ÁGORA

Acto de homenaje "in memoriam" a la profesora Lucila González Pazos

La Facultad de Filosofía homenajea a Lucila González Pazos

Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Jesús de Miguel - 10 oct 2025 11:08 CET

Un abarrotado aula Ortega y Gasset, de la Facultad de Filosofía, ha acogido el 9 de octubre, en palabras de su decano, Juan José García Norro, “un merecido acto de recuerdo y homenaje in memoriam a una compañera”, la profesora Lucila González Pazos. En el acto se ha presentado el libro Más que lógica, en el que Pedro Chacón y Carlos Muñoz Gutiérrez han recopilado una serie de textos, artículos y conferencias que impartió la homenajeada durante su vida, aunque ella no dejó expresamente este material para ser publicado. De hecho, Muñoz Gutiérrez, uno de los coordinadores de la obra considera que es probable que a Lucila no le hubiera gustado que se publicasen en forma de libro, pero esta pequeña “traición” a su memoria se compensa por ser “un bien común para futuras generaciones”. El libro se completa con testimonios de personas que la conocieron.

 

Ha recordado el decano Juan José García Norro que los primeros pasos académicos de Lucila González Pazos en el mundo de la Filosofía se pueden rastrear en su tesis doctoral acerca de Alfred North Whitehead, coautor junto con Bertrand Russel de los Principia Mathematica, “esa obra pionera en la lógica del siglo XX”.

 

Conociendo Lucila que incluso en el paraíso matemático de ese libro se pueden encontrar imperfecciones, “dedicó su vida profesional como profesora de lógica a estudiar las fronteras de la lógica, la lógica divergente, la lógica difusa, la lógica informal”, o las lógicas periféricas, que también se recogen en el libro.

 

Reconoce el decano que no llegó a conocer a Lucila tan estrechamente como le habría gustado, pero sí lo suficiente como para decir que “era una de esas personas que te hacen la vida más fácil”. Una idea con la que han coincidido otros de los presentes en este acto homenaje como Luis Enrique López Bascuas, decano de la Facultad de Psicología, y la filósofa Eulalia Pérez Sedeño, que compartió con la homenajeada una gran parte de su vida académica. Los dos reconocieron que su trabajo como gestora la convirtió en toda una pionera de la conciliación familiar por su capacidad para flexibilizar los horarios de todos los compañeros cuando lo necesitaban.

 

Los textos recopilados en el libro, a pesar de estar extraídos de artículos o conferencias, muestran, según Carlos Muñoz Gutiérrez, un “rigor y una precisión absoluta a la hora de abordar los temas en los que era experta”, fundamentalmente la lógica. El coordinador del libro asegura que Lucila González Pazos era “valiente, perseverante, apostaba siempre por lo menos establecido, lo más vanguardista y lo más heterodoxo en cada uno de los ámbitos del conocimiento”.

 

El acto lo cerró el profesor Carlos Andradas, actual rector de la Universidad Menéndez Pelayo, quien tras escuchar al resto de ponentes aseguró que “Lucila es bastante desconocida, incluso para aquellos que la conocen, porque tiene muchas facetas, entre ellas las de científica en un área tan árida, dura y masculinizada como es la lógica”.

 

Todos los presentes coincidieron en que el mejor homenaje que se puede hacer a una lectora compulsiva como era la homenajeada, es leer este libro y recordar, como ha dicho el decano de Filosofía, que “queríamos mucho a Lucila y la seguimos queriendo”.