LIBROS

Ediciones Complutense ofrece sus libros en la Feria del Libro de Madrid en la caseta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas

Ediciones Complutense, en la Feria del Libro de Madrid

Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Ediciones Complutense y J.F. - 4 jun 2024 09:56 CET

Ediciones Complutense participa, un año más, en la Feria del Libro de Madrid que se celebra en el Parque de El Retiro. Los interesados pueden encontrar los libros de la editorial en la caseta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (Bloque 26C nº1). En esta 83º edición de la Feria del Libro estarán presentes varios de los autores y autoras que han publicado en la editorial de la Universidad, firmando sus obras. Además, la UCM ha organizado, el 13 de junio en el salón de actos de la Biblioteca Eugenio Trías, que se encuentra dentro del Retiro, la mesa redonda “Deporte, lectura y universidad”, organizada por Encuentros Complutense y Una Europa Lectures, de la alianza Una Europa.

 

Alicia Castillo, directora de Ediciones Complutense, explica que el primer fin de semana “la caseta ha estado a tope”, con las firmas de las ganadoras del Premio Complutense de Literatura 2023, en poesía y en narrativa: Carmen María López y Marta Ros, respectivamente. Destaca Castillo que Marta Ros fue finalista del Premio Planeta en 2021, lo que demuestra que el premio de la UCM está convocando a “autoras y autores consolidados, y eso hace mucho en una Feria como la de Madrid, donde existe un gran vínculo entre los escritores y los lectores”.

 

Aparte de estas dos autoras también han firmado Belén Nogueiras, ganadora de un Premio Nacional de Edición Universitaria, y Violeta Andreu, que ha llevado su libro, recién publicado, sobre la casa vista desde el feminismo. Y, “por supuesto, el autor estrella de la geología, la divulgación y la transferencia, que es Carlos Pina”. El segundo fin de semana de la Feria, el del 7 al 9 de junio, firmarán los autores Ricardo Peña, Isabel García, y volverán Carlos Manuel Pina y Belén Nogueiras García. Aquí se pueden consultar los horarios de firma de cada uno de ellos.

 

Sin Libros No Hay Ciencia

Dentro de las actividades en las que participa la UCM, el viernes 7 de junio, en el marco de las II Jornadas Sin Libros No Hay Ciencia, que organiza la Unión de Editoriales Universitarias Españolas durante la Feria del Libro, Isabel García Fernández, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, participa en la mesa redonda “Sostenibilidad, calidad y financiación del modelo de publicación en acceso abierto”. Será a partir de las 12 horas en el pabellón de actividades Caixabank y se podrá seguir en Youtube.

 

Con estas jornadas, la Unión de Editoriales “quiere reafirmar su defensa del libro como herramienta de comunicación científica y enfatizar su condición de insustituible en el nuevo paradigma de difusión del conocimiento y el acceso abierto”.

 

Libros y deporte

El deporte es el tema central de esta edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebra hasta al 16 de junio y con ese motivo la Complutense ha organizado la mesa redonda que tendrá lugar el 13 de junio a las 10:30 horas, y que contará con Antonio Esteva, profesor de Periodismo UCM y narrador de fútbol en Atresmedia; Lidia Sánchez-Puebla, doctoranda en Ciencias de la Visión UCM y atleta internacional de marcha; Elena Jiménez Salvador, editora digital de Deportes en RTVE; y Pilar Martín Escudero, profesora UCM y médico especialista en Medicina del Deporte. También estarán presentes estudiantes y deportistas del equipo masculino y femenino del Club de Rugby Complutense Cisneros.

 

Explica Alicia Castillo que esta iniciativa se celebra con la colaboración de Encuentros Complutense y Una Europa. De hecho, “las once universidades europeas que forman Una Europa cuentan con instalaciones y programas deportivos y su propuesta incluye desde gimnasios, entrenamientos y clases deportivas para su comunidad, hasta equipos que juegan en ligas estudiantiles o profesionales”. Además, las universidades de Una Europa “impulsan a deportistas de elite, protegen los deportes minoritarios, y apuestan siempre por la igualdad, la diversidad y la inclusión en todas sus prácticas, lo que se complementa con investigaciones especializadas en estos temas, titulaciones y cursos de posgrado centrados en el deporte”.

 

Castillo presume de los autores que publican en Ediciones Complutense y del amplio catálogo que se está creando, “más que el de algunas editoriales que tienen puesto propio en la Feria”. Teniendo en cuenta que algunos de los objetivos que tenía previsto Ediciones Complutense para 2025 ya se están cumpliendo este 2024, todo apunta a que el catálogo irá aumentando, de manera rápida y con obras de calidad, así que quizás en próximas ediciones, para visibilizar más el trabajo, sería buena idea que Ediciones Complutense recuperara el puesto propio que tuvo en su día en la Feria del Libro de Madrid la anterior editorial de la UCM.