INVESTIGACIÓN

Doctorandos, organizadores e integrantes del jurado, posan antes de iniciarse el concurso

Dos complutenses, entre los ganadores del concurso “Tesis en 3 minutos” en la Comunidad de Madrid

Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel - 14 jun 2024 18:35 CET

La sala Profesor Botella Llusiá de la Facultad de Medicina ha acogido este 14 de junio la final de la octava edición del concurso “Tesis en 3 minutos” de la Comunidad de Madrid, en la que han participado los doctorandos ganadores de las competiciones celebradas las semanas anteriores en las cinco universidades públicas participantes: Alcalá, Politécnica, Autónoma, Rey Juan Carlos y Complutense. Como es habitual, el jurado ha elegido un ganador o ganadora de cada una de las cinco áreas de conocimiento propuestas. Dos complutenses, Carmen Martínez Alonso, doctoranda de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciencias, y Alberto Ruozzi López, de Ciencias Económicas y Empresariales, en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas, han estado entre los premiados.

 

Como recordó Fernando Gascón, director de la Escuela de Doctorado de la UCM -quien intervino en representación de los responsables de Doctorado de las cinco universidades-, este concurso tiene varios porqués. El primero es porque “a las universidades nos parece algo muy positivo para las propias universidades, ya que nos permite rendir cuentas de la actividad investigadora, que el público conozca lo que se hace”. Los doctorandos, por supuesto, son los que más beneficios se llevan: aprenden a divulgar, una competencia que les “vendrá muy bien allá donde la vida los lleve”, encuentran en el concurso un “acicate” más por el que avanzar en su trabajo, y, lo que muchas veces es lo más importante, conocen a otros investigadores de sus propias áreas y de las restantes, primero de sus propias universidades y, después, en esta final, de las otras cuatro universidades participantes.

 

El procedimiento del concurso -creado en 2008 en la Universidad de Queensland (Australia), y en la actualidad extendido por universidades de todo el mundo, entre ellas numerosas españolas- es conocido por todos: un reloj que comienza su cuenta atrás desde los tres minutos, pone el límite de tiempo a la alocución preparada por cada aspirante para sintetizar el sentido, procedimientos y principales conclusiones de sus tesis doctorales; todo ello en un lenguaje asequible para el público no especializado y con el único apoyo de una imagen fija que se proyecta mientras hablan, y ante la atenta mirada de un jurado.

 

Tras las intervenciones de todos los aspirantes, en el orden deparado en un sorteo realizado el lunes pasado, el jurado -a quien se le ocultó la universidad de procedencia de cada doctorando- decidió que los ganadores, junto a los dos complutenses ya mencionados, fueran; Marta Olmos Valverde, en Ciencias de la Salud; Iván Vázquez Millán, en Artes y Humanidades, y Jorge Francisco García Sanmartín, en el área de Ingeniería y Arquitectura.

La final fue retrasmitida en streaming por UCM Directo y está a disposición de quien lo desee en el canal de YouTube de la Universidad Complutense.