DOCENCIA

Exposición “Dibujo y cuerpo dentro de la academia: otros modos de percibir” en la Fundación Pons

La Fundación Pons expone obras de los estudiantes de un proyecto de innovación docente de la Facultad de Bellas Artes

Texto: Jaime Fernández - 5 jun 2024 16:42 CET

El 3 de junio la Fundación Pons ha inaugurado la exposición “Dibujo y cuerpo dentro de la academia: otros modos de percibir”, comisariada por Ignacio Tejedor. Tras la inauguración se celebró la mesa redonda “Procesos creativos: más allá, o más acá, del referente real”. Ambas actividades han sido una extensión del proyecto de Innovación Innova-Docencia UCM 2023-24 “Propuesta pedagógica: incorporación de prácticas somáticas a la docencia de dibujo en el grado en Bellas Artes”, desarrollado en el Departamento de Dibujo y coordinado por la profesora Margarita González. Ella misma explica que “esta experiencia pone de manifiesto la capacidad del dibujo para la investigación plástica y la observación, así como la importancia de generar situaciones docentes en las que el foco se sitúe sobre los procesos, y no exclusivamente en los resultados”.

 

Informa Margarita González de que el proyecto de innovación docente, del que ha surgido esta exposición, es un eslabón que continúa el trabajo del proyecto de investigaciónArtistic research: el laboratorio de dibujo y procesos gráficos como una práctica investigadora corporeizada’, liderado por Laura Fernández Gibellini y financiado por la Comunidad de Madrid a través del convenio pPlurianual con la Universidad Complutense de Madrid, en su línea de Estímulo a la Investigación de Jóvenes Doctores, en el marco del V PRICIT (V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica)”.

 

Explica Margarita González que lo que se trabajó en el proyecto de investigación de Fernández Gibellini se ha testado ahora en las aulas, con el interés de “utilizar grupos de estudiantes de Dibujo, pero de distintos años, desde primero de grado, con niveles de madurez y de relación diferentes con los contenidos de cada asignatura”. A partir de ahí, el desafío ha sido “cómo vincular la perspectiva corporeizada del dibujo con los contenidos curriculares de cada asignatura y generar un proyecto que pudiera tener una lectura coherente en una exposición, y eso es lo que ha conseguido el comisario Ignacio Tejedor, quien ha seleccionado trabajos de alumnos de cinco asignaturas diferentes de la Facultad de Bellas Artes”.

 

La exposición, por tanto, más que una culminación del proyecto es una evidencia de la pertinencia de incorporar la “perspectiva corporeizada a la docencia y a la investigación en el dibujo, sobre todo por la acogida entusiasta por parte de los estudiantes”. La exposición recoge cuarenta prácticas de dibujo realizadas por algunos de los estudiantes que han participado en el proyecto de Innovación Innova-Docencia UCM.

 

La propia Laura Fernández Gibellini, que inició la investigación que luego se ha materializado en este proyecto de innovación docente, fue quien moderó la mesa redonda celebrada tras la inauguración de la muestra, “generando una narrativa visual y favoreciendo una conversación para que los estudiantes y los docentes que lo han puesto en pie pudiesen hablar en conjunto, porque normalmente unas asignaturas y otras no se llegan a relacionar”. En la mesa redonda, estudiantes y docentes del proyecto han conversado “sobre lo que aportan los planteamientos de la cognición corporeizada a la docencia del dibujo, y cómo estas prácticas dialogan con la tradición de la Academia”. Y en ella, de acuerdo con Margarita González, “los estudiantes han reflejado lo nutritiva que les ha resultado esta mirada sobre el dibujo”.

 

La larga lista de autores de la muestra incluye, por orden alfabético, a Rodrigo Álvarez, Carmen Andrada, Jesús Armando, Alba Armero, Raquel Baeza Álvarez, Marta Bea Úbeda, Akio Berger Harami, Lucía Bermejo, Carolina Birigay, Teresa Camacho, Vidal Cañadas, Olivia Castellanos, Marta Castillo, Enara Conde, Nora de la Red, Marcos Delgado, Sara Díaz, Clara Fernández, Valentina Giniger, Susana Gómez, Lucía Gordillo Colás, Elena Herrera, Daniela Jándula, Cristian Jaraba, Miriam León, Laura López, Carmen López Cavero, Rocío Mansilla Navas, Mario Manso, María Martínez, Laura Martínez Cabanillas, Patricia Parrilla, Alba Peñate, Lucía Pérez Alonso, Paula Rizo, Judith Robles, Claudia Rodrigo, Aitana San Juan González, Alegría Sánchez Loayza y Carla Ventura.

 

Aparte de Margarita González, de Laura Fernández Gibellini y de Ignacio Tejedor, el resto de docentes que completan el proyecto son Marcos Casero, del Departamento de Dibujo y Grabado de la UCM; Ricardo Horcajada, director del mismo Departamento, y Genoveva Linaza, profesora del máster INCREARTE, de la UPV/EHU.