CV / SOCIALES

Emisión en directo de "Las mañanas" de RNE

Radio Nacional de España no falta a su cita con los Cursos de Verano de la UCM

Texto: Alberto Martín, Fotografía: Francisco Rivas - 1 jul 2025 16:25 CET

Zaride acaba de graduarse en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Le apasionan la prensa escrita y, sobre todo, la radio. “Una clásica”, bromea. Por eso, cuando vio la oportunidad de matricularse en el curso de verano “RNE: la radio en evolución”, no lo dudó. Como ella, desde hace tres décadas, cientos de estudiantes han pasado por los talleres que la radio pública celebra cada verano en San Lorenzo de El Escorial, dentro de la programación de los Cursos de Verano, viviendo una experiencia única que, como no duda en calificar Zaride, “me está encantando”.

 

Como cada verano, el curso de Radio Nacional de España aúna emisiones en directo y talleres prácticos para sus matriculados, que este año han alcanzado los veinticuatro. Como explica, Francisco Cabezuelo, el coordinador de los cursos de ciencias sociales y jurídicas de los Cursos, en esta ocasión el encuentro se ha vertebrado en cinco jornadas de mañana con una estructura común: primero la emisión en directo o falso directo (grabada para su puesta en antena en otro momento) y, después, un taller con los responsables del programa anteriormente emitido.

 

“Es perfecto –valora Zaride- porque así podemos conocer lo que hay detrás de la emisión, desde el trabajo de los técnicos hasta el de los redactores y los presentadores, y después preguntarles lo que queremos y, de paso, escuchar sus reflexiones y consejos”, señala, aún sorprendida por la capacidad de improvisación y de adaptación a las noticias que van surgiendo que son capaces de tener los profesionales del magazine “Las mañanas”, que este martes ha sido emitido durante sus tres horas de duración desde el interior de la Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial. “La idea –apunta Francisco Cabezuelo- era haber realizado el curso en el patio delantero de la Casa para estar más en contacto con la gente, pero al final hubo que descartarlo por el calor”.

 

Este año, además, los distintos programas están incluyendo entrevistas y conexiones con los diferentes cursos que se están celebrando esta semana en San Lorenzo de El Escorial. Así, no solo los veinticuatro matriculados, se están dando cuenta de que están compartiendo una experiencia transversal, sino que los oyentes de RNE están informándose de temas tan diversos como los desafíos de las migraciones, la movilidad eléctrica, el universo narrativo de Luis Mateo Díez o los retos éticos de la reproducción asistida, una técnica que, como se ha informado esta mañana en “Las mañanas”, ya se utiliza en el 12 por ciento de los nacimientos en España y cuyo avance tecnológico pronto solo se verá frenado por los límites éticos que las sociedades decidan poner.

 

En concreto, durante estos cinco días de RNE en los Cursos se están emitiendo los programas “Mañana más”, “Las mañanas”, “Clásicos populares”, “La estación azul”, “Al margen de la Ley”, “Españoles en la Mar”, “180º” y “Bandeja de entrada”, y llevado a cabo talleres con Ángel Carmona, Mamen Asencio, Ana Cortijo, Fernando Blázquez, Carolina Alba, Tere Vilas, Marta Fernández, Virginia Díaz y Paula Quintana. “Son programas de muy diversos contenidos, informativos, de sucesos, musicales… Lo que me está permitiendo conocer campos muy diversos”, concluye Zaride.