ESTUDIANTES
El VIII Concurso de Fotografía del Laboratorio de Óptica presenta a sus ganadores
Texto: T.C. - 10 feb 2025 00:00 CET
Los alumnos del Laboratorio de Óptica, del tercer curso del grado de Física, han sido los protagonistas de esta octava edición del Concurso de Fotografía del Laboratorio de Óptica. El profesor del Departamento de Óptica de la Facultad de Ciencias Físicas, Alfredo Luis Aina, recuerda que “como en todas sus ediciones, el concurso pretende superar las barreras académicas entre disciplinas para fomentar el encuentro entre arte y ciencia, razón y sentimiento, que van necesariamente unidos en la mejor aventura humana del conocimiento y la admiración de la belleza”. Todas las fotografías presentadas al concurso se expondrán en el pasillo del aula M3 en la planta calle de la Facultad de Físicas, del lunes 17 al viernes 21 de febrero.
Como es costumbre, el concurso se ha fallado tanto por votación popular entre los alumnos del curso, como por un jurado artístico, que en esta ocasión ha estado compuesto por Lucía Gómez Soler y Sata García Molinero, del Departamento de Escultura y Formación Artística de la Facultad de Bellas Artes UCM.
El primer puesto, de las imágenes premiadas por el jurado artístico ha sido para El amanecer de Young, de Alejandro Vázquez Fernández y Daniel Morales Betancor. Para conceder este galardón, el jurado ha considerado “la gran capacidad evocativa de la imagen, consiguiendo a través de la abstracción y una gama cromática ajustada un paisaje orgánico que nos traslada a diferentes espacios desde el detalle y la mirada científica”.
El segundo puesto se lo ha llevado Ojo_del_universo (Difracción de Fraunhoffer), de autor anónimo. En esta ocasión se ha “resaltado la apuesta cromática que ha realizado el/la autora, jugando con una composición donde predomina una apuesta monocromática destacando por encima del resto de propuestas. Además, la ligera aproximación que ha hecho a la gráfica es interesante en términos compositivos con una compensación muy elegante con dos pequeños detalles a color”.
El Café Divino, de Desirée Umpiérrez Padrón y Carlos Bautista Merino, se ha hecho con el tercer puesto, porque contiene “algunos elementos que nos transportan directamente al contexto universitario, este es el caso del café”. Por tanto, se ha concedido este galardón “considerando la dimensión sarcástica de la propuesta, que además de sugerir otras muchas ideas, recoge uno de los elementos que más nos han acompañado en el día a día en la universidad”.
La votación popular ha premiado cuatro trabajos, dos de ellos ex aqueo en el tercer puesto. En el primer puesto está Apunta a las estrellas, de Jaime Yepes de Paz; el segundo ha sido para Mito de la caverna, de Celia Amorrortu Bolado, y el tercer puesto, ex aqueo, para Difracción, sol naciente, de Julia Sotomayor Susín y Cruce de rendijas, de Marcos Olea Alfonso.