ÁGORA
La Complutense entrega sus premios al emprendimiento
Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel - 10 abr 2025 11:56 CET
La Entrega de premios a las diferentes iniciativas emprendedoras impulsadas desde la Universidad Complutense durante 2024 puso el colofón a la VII Jornada Universidad Emprendedora, celebrada durante todo el 9 de abril en el salón de actos de la Facultad de Filología. El rector, Joaquín Goyache, mostró su compromiso por seguir apostando por el emprendimiento y en particular, y a través del Vicerrectorado de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento, puesto en marcha bajo su mandato en 2019, por la oficina que desde hace 18 años lo impulsa en nuestra universidad, Compluemprende.
El rector reconoció que “nuestro país no es especialmente emprendedor y los emprendedores no son especialmente cuidados”. Desde la universidad se debe contribuir a cambiar esta situación y, de hecho, en la Complutense así se está intentando y, en buena medida, logrando poco a poco desde hace 18 años con la Oficina Complutense del Emprendedor, Compluemprende, y desde hace ya 6 con “la visión estratégica” que supuso elevar el emprendimiento a la categoría de Vicerrectorado y, de la mano, de la vicerrectora Conchita García desarrollar el ecosistema emprendedor en toda la universidad. Y es que la universidad “es el lugar natural en el que las ideas innovadoras se desarrollan”. En ella se genera innovación tecnológica, pero también de otros muchos tipos, como ponen de manifiesto los muchos proyectos sociales o medioambientales que se han impulsado estos últimos años. Por ello, “fomentar emprendimiento en la universidad no es una opción, es una obligación, y más ante un futuro que se presenta incierto, pero apasionante”. Y es que, como concluyó el rector, “cuando el conocimiento se transforma en acción es imparable”.
La vicerrectora Conchita García subrayó que los premiados en este acto “son la expresión de una actitud valiente, innovadora, que mira al futuro con compromiso y con ganas de transformar el presente. Son el resultado de horas de trabajo, de investigación, de ensayo y error, pero también de entusiasmo, creatividad y pasión por hacer las cosas de una manera diferente”. Destacó también que “estos premios no son el punto de llegada, sino un impulso para que sigáis creciendo, evolucionando y abriendo caminos fuera del mundo académico. Son el mejor ejemplo -concluyó- de que la universidad emprendedora es una universidad viva, conectada y transformadora”.
La vicerrectora subrayó que este año se han batido todos los récords de participación y agradeció a la entidades colaboradoras hacer posibles las distintas convocatorias lanzadas por Compluemprende a lo largo de 2024, cuyos premios se entregaban en este acto: Banco Santander, Consejo Social UCM, Fundación Parque Científico de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Comunidad de Madrid, ImpactHub, Gestión Educativa Consultores, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Spain Startups, OutSummit , Netmentora, Sacir y Fundación para el Conocimiento Madri+d.
La directora de Compluemprende, Inmaculada López, por su parte, subrayó que el premio que iban a recibir en este acto los ganadores de las diversas convocatorias “es mucho más que un trofeo, es un reconocimiento público a la actitud, al esfuerzo, a la capacidad de superar el miedo y arriesgarse, y eso tiene mucho valor”. Como ya hiciera por la mañana en la inauguración de la VII Jornada Universidad Emprendedora, la directora de Compluemprende se comprometió a aprovechar “la mayoría de edad” de la oficina para reforzar su actividad y afrontar los retos que plantea el complejo escenario actual. “Los retos se resuelven con conocimiento, con ciencia, con imaginación, valentía y creatividad, y ahí nuestra querida UCM tiene mucho que decir. El futuro no se adivina, el futuro se construye”, concluyó.
Antes de entregarse los premios, el fundador de Compluemprende, el profesor emérito José Molero Zayas, recibió un galardón en “reconocimiento a la trayectoria y fomento del emprendimiento en la UCM”. Molero explicó que la Oficina no surgió de repente, sino que se creó “piecita a piecita”. Situó su germen en los primeros años del siglo cuando desde la Comunidad de Madrid surge una iniciativa pionera, el denominado Vivero Virtual de Empresas, con la participación de las universidades públicas de Madrid y los centros de investigación. En un principio fue la OTRI la encargada de detectar esos proyectos que podían convertirse en empresas, pero con el tiempo se vio necesario crear una estructura que lograra que surgiesen proyectos. Molero denomina esa necesidad “la teoría de la nata”, ya que al igual que en una primera cocción de la leche la nata es abundante y a la tercera ya no lo es tanto, los proyectos emprendedores cada año eran más difíciles de detectar y, por ello, era necesario contar con una oficina que los impulsara. También en aquellos años la UCM y la Autónoma de Madrid crearon el Parque Científico de Madrid, que, como recordó, sigue vigente, aunque sería necesario -y así se lo pidió al rector- que tuviera una mayor presencia entre los complutenses.
Proyectos premiados
- Modalidad I: Premios a ideas emprendedoras de la XII Edición de los Premios de Emprendimiento Universitario 2024.
Proyecto Tratamiento Ortopédico para la mejora del equilibrio del pie plano, diseño de la primera ortesis plantar que mejora la estabilidad en los pacientes. Recogió el premio Eva María Martínez Jiménez
Proyecto REAL: Segunda Vida de los alineadores dentales plásticos. Recogió el premio Paula Iber Díaz
Proyecto NANOPEST: Una Solución Sostenible para la Agricultura. Recogió el premio Gema Isabel Nieto Ortiz
Proyecto Mulching Regenerativo. Recogió el premio María Dolores Valderraín Navarro
Proyecto VinoSelect DSS. Recogió el premio Elena Rodríguez Rivas
Proyecto Actívate. Recogió el premio Elisa María Pinto Pulido
- Modalidad II: Premios a proyectos emprendedores de la XII edición de los premios de emprendimiento universitario 2024
Proyecto Farm Robotique Lab. Recogió el premio Cristina Pesquero Suárez
Proyecto LitisVenum. Recogió el premio Abel Gómez Llorente
Proyecto Bioinspired Intelligence. Recogió el premio Antonio Óscar Garnica Alcázar
Proyecto PROXUS Academy. Recogió el premio Martin Veselinov Georgiev
Premios con cargo al presupuesto del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid:
- Modalidad III, premio al trabajo de fin de grado (TFG) “Detección de páginas web fraudulentas”. Recogió el premio Jorge Hierro Francoy.
- Modalidad IV, premio al trabajo de fin de máster (TFM) “Proyecto Diseño a partir de la tecnología para la mejora de la calidad de vida. Diseño paramétrico de un producto de apoyo para niños con movilidad reducida”. Recogió el premio Marina González López-Ortega.
- Modalidad V, premio al Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Innova-Docencia UCM “Formación en Innovación, Prospección y Emprendimiento Sociolaboral en Trabajo Social”, Recogió el premio Carmen Miguel Vicente.
Dentro de la modalidad II: Premios a Proyectos Emprendedores, con cargo a la Fundación Parque Científico de Madrid:
Al mejor proyecto de impacto científico al Proyecto STONE161. Recogió el premio Eduardo Sánchez López.
Menciones y reconocimientos previstos en la convocatoria, dentro de la modalidad I Premios a ideas emprendedoras.
Mención a la mejor idea o solución de emprendimiento local del Ayuntamiento de Madrid al Proyecto MIKUNA: Plataforma de software basada en IA para Certificación IFS e ISO 22000.
Mención Innpar Vivero de Empresa del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón a la mejor idea o solución de emprendimiento tecnológico al Proyecto Codex.
Mención de la Comunidad de Madrid a la mejor idea o solución de emprendimiento tecnológico al Proyecto NANOPEST: Una solución sostenible para la Agricultura.
Mención Impact Hub a la mejor idea o solución de emprendimiento con impacto al Proyecto Mulching Regenerativo”.
Mención GEC Innovación a la mejor idea o solución de emprendimiento de impacto educativo al Proyecto Academia de Arte Accesible (A.A.A).
Menciones y reconocimientos previstos en la convocatoria, dentro de la modalidad II: Premios a proyectos emprendedores,
Mención de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid al proyecto con potencial de crecimiento local: Proyecto STONE161.
Mención Spain Startup al mejor proyecto con potencial de internacionalización al Proyecto HoloLoop.
Mención Netmentora Madrid al mejor proyecto con potencial de creación de empleo al Proyecto HoloLoop.
Mención Sacyr Innovación al mejor proyecto con potencial de crecimiento al Proyecto STONE161.
Mención de la Fundación para el Conocimiento Madrid+d al mejor proyecto de base tecnológica con mayor potencial de desarrollo al Proyecto Farm Robotique Lab.
VI Edición de los Premios de Emprendimiento Social 2024.
- Modalidad I: Premios a ideas o soluciones emprendedoras de carácter social, alineados con los objetivos de Desarrollo sostenible
Proyecto NANOPEST: Una solución sostenible para la agricultura, Recogió el premio Gema Isabel Nieto Ortíz.
Proyecto Golden Potato, Paula Sánchez Custodio.
Proyecto HidrOn, Álvaro Ferrero Veintemilla.
Proyecto Defenergy, Manuel Ruiz Pablos
Proyecto Mulching Regenerativo, María Dolores Valderraín Navarro.
Proyecto Eccentric Visor, Leonela González Vides.
- Modalidad II: Premios a trabajos de Fin de Grado sobre emprendimiento social.
Proyecto La intervención del Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario tras el tratamiento oncológico infantil, María Cristina Sánchez Beltrán
Proyecto Miradas creativas: arte y creatividad con adolescentes en riesgo de exclusión social del distrito de San Blás- Canillejas, Teresa Menéndez Domínguez
Premios de la IV Edición del Programa UCM-Santander de Incentivos al Impulso, Creación y Consolidación de Iniciativas Emprendedoras de la UCM 2023.
- Modalidad I: Premios a Incentivos a las ideas o al inicio de la actividad, de carácter lucrativo o no lucrativo o a autónomos incluidos en el régimen correspondiente de la seguridad social:
Proyecto Ravenwits. Ignacio Villanueva Díez
Proyecto Stone161. Eduardo Sánchez López
Proyecto El Zorro Gris Jaime Brull Fontseré.
Proyecto Defenergy Manuel Ruiz Pablos
- Modalidad II: Incentivos a la consolidación de proyectos:”
Proyecto MedeaMind, Sara Zangri.
I edición de Premios a iniciativas emprendedoras en preincubadoras 2024 de la UCM
Preincubadora de la Facultad de Estudios Estadísticos, al proyectob HelpNet. Javier Borau Hernando
Preincubadora de la Facultad de Ciencias de la Información, al proyecto KASAI, Verónica Mañanés Saori.
Preincubadora de la Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado, al proyecto Profes Inquietxs, Lorena Martínez Benlloch
Preincubadora de la Facultad de Óptica y Optometría, al proyecto Ocumove, Leonela González Vides
Preincubadora de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, al proyecto VR-HEART, Jesús Enrique Flores Soler.
Preincubadora de la Facultad de Ciencias Biológicas, al proyecto HoloLoop, Martino López De Sancho Marín.
Preincubadora de la Facultad de Trabajo Social, al proyecto RISE (Red de Intervención Social en Emergencias), Leticia Galdón López-Quesada.
Preincubadora de la Facultad de Informática, al proyecto Bioinspired Intelligence, Antonio Óscar Garnica Alcázar.
Preincubadora de la Facultad de Veterinaria, al proyecto Protousis, Rosa María Mendoza De Cal.
Preincubadora de la Facultad de Comercio y Turismo, al proyecto Portrip, José María Sánchez Domínguez
Preincubadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, al proyecto Proxus Academy, Alejandro De Mateo Bodegas
Preincubadora de la Facultad de Psicología, al proyecto Conectemos, María Aroa Santana Sanz
Preincubadora de la Facultad de Farmacia, al proyecto FarmaFit, Alejandro Levi Domínguez Ruiz.
Preincubadora de la Facultad de Bellas Artes, al proyecto Academia de Arte Accesible (A.A.A.), Anna Lisa Miele.
Premios de la I edición de Premios de emprendimiento para los proyectos innovadores participantes en el programa de formación UCMACELERAETCS 2023:"
IMHOTECH, Aurelio García Csaky
STONE161, Ignacio Zapico Alonso.
VETsAI, Nerea Encina Baranda.