ÁGORA
La Complutense celebra el Día Mundial del Turismo 2025
Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Aída Cordero - 7 oct 2025 09:49 CET
Ya que este año el Día Mundial del Turismo ha caído en sábado, la Facultad de Comercio y Turismo ha decidido retrasar su celebración unos días, para conmemorarlo el 6 de octubre. Este curso la jornada se ha centrado en el turismo internacional, poniendo el foco en el turismo cultural de la ciudad de Buenos Aires, para lo que se ha contado con un representante de la embajada en España de Argentina y con la ponencia de Hernán Lombardi, ministro de Economía y Turismo de la capital de dicho país americano.
Concepción García Gómez, vicerrectora de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento de la UCM, ha señalado en la inauguración de la sesión que “el turismo no es sólo una de las principales actividades económicas de nuestro país, sino que además es un puente entre culturas y una forma de cohesión social”.
Considera la vicerrectora que la universidad no sólo debe formar a los profesionales del futuro, sino que, además, mientras lo hace, debe acercarles a la realidad poniéndoles en contacto con expertos de los diferentes sectores. Confía García Gómez en que los futuros egresados de la Facultad de Comercio y Turismo sean “agentes de cambio para un turismo más justo, inclusivo y transformador”.
La decana Francisca Blasco López ha destacado que los dos grados que se imparten en su Facultad suponen un 26% de la economía española, de ahí la relevancia de unos estudios capaces de formar a los profesionales de un futuro que debe ser sostenible, más dinámico y agradable para todos.
En la misma línea se ha expresado Jesús Nuño de la Rosa, presidente del Consejo Social de la UCM, quien opina que hacen falta más proyectos de sostenibilidad real, avanzando en la economía circular y midiendo con precisión los impactos de lo que hacemos. También se ha dirigido a los estudiantes de la Facultad para pedirles que se preparen bien y que se comprometan con un turismo que es “una herramienta para abrir mundo, crear puestos de trabajo dignos y eliminar desigualdades”.
El turismo es uno de los motores más importantes de la economía también en otros países como Argentina, y así lo ha explicitado Juan Bautista, delegado del embajador, quien ha recordado que cada año ya viajan a su país en torno a 300.000 españoles, cifra que quieren aumentar potenciando el turismo de lujo para lo que necesitan mejorar instalaciones y, sobre todo, infraestructuras que permitan moverse por el país.
Gran parte del turismo en Argentina viaja a Buenos Aires, y allí, como ha asegurado, Hernán Lombardi, su ministro de Economía y Turismo, lo que hace falta es una mayor oferta, “generosa y valiosa, con novedades permanentes”. Considera Lombardi que “todo turismo es cultural, porque se trata de conocer el desarrollo de la vida de las personas de otro lugar del planeta”.
La sesión se completó con una mesa redonda sobre el panorama del turismo internacional en nuestro país, con expertos de diferentes entidades turísticas.