DOCENCIA

Los vicerrectores de Estudiantes y Calidad, con los estudiantes que participaron en el acto

La Complutense agradece a los estudiantes su alta participación en el Programa Docentia de evaluación del profesorado

Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel - 14 jun 2024 19:40 CET

La Universidad Complutense ha querido un año más agradecer de manera pública a los estudiantes su alta participación en el Programa Docentia-UCM de evaluación del profesorado. 29.414 alumnas y alumnos, el 56 por ciento de los matriculados, rellenaron encuestas el pasado curso sobre sus profesores. De ellos, 5.890 contestaron más del 85 por ciento de las recibidas y 4.456 el cien por cien. Entre los que superaron el 85 por ciento, el Vicerrectorado de Calidad ha realizado un sorteo para elegir un estudiante por cada Facultad a quien entregar un pequeño regalo y asistir a un acto de reconocimiento, que ha tenido lugar este 14 de junio en el Edificio de Estudiantes.

 

El vicerrector de Calidad, Miguel Ángel Sastre, agradeció a los estudiantes, tanto a los ganadores del sorteo como por extensión a todos los que rellenaron alguna encuesta el pasado curso, su compromiso con su Universidad, ya que gracias a ellos esta puede mejorar en una de sus actividades más destacadas, sino la que más, como es la docencia. Sastre explicó que las universidades rinden cuentas a la sociedad tanto por la investigación que realizan como por la transferencia a la sociedad del conocimiento que generan, y que es lógico que también la docencia esté sujeta a una evaluación. En la UCM esta evaluación se lleva a cabo a través de un sistema multifuente denominado Docentia-UCM, acreditado por la Fundación Madri+d, que da un peso del 65,5 por ciento -mucho más que el que se le otorga en otras universidades- a las encuestas que rellenan los estudiantes sobre sus profesores.

 

La intención de la universidad no es solo evaluar a sus profesores -las calificaciones que obtienen tienen consecuencias y pesan en los procesos de acreditación y promoción-, sino sobre todo mejorar la calidad de la enseñanza que imparte. Por ello, como explicó el vicerrector de Calidad desde hace dos años las encuestas incluyen también una respuesta abierta en la que los estudiantes pueden opinar lo que deseen. Esos comentarios llegan a cada profesor, lo que le permite tenerlos en cuenta y tratar de mejorar de cara al curso siguiente en el caso de ser críticos. Con todas esas respuestas -el año pasado según indicó el vicerrector se recibieron cerca de 90.000 comentarios- el Vicerrectorado trata también de sacar enseñanzas y las analiza a través de una herramienta de Inteligencia Artificial. Por ahora, el análisis se está limitando a marcar el “sentimiento” de las respuestas, es decir si son positivas, neutras o críticas, pero en los próximos años se quiere ir ampliando a otros muchos aspectos.

 

Al acto de reconocimiento y entrega de regalos -en concreto, recibieron un proyector portátil- también asistió la vicerrectora de Estudiantes, Rosa de la Fuente, quien se mostró feliz de que cada vez más estudiantes estén comprometidos con la institución y colaborando y dedicando una parte de su tiempo para “hacernos entender cómo mejorar”.