ÁGORA

El rector Goyache impone el bierrete a una de las nuevas doctoras

La Complutense inviste a sus nuevos doctores y doctoras

Texto: Alberto Martín, Fotografía: Francisco Rivas - 3 feb 2025 10:42 CET

776 personas alcanzaron el pasado curso académico 2023-2024 el grado de Doctor en la Universidad Complutense. 339 de ellas participaron el pasado 31 de enero en el tradicional acto de entrega de birretes e insignias a los nuevos doctores y doctoras que se celebra en el Paraninfo Histórico de San Bernardo cada año coincidiendo con la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de las universidades. Como el pasado año, el acto se dividió en sesiones de mañana y tarde dado el gran número de participantes.

 

Como indicó el rector, Joaquín Goyache, a los nuevos doctores, este acto sirve para manifestar el compromiso de la Universidad Complutense “con la investigación, la ciencia y el saber en todas sus manifestaciones, así como con la razón y el conocimiento”. Felicitó a los nuevos doctores por alcanzar el máximo grado académico universitario, que les abre la posibilidad de dedicarse a la investigación y a la enseñanza en la universidad, y les pidió que aprovechen ese privilegio sin acomodarse y sin ponerse ni aceptar límites. También les recordó la importancia de comunicar sus descubrimientos, de ponerlos a disposición de la sociedad para contribuir a su progreso y, a la vez, para que sirvan de fuente de inspiración.

 

Goyache defendió que la investigación es un “pilar esencial para el progreso de nuestras sociedades, herramienta que nos permite avanzar, cuestionar lo establecido y genera el conocimiento que transforma realidades. Sin ciencia no hay avances -recordó- y es la investigación la que nos permite descubrir, comprender y mejorar el mundo que habitamos. Por eso, debemos protegerla, promoverla y garantizar que sea accesible”. El rector insistió en que es en las universidades públicas donde mejor se garantiza la función social de la investigación y es por ello por lo que es necesario garantizar que recibe el “apoyo e inversión adecuada. La ciencia y la educación públicas -resaltó Goyache- requieren recursos suficientes, así como un entorno que valore y que fomente la libertad académica, el pensamiento crítico y la colaboración interdisciplinaria. Invertir en educación pública es invertir en el futuro de nuestra sociedad”.

 

“Obtener un doctorado -concluyó Goyache su intervención frente a los nuevos doctores- no es solo alcanzar el máximo grado académico, es asumir una responsabilidad social y ética. Los nuevos doctores y doctoras sois custodios y generadores de conocimiento y estáis llamados a compartirlo y aplicarlo para beneficio común”.

 

De las 766 personas que alcanzaron el grado de doctor el pasado curso, 210 lo hicieron defendiendo tesis con mención internacional, 10 con mención industrial y 15 en la modalidad de cotutela. 690 de los nuevos doctores y doctoras obtuvieron la máxima calificación: cum laude. Las facultades que más doctorados concedió fueron las de Medicina y Filología, con 151 y 93 tesis leídas con éxito, respectivamente. Tras ellas, se situaron Políticas y Sociología (54), Físicas (47), Farmacia (45), Geografía e Historia (39), Ciencias de la Información (38), Químicas (37) y Bellas Artes (33).