EN VERDE

Este jueves 8 de junio se ha celebrado la Feria Cooking the Wave en el campus de Ciudad Universitaria

La Complutense acoge la Feria Cooking the Wave que promueve la alimentación saludable, barata y sostenible

Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Jesús de Miguel - 8 jun 2023 17:50 CET

Este jueves 8 de junio, la lluvia ha respetado la celebración de la Feria Cooking the Wave en el campus de Ciudad Universitaria. En ella, cocineros de la Comunidad de Madrid han preparado menús explicando el origen y las características nutricionales de los productos y las técnicas culinarias empleadas. Siempre con la vista puesta en que los estudiantes se quiten el miedo a cocinar y descubran que se puede comer de manera saludable y sostenible, y, en muchas ocasiones, más barata que con otro tipo de opciones. La Feria se inscribe en el proyecto europeo Food Wave al que se adhirió el Ayuntamiento de Madrid en 2019, con la idea de mejorar los hábitos alimentarios de personas de 15 a 35 años, y en el que participa, como colaboradora, la Universidad Complutense, que forma parte de la Red Española de Universidades Saludables.

 

Luis Molina, jefe del Departamento de Educación Ambiental de Ayuntamiento de Madrid, informa de que junto a los cocineros ha venido también los de su Departamento municipal, así como de la Dirección General de Limpieza y Residuos, para “enseñar a cómo separar los restos de la comida y de los envases que se utilizan, y los de Madrid Salud, que es el órgano del Ayuntamiento de prevención de la salud y son los que “tienen información sobre el exceso de azúcar en las comidas ultraprocesadas”.

 

Esta última institución, así como los cocineros, han ofrecido al gran número de participantes, “un recetario estupendo sobre recetas saludables sostenibles y muy, muy baratas, porque desde el Ayuntamiento se es consciente de que no va reñida la economía con la ecología, que comer saludable y ecológico es, a veces, mucho más barato que comer en una pizzería o comprarte una pizza”.

 

Los talleres, a los que había que inscribirse de manera previa, se han llenado por completo, lo que ha sido muy gratificante para el responsable municipal, y también para Jesús Montero y Alejandro Rescia, dos de los responsables de la Unidad de Campus y Medioambiente de la UCM. De hecho, a las 11 horas, momento previsto para arrancar la jornada, ya había estudiantes esperando para participar a los talleres, sin importarles la inminente (aunque luego no cumplida) amenaza de lluvia.

 

Los cocineros seleccionados (Areta Cake, El Fogón Verde, Viena Capellanes, Cocina Regenerativa, Cookpad y Norte Joven) lo han sido por promover el consumo de productos de cercanía, tanto de comida vegana, como ecológica o de ganadería sostenible. En cada uno de los puestos han enseñado a los inscritos a realizar sencillas recetas y luego les han invitado a probar una tapa de cada una de ellas.

 

El responsable del Ayuntamiento, Luis Molina, destaca de todos los cocineros a Madrid Norte Joven que es “una pequeña Escuela de Formación Profesional de chicos y chicas que han venido a ofrecer su taller de alimentación saludable sostenible, y que a la vez que forman a los universitarios se forman a sí mismos, en lo que es una experiencia genial para todos”.

 

Rescia señala que esta Feria concreta está dirigida específicamente a los estudiantes, pero que desde su Unidad se está hablando con las cafeterías para ver cómo pueden incluir alimentos más saludables (más fruta, verduras y legumbres) sin que eso repercuta en sus beneficios, y sobre todo, en ver cómo se puede hacer una oferta más variada de productos beneficiosos para la salud.

 

También desde el Ayuntamiento de Madrid trabajan en el ámbito educativo, aunque en su caso con las escuelas infantiles de cero a tres años. Explica Molina que en todos los pliegos de condiciones de las empresas que van a gestionar las comidas se les exige ya, desde hace unos tres años, que el 70% del producto sea ecológico y de proximidad, e incluso una parte de comercio justo. Anima el representante municipal a que desde la Complutense se lancen más iniciativas saludables, para que “los alumnos de esta universidad puedan apreciar las bondades de los alimentos más sanos, teniendo en cuenta que próximamente, sí o sí, las cantinas tendrán que ofrecer a profesores, alumnos y demás personal no docente unas dietas y unos servicios más saludables y sostenibles”.