CULTURA

Representación de "Yes, we can't. La sociedad del burnout", en el centro cultural Pilar Miró

El teatro complutense, en los centros culturales Pilar Miró y Paco Rabal de la Comunidad de Madrid

Texto: Jaime Fernández - 17 oct 2025 09:45 CET

Durante el mes de octubre, cuatro compañías de teatro de la Universidad Complutense suben al escenario, en los centros culturales Pilar Miró y Paco Rabal de la Comunidad de Madrid, para representar obras que reflejan la diversidad y la vitalidad de la creación joven. La programación “abarca desde la comedia hasta la reflexión social, pasando por el testimonio personal y la mirada al futuro vertiginoso que produce la toma de decisiones”.

 

La Universidad Complutense, en colaboración con los dos centros culturales citados, y con el objetivo de “visibilizar y reconocer la creación teatral surgida en el ámbito universitario”, ha organizado este ciclo de representaciones que busca “capturar la atención del público”.

 

Los responsables del ciclo aseguran que “no solo es una plataforma para los jóvenes artistas, sino que también es una oportunidad inmejorable para el público de disfrutar de un teatro fresco y comprometido”. Las funciones, todas ellas con entrada gratuita, han comenzado en el Centro Cultural Pilar Miró con las actuaciones de La Escena Roja, que ha puesto en escena Yes, we can't. La sociedad del burnout, y la compañía Teatruko con El “y si...” del futuro.

 

La pieza de La Escena Roja reflexiona sobre cómo, en el siglo XXI, han desaparecido los límites impuestos por el exterior, condenando a los individuos a una agotadora "carrera de obstáculos personales" donde cada uno es su "amo y esclavo". El resultado de esta autoexigencia constante, según la propuesta, son los "infartos en el alma" y los sentimientos de insuficiencia y fracaso.

 

Con El “y si...” del futuro Teatruko se alzó con el tercer premio en el XXVII certamen de Teatro Universitario, y también ganó el galardón de mejor Texto Original a partir de una idea de Elena María Sarmiento Rubino, aunque de creación colectiva.

 

Los días 28 y 29 de octubre las actuaciones se trasladan al Centro Cultural Paco Rabal. En concreto, el martes 28 se podrá ver Burundanga, de la compañía Colacteral, y el miércoles 29, Mujeres de arena de la compañía Teatro por Necesidad.

 

Colacteral, con esta misma obra, se llevó el segundo premio en el XXVII certamen de Teatro Universitario, además de ganar también la Interpretación Femenina de Reparto para Cristina Méndez Ochoa y Sofía Baxter, y la Dirección, premio que compartieron Paula Martínez Ramírez, Alba García Galán y Sandra Calvete González.

 

La obra que cierra el ciclo, Mujeres de arena, de acuerdo con los organizadores, es “una obra de fuerte contenido testimonial y social que entronca con la parte más comprometida y reflexiva de la muestra, cerrando el telón con una mirada necesaria y profunda sobre la realidad”. Con ella, Teatro por Necesidad se alzó con el primer premio en XXVII certamen de Teatro Universitario, así como con el galardón al Maquillaje, para Elena Blesa, y a la Música Original, para Mars Laguna.