ÁGORA

Linda Vanina Ducca, Aurora Castillo, José María Coello, Barbara Muscat, Rubén Yusta y Andrés Arias

El Trabajo Social con Grupos celebra sus principales congresos nacionales e internacionales en la UCM

Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel - 11 jun 2024 00:00 CET

El miércoles 12 de junio comienza en la Facultad de Trabajo Social de la UCM el Simposio Anual de la Asociación Internacional de Trabajo Social con Grupos, el más importante congreso que se celebra cada año sobre esta espacialidad, y que, desde su creación en 1978, por vez primera tendrá lugar en España. Como acción precongresual, un día antes, este 11 de junio, la Facultad ha acogido la VIII Conferencia Nacional y I Internacional de Trabajo Social con Grupos, organizada por el laboratorio de investigación GrupoLab, que dirige el profesor Andrés Arias.

 

La Conferencia ha sido inaugurada por el vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales, José María Coello de Portugal; la decana de Trabajo Social, Aurora Castillo; la presidenta de la Asociación Internacional de Trabajo Social con Grupos (IASWG), Barbara Muscat; el vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Trabajo Social de Madrid, Rubén Yusta, y la secretaria del Departamento de Trabajo Social, Linda Vanina Ducca.

 

La decana ha destacado la importancia creciente que tiene el trabajo social con grupos y cómo esta jornada precongresual supone una magnífica oportunidad para, a través de la exposición de diversas prácticas concretas, analizar sus retos y oportunidades. En ese mismo sentido se pronunció la profesora Linda Vanina Duca, quien resaltó como hasta hace no demasiado tiempo esta era una especialidad muy poco utilizada en el área del trabajo social y que, poco a poco, está aumentando su práctica, gracias al trabajo e iniciativas como las puestas en marcha por el Laboratorio de investigación sobre Trabajo Social e Intervención Social, GrupoLab. La propia presidenta de la IASWG, Barbara Muscat, subrayó como esta disciplina eminentemente práctica puede ser hoy clave en unos tiempos tan difíciles como los actuales, en los que comparten protagonismo las guerras, la opresión y los extremismos políticos. “El Trabajo Social con grupos lucha contra todo eso”, afirmó en sus breves palabras inaugurales.

 

La Conferencia ha servido para conocer proyectos concretos que se están desarrollando en el ámbito del trabajo social con grupos, distribuyéndolos en tres ejes: “Proyectos de intervención social mediante el uso de grupos”, “Modelos y experiencias pedagógicas en Trabajo Social con Grupos y uso de grupos para la docencia” y “Actividades, ejercicios y dinámicas grupales relevantes para la intervención social”. Entre otras, se ha presentado experiencias llevadas a cabo con jóvenes miembros de bandas juveniles en prisión, con enfermos en hospitales, con personas con diversidad o en situaciones de violencia de género. También se han mostrado proyectos de aprendizaje-servicio o nuevos campos como el trabajo social ecosocial. Las presentaciones han corrido a cargo de profesionales de distintas asociaciones e instituciones y docentes de numerosas universidades.

 

En el congreso de la IASWG que se celebrará entre 12 y el 14 de junio, estarán presentes personas de 17 países, incluidos estudiantes de Sudáfrica y EEUU. Andrés Arias y Linda Vanina Ducca, miembros de GrupoLab y representantes locales de la IASWG, están a cargo de la coordinación general del simposio. Entre los ponentes destacan expertos españoles como David Alonso, Yolanda Domenech, Ana Corchado y Ana Cañas, e internacionales como Urania Glassman, Mark Doel, Carol Cohen, Mark MacGowan y Allan Barsky. En la inauguración actuará "Flamenco inclusivo", compañía dirigida por José Galán, pionera e innovadora en la creación de un flamenco accesible e inclusivo a cualquier artista sin importar edad, tenía, género o capacidades físicas e intelectuales. En la organización del congreso también ha colaborado el Instituto de Tecnología del Conocimiento de la UCM.