ÁGORA
Los Institutos de Investigación de la UCM organizan sus primeras jornadas
Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Jesús de Miguel - 6 oct 2025 16:57 CET
La Universidad Complutense cuenta con 27 Institutos de Investigación, cuyo origen se remonta, de acuerdo con el rector Joaquín Goyache, a los años cincuenta del pasado siglo cuando surgió el primero de todos ellos, centrado en las Ciencias Sociales. A pesar de eso, nunca se habían reunido sus representantes para poner sus conocimientos en común y estrechar lazos, dos de los objetivos de la Jornada celebrada el 6 de octubre en la Facultad de Medicina, y organizada por los propios Institutos.
La vicerrectora de Investigación y Transferencia Lucía de Juan Ferré ha aprovechado la sesión inaugural de la Jornada de Institutos de Investigación de la UCM para recordar que estos centros tienen una “gran ventaja competitiva, ya que están formados por profesionales de facultades y departamentos diferentes, con lo que proyectan y fomentan una multidisciplinariedad real”.
La tarea del equipo rectoral, como han recordado tanto Lucía de Juan como el rector Joaquín Goyache y Carmen Nieto Zayas, vicerrectora de Centros y Departamentos, es apoyar y acompañar a los Institutos de la UCM, que son “centros singulares muy relevantes dentro de nuestra universidad”.
Eva de Lago, representante de los directores y directoras de los diferentes Institutos de la Complutense, asegura que esta Jornada, que se espera que sea la primera de muchos, tiene como objetivo visibilizar el trabajo, pero también conocerse mejor entre todos y “reflexionar sobre el papel que representan los Institutos de la UCM para la sociedad”.
De Lago ha planteado las fortalezas de estos centros, como captadores de recursos de proyectos nacionales e internacionales, como polos de atracción de talento y de innovación docente, así como por su enorme potencial colaborador. En esta Jornada con la que se quiere construir sinergias entre los diferentes Institutos, De Lago ha recordado que entre los desafíos entre precisamente reforzar la colaboración entre ellos, pero también generar visibilidad, seguir atrayendo talento y fomentar la transferencia.
En esta primera Jornada han presentado sus resultados 19 de los 27 Institutos, mientras que los demás han faltado por problemas de agenda, pero sí que se ha querido reconocer la tarea de todos ellos.
De Lago ha recordado que se pueden dividir en cuatro grandes grupos, en el de Ciencias Experimentales están el Magnetismo Aplicado (IMA), el de Física de Partículas y del Cosmos (IPARCOS), el de Geociencias (IGEO), el de Matemática Interdisciplinar (IMI), el de Ciencias Matemáticas (ICMAT), el Instituto Universitario de Estadística y Ciencia de Datos, el Instituto de Tecnología del Conocimiento (ITC) y el Instituto Pluridisciplinar.
En el apartado de Ciencias de la Salud, la UCM cuenta con el Instituto de Investigación en Neuroquímica, el de Farmacia Industrial y el de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo.
En Humanidades están el Instituto de Lenguas Modernas y Traductores (IULMyT), el Seminario Menéndez Pidal, el de Ciencias Musicales (ICCMU), el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones y el Instituto del Teatro de Madrid (ITEM).
El grupo más numeroso se concentra en la categoría de Sociales y Jurídicas con el de Derecho Comparado (IDC), el de Ciencia de la Administración (ICCA), el de Derecho Parlamentario (IDP), el de Derecho Europeo e Integración Regional (IDEIR), el Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE), el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), el Instituto Universitario Ortega-Marañón, el de Desarrollo y Cooperación (IUDC), el Instituto de Investigaciones Feministas, el de Transformaciones Sociales (TRANSOC) y el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA).