ÁGORA

Mesa inaugural de la jornada, con la vicedecana de Filología Amelia Sanz, Concepción García e Inmaculada López

Compluemprende celebra su mayoría de edad con la VII Jornada Universidad Emprendedora

Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel - 9 abr 2025 16:08 CET

La Complutense ha celebrado este 9 de abril, en el salón de actos de la Facultad de Filología, la séptima edición de la Jornada Universidad Emprendedora, que este año, además de para “reflexionar, compartir y visibilizar el emprendimiento que nace y crece en el seno de nuestra universidad”, como indicó la vicerrectora de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento, Concepción García Gómez, sirve para celebrar la mayoría de edad de Compluemprende, la oficina creada en 2007 para fomentar el impulso emprendedor en la UCM.

 

La actual directora de Compluemprende, Inmaculada López, fue la encargada de abrir la jornada y poner voz a esa mayoría de edad alcanzada por este servicio: “Con orgullo por el camino recorrido y con decisión para asumir todo lo que viene”. Sobre lo ya realizado, la directora destaca como “hemos cambiado, nos hemos transformado, hemos aprendido y, lo más importante, hemos acompañado a muchos estudiantes, investigadores, profesores, personal, en su camino para convertir sus sueños y sus ideas en realidad”. Sobre lo que está por venir, Compluemprende se marca cuatro retos: consolidar su estructura administrativa como centro; conectar de forma real y estratégica con el ecosistema innovador nacional e internacional, ampliando alianzas y generando nuevas oportunidades; impulsar aún más el emprendimiento en todas las áreas de conocimiento, especialmente en las que históricamente estaban más alejadas de este tipo de iniciativas, y, por último, “y sobre todo -afirmó Inmaculada López-, seguir poniendo a las personas en el centro, porque emprender no es solo crear empresas, es cambiar la manera de pensar, es tomar decisiones, es comprometerse con el mundo”.

 

La vicerrectora Concepción García Gómez, también elogia la “trayectoria sólida y llena de aprendizajes” de los 18 años de Compluemprende, en los que ha acompañado a todos los integrantes de la comunidad complutense que “han apostado por convertir sus ideas en proyectos transformadores. Lo hemos hecho con la convicción -continuó la vicerrectora- de que el conocimiento cuando se aplica con creatividad, con convicción, con compromiso y visión es capaz de generar un impacto positivo real en la sociedad”.

 

Compluemprende, pero también la UCM en su conjunto ha demostrado, de acuerdo con la vicerrectora, que “puede y debe ser un agente activo en el ecosistema emprendedor, no solo como generadora de conocimiento, sino como impulsora de talento, de innovación y de alianzas estratégicas”. García Gómez defendió que el “emprendimiento universitario no es algo marginal, sino parte fundamental de nuestra misión como universidad pública al servicio del progreso y la ciudadanía”.

 

La jornada ha incluido tres mesas redondas y los pitch de los proyectos ganadores de la primera edición de los Premios a iniciativas emprendedoras en preincubadoras. “Escucharles es asomarse al futuro y comprobar que el talento y la creatividad están muy vivos en la UCM”, señaló la directora de Compluemprende, Inmaculada López, no sin destacar la labor que se está haciendo desde las Facultades, dieciocho de las cuales ya cuentan con una preincubadora de emprendimiento, “y pronto se sumarán algunas otras”, anunció.

 

La primera mesa estuvo dedicada a “Universidad, Innovación y Emprendimiento: 18 años de emprendimiento en la Universidad Complutense de Madrid”, y tuvo como ponentes a José Molero Zayas, impulsor y primer director de Compluemprende; Eduardo Díaz Sánchez, jefe de Área del Emprendedor de Base Tecnológica de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, y a José Manuel Pingarrón Carrazón, catedrático de Química Analítica, ex secretario general de Universidades y emprendedor.

 

La segunda mesa, titulada “Tendencias tecnológicas y oportunidades para startups” reunió a Albert Domingo Melgosa, consejero delegado de Nextret; José Manuel Leceta García, presidente de la Comisión de Innovación de Ametic, y Sara Zangri, CEO y fundadora de Medea Mind. Como moderador intervino Pedro López Sáez, asesor del Vicerrectorado de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento para estrategias de emprendimiento.

 

La última de las mesas estuvo dedicada a la financiación para emprendedores y tuvo como ponentes a Nacho Liñán Gómez, técnico de Comunicación de ENISA; Alberto Corcóstegui Crespo, director de Estrategia de Letsfinance, y Gabriel Flores Cevallos, gestor de la red de inversores BAN - Madri+d. De moderar la mesa se encargó la jefa de servicio de Compluemprende, María Paz Montes Martínez.

 

Las tres mesas y los pitch se pueden seguir en la grabación de UCM Directo