ÁGORA
El Máster en Cooperación Internacional celebra su cuadragésima edición
Texto: Alberto Martín - 1 oct 2025 12:32 CET
El Máster en Cooperación Internacional de la Universidad Complutense ha iniciado este 30 de septiembre su 40ª edición. Para celebrarlo, los días 1 y 2 de octubre se celebra en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología el “Congreso sobre Cooperación, desarrollo y democracia en Iberoamérica. 40 años defendiendo la cooperación con Iberoamérica”, cuya inauguración ha corrido a cargo de Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el español en el mundo.
El director del Máster, José Ángel Sotillo, destaca como la principal enseñanza que ha tratado de inculcar este programa formativo a los más de 1.300 estudiantes que han pasado por sus aulas durante estos cuarenta años, “que la cooperación no es ayudar a los demás simplemente, sino que la cooperación es una política pública, y que la democracia y el desarrollo son intrínsecos”. Por ello, hoy más que nunca, en un momento en el que la cooperación internacional no pasa por sus mejores momentos, el profesor Sotillo anima a hacer un “esfuerzo colectivo para con la fuerza de la razón, que es la que nosotros tenemos, reivindicar el papel de la cooperación como política pública”, exhortó.
Aunque el objeto de estudio del Máster en Cooperación Internacional nunca se ha limitado a Iberoamérica, sí es cierto, como reconoce el propio profesor Sotillo, que siempre ha sido una prioridad fomentar la cooperación con los países del otro lado del Atlántico. Es por ello por lo que este congreso conmemorativo de los 40 años del máster haya centrado su programa en analizar las necesidades de futuro de la cooperación en la zona, sin olvidar, como subrayó la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Susana Sumelzo, que esta relación “no es unidireccional, sino que España aprende mucho de Iberoamérica”. Sumelzo subrayó que el Plan de Cooperación 2026-2030, en el que se está trabajando con la coordinación de la Secretaría de Estado de Cooperación, seguirá teniendo Iberoamérica como uno de sus principales focos de actuación, ya que “compartimos muchos objetivos comunes”, como la lucha contra la desigualdad, la discriminación, el cambio climático o la desinformación y el respeto de los derechos humanos. “La cooperación con Iberoamérica es, así mismo, imprescindible para defender los valores democráticos”, concluyó Sumelzo, no sin recordar que Madrid acogerá el próximo año -4 y 5 de noviembre de 2026- la XXX Cumbre Iberoamericana.
En el acto inaugural del congreso participaron también la directora del Centro de Formación Permanente de la UCM, Mercedes Rodríguez -quien destacó que el Máster en Cooperación Internacional es el más antiguo de cuantos se imparten en la actualidad en la UCM-; el asesor de Cooperación al Desarrollo del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, Cooperación y Voluntariado, Álvaro Gutiérrez, y el vicedecano de Relaciones Internaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, José Miguel Calvillo. El vicedecano no solo se mostró orgulloso de que su centro imparta este título desde hace tantos años, sino sobre todo de que se haya consolidado como “seña de identidad” tanto de la Facultad, como de la Universidad Complutense en su conjunto, e incluso del sistema de cooperación español, y sigue siendo “un referente” para los estudiantes que en la actualidad quieren formarse en esta materia tanto españoles como de otros muchos países. En esta 40ª edición hay matriculados, entre otros, estudiantes de El Salvador, Colombia, Uruguay, Argentina y España.
El profesor Sotillo no quiso cerrar la inauguración del congreso sin hacer una referencia a la presencia de la bandera de Palestina en el acto. "Queremos reivindicar el final de un genocidio y la paz en Gaza y, si fuera posible, aunque pueda parecer idílico, en todo el mundo", deseó.