ESTUDIANTES

110 jóvenes de Colombia llegado a la Universidad Complutense para realizar cursos de especialización profesional, dentro de las II y III edición del programa de Becas Belisario Betancur

La Complutense da la bienvenida a los beneficiarios de las Becas Belisario Betancur

Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Jesús de Miguel - 16 nov 2021 10:22 CET

Noventa y ocho jóvenes de Colombia han llegado a la Universidad Complutense para realizar cursos de especialización profesional, dentro de las II y III edición del programa de Becas Belisario Betancur. Esta convocatoria se realiza a través de un convenio entre la Fundación Carolina y el ICETEX, la entidad del Estado colombiano que promueve la Educación Superior a través del otorgamiento de becas educativas, y gracias a ella los seleccionados acceden a cursos de la Escuela de Verano de la UCM, que por culpa de la pandemia, no han podido celebrarse hasta este mes de noviembre. Nuestra universidad no ha querido dejar pasar la ocasión de ofrecerles un acto de bienvenida, celebrado el 15 de noviembre en la Facultad de Derecho.

 

Joaquín Goyache, rector de la Complutense, ha recordado que esta es la universidad presencial más grande de España, así como una de las más antiguas de nuestro país y de toda Europa. Esa antigüedad, de todos modos, no es un lastre para la institución, sino que sirve como un promontorio para mirar al futuro y enfrentarse a los grandes problemas de nuestro siglo.

 

De ahí que los beneficiarios de esta Beca Belisario Betancur van a poder realizar cursos en áreas de especialización como la dirección de empresas sostenibles, el desarrollo de políticas públicas, el big data, la gestión medioambiental responsable o los derechos humanos. Temas para los que han sido elegidos, tras una dura selección, un grupo de estudiantes colombianos que aquí “podrán desarrollarse como personas, y comprobar que solos no podemos luchar contra los problemas, hay que hacerlo de manera conjunta, uniendo países e instituciones que comparten un vínculo común”.

 

Tanto el rector como José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina, y Luis Guillermo Plata, embajador de Colombia en España, recomendaron a los estudiantes que aprovechen estas semanas en Madrid para disfrutar de “esta ciudad abierta, vibrante y con una actividad cultural extraordinaria”. El embajador aconsejó incluso que intenten buscar amigos de otros países, “porque eso aporta otras oportunidades, otras culturas”. Eso sí, en caso de que quieran disfrutar de sus compatriotas colombianos no lo van a tener difícil, porque en nuestro país viven más de 500.000 que destacan tanto por “ser buenos estudiantes como por ser una comunidad muy activa”.

 

Plata preguntó a los becarios por su origen geográfico y descubrió que vienen prácticamente de toda Colombia, con una amplia mayoría de mujeres, a participar en cursos especializados que, como afirmó uno de los estudiantes, les permitirán conocer otros modelos para aplicar en sus territorios.

 

También en la Complutense, la presencia de ciudadanos colombianos es muy amplia, con más de 800 estudiantes, a lo que durante unas semanas se sumarán los beneficiarios de las Becas Belisario Betancur que acuden a esta edición extraordinaria de la Escuela de Verano de la UCM. Sanahuja aseguró que esta es una oportunidad más para la Fundación Carolina de cumplir con sus mandatos de defensa de la educación superior, de la diplomacia mutua entre América Latina y España, y también de reafirmar la alianza público-privada.

 

Recordó el director de la Fundación Carolina que el proceso de selección hay sido muy exigente, basado en méritos y excelencia académica, entendida esta más allá de las “métricas habituales, ya que habla también de la capacidad de generar valor e innovación social, en definitiva, de trabajar por el bien común marcado por la Agenda2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.