ÁGORA
La excelencia se reúne en la Facultad de Químicas
Texto: T.C. - 23 sep 2025 09:43 CET
La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid ha sido escenario el 19 de septiembre de una jornada dedicada al reconocimiento del talento científico joven. La reunión anual de la Sección Territorial de Madrid de la Real Sociedad de Española Química fue inaugurada por Antonio Echavarren, presidente de la RSEQ, acompañado por la decana María Teresa Villalba; Mercedes Taravillo, directora de la OTRI en representación de la vicerrectora de Investigación, y Ernesto de Jesús, presidente de la Sección Territorial de Madrid de la Real Sociedad Española de Química.
En este acto se ha celebrado la ceremonia de entrega del premio «María Cruz Moreno-Bondi» a la mejor tesis doctoral en Química que, este año, recayó en Jorge Labella, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, por su trabajo centrado en la aplicación de la síntesis de porfirinas en la creación de materiales moleculares. Además, se otorgaron tres accésits a las investigadoras Silvia Dortez (Universidad de Alcalá), Patricia Izquierdo y Cristina Muñoz (UCM). Durante el acto, los galardonados han presentado los avances que les han hecho merecedores del reconocimiento.
Otro de los objetivos impulsados por la STMad-RSEQ de este encuentro incluyó la entrega de distinciones a investigadores emergentes en Química. Entre los galardonados estaban Miryam Criado (Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC), quien destacó la conexión entre la química y la biología a través de materiales poliméricos funcionales; Natalia Martín (IMDEA Nanociencia), experta en espectroscopía de campo cercano y su aplicación en procesos fisicoquímicos a nanoescala; Leyre Marzo (UAM), que puso en valor la fotocatálisis como herramienta para el desarrollo de transformaciones más sostenibles y Miquel Navarro (UAM) que enfatizó la importancia del diseño de ligandos en la Química Organometálica. También resultó premiada la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas, Sara Cembellín, que habló de la búsqueda de reacciones más sostenibles en Química Orgánica a través del uso de metales y fotocatálisis.
La jornada. que reunió a destacados representantes académicos y científicos, se clausuró con una conferencia a cargo del profesor Nazario Martín, titulada «Benceno: seis átomos de carbono que cambiaron el mundo», en conmemoración del bicentenario del aislamiento e identificación del benceno (“bicarburet of hydrogen”) por el científico Michael Faraday, cerrando así una jornada dedicada al pasado, presente y futuro de la química.