula de la Facultad de Ciencias Biológicas

Cerca de 13.000 estudiantes realizan la EvAU en la UCM durante esta semana

Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel - 3 jun 2024 00:00 CET

12.902 estudiantes realizan esta semana en la Universidad Complutense la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU). Los exámenes tienen lugar en diecisiete Facultades de los campus de Moncloa, Somosaguas y Chamberí-Centro, a las que este año se unen las instalaciones del Centro de Arte Complutense (c arte c) y el frontón de las Instalaciones Deportivas de la Zona Sur, en las que se desarrollarán las pruebas de la asignatura Dibujo Artístico II.

 

Estas nuevas pruebas de Dibujo Artístico, que precisan de amplios espacios -son necesarios caballetes- son un ejemplo de las adaptaciones que este año la Comisión Organizadora de la EvAU en Madrid ha tenido que realizar para adecuarse a la LOMLOE y a la Orden Ministerial que regula la prueba. Como explica la presidenta de la Comisión, la vicerrectora de Estudiantes de la UCM, Rosa de la Fuente, se han tenido que crear doce nuevas comisiones de materias para preparar los exámenes que van a evaluar los nuevos contenidos impartidos en bachillerato. Otra gran novedad es la elección que han tenido que tomar los estudiantes de examinarse en la fase obligatoria de Historia de España o de Historia de la Filosofía. En la Comunidad de Madrid se decidió que la materia no elegida para la fase obligatoria se pudiera realizar en la fase específica con la máxima ponderación para todos los estudios universitarios. “Algo que no en todas las comunidades ha sido igual”, puntualizó la vicerrectora. Según informó De la Fuente, Historia de España ha sido un poco más elegida como materia obligatoria y, en cambio, Historia de la Filosofía lo ha sido más como optativa.

 

Esta convocatoria de la EvAU mantiene la máxima optatividad en la elección de las preguntas que se puso en marcha en 2020 por motivo de la pandemia. También se mantienen los 90 minutos de tiempo máximo para cada examen -se barajó la posibilidad de aumentarlos- y los 5 días de duración de las pruebas, manteniendo la separación de la fase obligatoria en dos jornadas, la primera, la del lunes, para los estudiantes que han realizado la opción de Ciencias en Bachillerato, y la del martes para los del resto de áreas. El miércoles y el jueves se llevarán a cabo los exámenes de la materia obligatoria de modalidad, así como de las materias optativas. El viernes queda reservado para las coincidencias e incidencias. Como explica la vicerrectora, la adaptación a la LOMLOE ha traído un aumento de pruebas cuyos horarios pueden coincidir.

 

También ha aumentado en los últimos años el número de estudiantes que precisan adaptaciones para acometer la prueba. Si en 2020 eran 613, este año llegan a los 1289, los que precisan de modificaciones para asegurar su igualdad de oportunidades por dislexia (473 matriculados), diversidad funcional, cuidados por enfermedad crónica o comprensión de aprendizaje. Todos estos estudiantes ya han tenido esas adaptaciones durante el bachillerato.

 

La vicerrectora de Estudiantes, Rosa de la Fuente, ha explicado en su comparecencia ante los medios de comunicación en el salón de actos de la Facultad de Geológicas -este año se ha permitido a la prensa grabar y entrevistar a los alumnos que se examinaban en una de las aulas de la Facultad de Biológicas- que el debate cada vez más amplio que hay sobre la conveniencia de poner una misma EvAU en toda España, tiene en contra la gran dificultad técnica de llevarla a cabo. En lo que sí que se está avanzando, y en ello trabajan desde hace ya varios años comisiones de armonización de la prueba, es que en todas las comunidades autónomas tengan un nivel de dificultad homologable. Puso como ejemplo que para la EvAU en Madrid se preparan seis repertorios de exámenes para cada asignatura, entre los que se sortean los que finalmente se entregan a los estudiantes. Estos seis posibles exámenes no son iguales, pero sí se intenta que sea su grado de dificultad.

 

Los resultados de la EvAU se darán a conocer el día 13 de junio, a partir de las 12h en la web de la UCM, y el período de reclamación estará abierto los días 14, 17 y hasta las 14:00 horas del 18 de junio. Desde el día 7 los estudiantes ya podrán realizar la preinscripción y solicitar su admisión en hasta doce grados marcando su orden de preferencia. El pasado año aprobó el 96,5 por ciento de los alumnos y alumnas que realizaron la EvAU en Madrid en la convocatoria de junio.