Encuentros Complutense analiza los futuros retos ante la persistente COVID-19
Texto: Jaime Fernández - 30 nov 2021 12:22 CET
Más financiación, más colaboración entre el sector público y el privado, más vacunas, más mecanismos mundiales, más minería de datos y mejor comunicación. Esas son algunas de las conclusiones a las que se llegó en la sesión organizada el 29 noviembre en la Facultad de Medicina por Encuentros Complutense, bajo el título “Nuevos retos ante la COVID-19”. En ella se reunieron responsables de la Universidad, del CSIC y de empresas como Hipra y Pfizer.
A estas alturas ya se sabe que la pandemia provocada por el virus SARS-Cov-2 está lejos de terminar, así que es importante analizar lo que puede venir y, sobre todo, cómo se podrá hacer frente a retos desconocidos. Con la idea de aportar algo de luz sobre el tema un grupo de expertos, moderados, por el decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Jesús Pérez Gil, han expuesto lo que ellos creen que será necesario para hacer frente a la COVID-19.
Juan García Arriaza, investigador del Centro Nacional de Biotecnología, del CSIC, tiene claro que a nivel local es fundamental que el desarrollo de vacunas se convierta en un área estratégica del Gobierno de España, con financiación real, que se dedique a formación y a infraestructuras como la creación de laboratorios de bioseguridad de nivel 4. También cree Arriaza que es esencial estrechar los lazos entre los centros públicos de investigación y las empresas para producir vacunas de manera más rápida. Idea con la que coincide María Tarragona, representante de la empresa Hipra.
Para Tarragona también hay que dar una mayor relevancia a la inversión en salud pública y crear mecanismos a nivel mundial para identificar necesidades futuras ante cualquier tema sanitario. Para ello es vital la cooperación y la colaboración entre instituciones, como señaló José Manuel Bautista, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Complutense, quien recordó que una vacuna quizás tiene detrás más de 100 patentes distintas para poderse producir, así que es fundamental “utilizar el conocimiento que han generado muchos otros”.
Juan Álvarez, director médico de Pfizer, cree que ahora el mundo está más preparado para hacer frente a futuras pandemias, porque se ha mejorado en la secuenciación del virus, en el diagnóstico y en el desarrollo de vacunas, y opina que hace falta desarrollar nuevas medidas que afecten, por ejemplo, al movimiento de personas, para controlar este tipo de enfermedades globales. Considera además que son necesarios estudios más en profundidad para saber por qué aumentan los casos en zonas como La Rioja o el País Vasco muy por encima del resto del país. Lucía de Juan, directora del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET), apunta que para conocer esos temas en detalle hay que hace minería de datos y luego hacer las preguntas adecuadas sobre lo que queremos saber.
Es consciente De Juan de que “nos queda mucho trabajo por hacer y con toda la información que se está generando se podrán hacer al menos siete tesis doctorales”. A lo que el representante de Pfizer añade que con todo el conocimiento adquirido ahora están capacitados para presentar una nueva vacuna, para variantes del virus, en tan solo 100 días, confiando eso sí, en que no sea necesario hacer todos los ensayos preclínicos, lo que sería realmente redundante y retrasaría muchísimo el desarrollo vacunal.
El rector Joaquín Goyache, presente en el público, quiso unirse al debate considerando que es “un milagro” que estemos en la situación actual, con un porcentaje tan alto de vacunados, y se lamenta de que todavía no haya llegado esa vacunación de manera masiva a otras partes del mundo, ya que “esta es una lucha global”.
La compleja globalidad
Reconoce Juan Álvarez, de Pfizer, que el tema de la vacunación global es muy controvertido y aunque considera que las compañías necesitan los ingresos para seguir investigando asegura que en Pfizer se han puesto como un reto producir vacunas que sean más fáciles de transportar para poder llegar a todas partes. Así, si al principio hacía falta mantenerlas a 80º bajo cero, ahora casi se pueden conservar en cualquier congelador y transportar casi a temperatura ambiente.
Informa también Álvarez de que están desarrollando nuevos antivirales que se fabricarán en países en desarrollo, que Pfizer colabora con COVAX (el Fondo de Acceso Global para Vacunas) para distribuir las vacunas, y que intentan hacer un acceso equitativo, “en la medida en la que la empresa lo puede hacer”. Todos los participantes en la mesa estuvieron de acuerdo en que es necesario que la vacuna llegue a todas partes, aunque como recordó María Tarragona no basta con liberar las patentes, porque no en todos los lugares hay laboratorios ni instalaciones para desarrollar y producir la vacuna.
Por eso, Juan García Arriaza cree que es importante que se desarrollen más vacunas, y también que se distribuyan mejor las que ya hay, “porque estamos pensando en ponernos una tercera dosis, pero hay muchísimos millones de personas en el mundo que no están vacunadas y como ciudadano, eso es intolerable”. Sabe, eso sí, Arriaza que llevar vacunas a muchos países africanos no es fácil, argumento que apoya José Manuel Bautista, quien añade que África, más allá de las grandes ciudades, es una inmensa zona rural con pocas infraestructuras y servicios sanitarios.
De acuerdo con Bautista, por ejemplo en Congo, que es un país enorme, como de España a Alemania, con 80 millones de habitantes, hay un pediatra cada 700.000 personas. Allí haría falta crear una red de vacuna, que superase algunas complejidades de la zona como la multitud de idiomas, el analfabetismo y la propia reticencia a vacunarse. Frente a esa situación, Lucía de Juan consideró que quizás sería una buena idea hacer una aproximación desde Una Salud, que es el “paradigma de futuro”, que integra múltiples disciplinas, tanto de salud humana como animal y medioambiental.
García Arriaza apuesta por una iniciativa internacional real como la que en su día erradicó la viruela a nivel planetario en los años setenta del pasado siglo, aunque como apunta Jesús Pérez Gil en estas décadas el mundo ha cambiado mucho, sobre todo en lo que se refiere a la globalización.
Ómicron
A lo largo de la sesión los conferenciantes trataron otros temas como la adaptación que han tenido que hacer frente a la pandemia, el apoyo y las trabas administrativas que se encuentran para avanzar en la ciencia y la importancia de ofrecer una buena información, que arrincone a las fake news.
Aquí las opiniones fueron desde la necesidad de tener portavoces autorizados (Juan Álvarez); a la importancia de ofrecer información de manera continuada, no por picos (Lucía de Juan); mejorar la educación para tener confianza en el conocimiento (José Manuel Bautista); contrarrestar la información errónea o la pseudociencia (Jesús Pérez Gil), o basarse siempre en la evidencia científica (María Tarragona).
Un tema de actualidad como el de ómicron, la nueva variante del virus SARS-Cov-2, por ejemplo es difícil de gestionar, porque mientras la sociedad y los políticos piden inmediatez, los científicos reconocen que no se sabe nada todavía sobre ella, como aseveró Juan García Arriaza. Informó de que el grupo de más de 400 expertos de la OMS no tiene todavía conocimientos científicos de esta variante, pero a pesar de eso se toman medidas sin ese apoyo científico.
Para Bautista esto es así porque los medios, muchas veces, generan un grado de ansiedad que se traslada al público. A él mismo le han llamado para preguntar por ómicron y lo único que ha podido decir es que “no hay información, no hay datos”. Cree el investigador complutense que hay que rebajar un poco esa ansiedad ofreciendo buenas noticias como que en breve es probable que exista una segunda generación de vacunas que “aun sin ser esterilizantes estarán más cerca de serlo”. Y mientras tanto, confiar en las que ya tenemos y en las medidas habituales de protección, como la mascarilla, que además reduce el número de casos de gripe y de otros virus respiratorios.
Una nueva dirección para Encuentros ComplutenseEsta sesión de Encuentros Complutense ha sido la primera que se celebra bajo la nueva dirección de Javier Sierra, delegado del rector para la Comunicación. En sus propias palabras los Encuentros deben ser “el lugar que conecte la Universidad con la sociedad de una forma ágil y en temáticas de rabiosa actualidad; el lugar donde fluyen las ideas inspiradoras y se fomenten los debates intelectuales”.
Para ello, se han estructurado los Encuentros alrededor de siete ejes temáticos: Educación, tecnología, Economía, Ciencia, Cultura, Política y Salud, que tomarán forma tanto como debates, conferencias magistrales, exposiciones, presentaciones de libros y representaciones de artes escénicas.
De acuerdo con Sierra, buscarán “una mayor conexión entre el docente, el discente, el personal de administración y servicios, así como con los antiguos alumnos, siempre con la finalidad de generar un sentimiento de orgullo de pertenencia a una comunidad complutense: integradora, diversa e internacional”. |