UNA EUROPA
Europa y Latinoamérica se dan cita en la Complutense para reforzar sus lazos universitarios
Texto: Cristina Saura, Fotografía: Jesús de Miguel - 20 oct 2025 08:43 CET
Con motivo de la Asamblea General de la alianza Una Europa, la Universidad Complutense de Madrid acoge esta semana a más de 380 delegados de las once universidades que la integran, además de a una nutrida representación de rectores y vicerrectores de universidades latinoamericanas. Durante tres días (22 al 24 de octubre), el campus complutense será el epicentro de un encuentro que combina reflexión académica, cooperación internacional y visión de futuro.
Hablamos con María del Rosario Cristóbal Roncero, vicerrectora de Relaciones Internacionales, Cooperación y Voluntariado de la UCM, sobre el papel de la alianza, el significado de esta asamblea y los logros que van situando a Una Europa a la vanguardia de la construcción de un verdadero campus interuniversitario europeo del futuro, lo que constituye su meta.
- ¿Qué es Una Europa y por qué es importante para la Universidad Complutense formar parte de esta alianza?
- Una Europa es la alianza de universidades europeas a la que pertenece la Universidad Complutense de Madrid. Formamos parte de ella junto con otras once instituciones de primer nivel, y además somos miembros de la primera generación de alianzas impulsadas por la Comisión Europea, lo que ya es un reconocimiento a la calidad de nuestras universidades. Trabajamos de forma conjunta en lo que denominamos “la universidad del futuro”, construyéndola a través de múltiples líneas de colaboración académica, de investigación, de gestión y, por supuesto, con la implicación de toda la comunidad universitaria. Y debo decir que ese futuro ya se va haciendo realidad y presente, a través de las numerosas iniciativas que ya están en marcha. Entre nuestros logros más destacados están el Bachelor of Arts in European Studies (BAES) -la primera titulación verdaderamente conjunta a nivel europeo, cuya cuarta promoción ha comenzado sus estudios este año-; el nuevo Bachelor of Arts in Sustainability (BASUS), que se ha comenzado a impartir este curso académico; el programa de doble doctorado en Patrimonio Cultural, y un master en Ciencia de Datos Aplicada actualmente en desarrollo, con el objetivo de presentarlo como Máster Erasmus Mundus. También impulsamos MOOCs, cursos de verano e invierno y numerosas iniciativas que fomentan el trabajo conjunto, la movilidad y la multidisciplinariedad, uno de los aspectos más característicos de todas nuestras iniciativas de formación. Animo a toda la comunidad universitaria a conocer mejor la alianza y todas las oportunidades que ofrece en el completo sitio web que hemos creado para ello.
- ¿Qué diferencia a este proyecto de las iniciativas internacionales en las que ya venía participando la Complutense?
- Creo que lo más importante es que Una Europa nos obliga a mirar más allá, a salir de nuestra zona de confort académica y de investigación. Nos impulsa a trabajar y relacionarnos de otra manera, a abordar proyectos desde nuevas perspectivas y a hacerlo con una visión compartida. Además, en el contexto actual de las universidades públicas españolas, participar en esta alianza es una oportunidad para avanzar en nuevas iniciativas académicas, alineadas con los objetivos estratégicos de financiación que establece el artículo 56 de la LOSU y avanzar en el Espacio Europeo de Educación Superior.
- La próxima Asamblea General de Una Europa se celebra en Madrid y la UCM es la anfitriona. ¿Qué supone este encuentro para la universidad?
- Es una gran responsabilidad y, al mismo tiempo, un motivo de orgullo. Somos los anfitriones de una alianza sostenible, en la que la mayoría de los encuentros se celebran online, pero donde el contacto personal sigue siendo esencial para fortalecer los lazos humanos, además de los académicos. Entre el 22 y el 24 de octubre, recibiremos en el campus a casi 400 personas, entre personal docente e investigador, personal técnico y de administración y estudiantes, cuya voz es muy importante para la alianza. El lema de esta asamblea es “Una Europa Committed to the World: Europe and Latin America in Dialogue”, y refleja perfectamente nuestro propósito: reforzar los lazos entre Europa y América Latina en materia de educación, innovación, movilidad y cooperación académica.
- Uno de los momentos más esperados será el encuentro de rectores europeos y latinoamericanos. ¿Qué puede contarnos sobre esa reunión?
- Efectivamente. Nuestro rector, Joaquín Goyache, será el anfitrión de un encuentro a puerta cerrada que reunirá a más de una decena de rectores de importantes universidades latinoamericanas y a los rectores de las universidades que integran Una Europa. Juntos debatirán sobre cómo fortalecer la colaboración académica y de investigación entre ambas regiones. Esperamos que de esa reunión surja una declaración conjunta que marque las líneas de trabajo futuro: proyectos de investigación, programas de movilidad, estancias de doctorado o iniciativas de financiación compartida. Quiero agradecer especialmente a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), sede de este encuentro, y a la Casa de América, que acogerá la conferencia posterior.
- ¿Qué actividades paralelas se han preparado para los delegados que visitan Madrid?
- Gracias al Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria y al equipo de la Fundación General de la UCM, que nos ha apoyado mucho en toda la organización de este evento de tres días, hemos preparado un programa cultural muy completo. Por las mañanas, los asistentes podrán descubrir nuestro campus verde y visitar espacios emblemáticos como la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla o el Museo de Farmacia. Por las tardes, las actividades se trasladan al corazón de Madrid, con visitas al Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza, las Colecciones Reales o el CaixaForum.
- También hay un evento, el día 23 a las 17:00 horas, que el público general podrá seguir online: la Una Europa Talk. ¿En qué consistirá?
- Sí, es una de las actividades más destacadas. La Una Europa Talk podrá seguirse a través de UCM Directo y de nuestro canal de YouTube, retransmitida desde la Casa de América. Contaremos con una intervención inicial de Josep Borrell, quién hablará del futuro de la universidad en un orden global, en transformación, y por supuesto teniendo muy presente ese diálogo entre Europa y Latinoamérica. Después tendrá lugar una mesa redonda con rectores europeos y latinoamericanos que tendré el honor de moderar.
- ¿Quiénes han hecho posible la organización de esta Asamblea General?
- Nada de esto habría sido posible sin el equipo del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, Cooperación y Voluntariado, que lleva trabajando desde el pasado mes de noviembre con enorme dedicación. Quiero agradecer de forma muy especial a la profesora Carmen Otero García-Castrillón, directora de la Oficina Una Europa en la UCM, a la profesora Marisa Ramos, directora de la Escuela Complutense Latinoamericana, y a Julián Muñoz, jefe de nuestra Oficina Una Europa.Y, por supuesto, a las más de 15 personas del equipo que han trabajado intensamente. No puedo nombrarlas a todas, pero saben que tienen mi agradecimiento más sincero.
- Para terminar, la próxima semana la UCM acogerá además otro acto muy especial: la graduación de la primera promoción del grado conjunto en Estudios Europeos de Una Europa, BAES.
- Así es. El 25 de octubre, en la Facultad de Derecho, celebraremos la graduación de la primera promoción del Bachelor of Arts in European Studies (BAES), el primer grado verdaderamente conjunto de Europa. Otorgan este grado simultáneamente las universidades KU Leuven, Alma Mater Studiorum Università di Bologna, Uniwersytet Jagiellonski w Krakowie (Poland) y la Complutense, además de otras 5 universidades de Una Europa que colaboran y son destino de distintas opciones de movilidad. Contaremos con la presencia de rectores, vicerrectores y embajadores de los países implicados, de representantes del Ministerio de Educación, de la Comisión Europea y de diversas autoridades académicas. Será un acto muy emotivo, con unos 450 asistentes entre graduados y familiares, los que simboliza un gran éxito de la cooperación universitaria europea.