UNA EUROPA

La primera promoción del BAES junto a sus profesores y autoridades asistentes al acto de graduación

La Complutense acoge la ceremonia de graduación de la primera promoción del BAES, el primer grado conjunto europeo, creado en el seno de la alianza Una Europa

Texto: Cristina Saura, Fotografía: Alhambra Foto y Nuria Pinilla (UCM) - 28 oct 2025 11:32 CET

El pasado 25 de octubre, el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid se llenó de emoción y orgullo europeo. Allí se celebró la ceremonia de graduación de la primera promoción del Grado en Estudios Europeos (Bachelor of Arts in European Studies, BAES), el primer grado conjunto nacido en el marco de nuestra alianza universitaria Una Europa. “No solo estamos en vuestra graduación, esta es la celebración de un sueño europeo compartido que se ha convertido en una realidad”, dijo el rector Goyache a los 140 estudiantes presentes.

Bajo el impulso de la alianza Una Europa -que integra a once universidades de referencia del continente-, esta titulación universitaria única y pionera combina docencia presencial y movilidad académica en varios países, promoviendo una formación interdisciplinar en humanidades, ciencias sociales y políticas, derecho y cultura europea.

 

De los 160 estudiantes que conforman esta primera promoción, 140 viajaron a Madrid acompañados de cerca de 300 familiares. Procedentes de nueve universidades y originales de los más diversos países, los graduados representan la culminación de un modelo educativo sin precedentes en Europa. El título, otorgado conjuntamente por KU Leuven, Alma Mater Studiorum Università di Bologna, Uniwersytet Jagielloński w Krakowie y la Universidad Complutense de Madrid, cuenta además con la colaboración de otras cinco universidades de la alianza Una Europa: Freie Universität Berlin, Helsingin Yliopisto / Helsingfors Universitet, The University of Edinburgh, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne y Universität Zürich.

 

El BAES, de tres años (180 créditos ECTS), integra movilidad obligatoria, interdisciplinariedad y una metodología compartida. A lo largo de su recorrido, los estudiantes han vivido la experiencia de formarse en distintos campus europeos, compartiendo aulas, lenguas y culturas. Un modelo que, como subrayaron varios de los participantes, se ha convertido en ejemplo para otras alianzas dentro de la iniciativa European Universities promovida por la Comisión Europea.

 

Presidido por el rector Joaquín Goyache, el acto reunió a rectores y vicerrectores de las universidades que otorgan el título, a embajadores y representantes diplomáticos, a miembros del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y al director de la Representación de la Comisión Europea en España, junto a numerosas autoridades académicas.

 

El decano de la Facultad de Derecho, José Almudí, destacó que formar parte activa en la docencia del BAES “ha impulsado la internacionalización y la convivencia entre estudiantes de distintas culturas, algo enriquecedor para toda la comunidad universitaria”.

 

Giovanni Molari, rector de la Alma Mater Studiorum Università di Bologna, recordó que este título es “el primer grado verdaderamente conjunto ofrecido por un consorcio de universidades europeas”. Añadió que el éxito del BAES trasciende lo académico: “Nos demuestra que las universidades podemos llevar nuestra colaboración internacional mucho más allá. Hemos superado diferencias legislativas y administrativas para crear algo único. Nuestros estudiantes han vivido Europa no solo como un espacio de movilidad, sino como un espacio común académico y cultural”.

 

Por su parte, Jarosław Górniak, vicerrector de Relaciones Internacionales de la Uniwersytet Jagielloński w Krakowie, puso en valor el aprendizaje humano y ético de los estudiantes: “Habéis aprendido sobre leyes, culturas y política, pero sobre todo habéis adquirido pensamiento crítico, tan necesario para afrontar los desafíos del mundo actual. No olvidéis nunca el valor de la verdad, la ciencia y la educación”.

 

El vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de KU Leuven, Tim Smits, animó a los graduados a sentirse orgullosos de haber inaugurado este grado: “Habéis sido valientes al apostar por un proyecto innovador y único. Ahora, con esta formación, podéis aportar vuestro grano de arena para hacer del mundo un lugar mejor”.

 

En nombre de la Comisión Europea, Daniel Calleja Crespo, director general del Servicio Jurídico recientemente designado como director de la Representación en España, felicitó a los estudiantes y subrayó el significado histórico del momento: “Europa la construyen sus ciudadanos, y hoy vosotros estáis en una posición privilegiada para contribuir a ese proceso vivo. Os graduáis en un tiempo desafiante, pero también apasionante. Defenderéis los valores que Europa proclama con orgullo: la paz, los derechos humanos, la equidad, la diversidad, la solidaridad y el Estado de derecho. La historia de Europa se escribe en las aulas, y vosotros sois la nueva generación llamada a escribir sus próximas páginas con generosidad y valentía”.

 

Desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Martínez Martín, subdirector general de Relaciones Institucionales, Programas y Calidad en el Ámbito Universitario, destacó que las alianzas universitarias “constituyen una prioridad estratégica”, recordando la recomendación del Consejo de la Unión Europea del 5 de abril de 2022, que reconoce el papel esencial de las universidades en la construcción de una Europa más cohesionada y basada en el conocimiento compartido.

 

Uno de los momentos más emotivos de la jornada llegó con las palabras de Kolja Raube, profesor de KU Leuven y director del BAES. Inspirándose en los discursos de David Foster Wallace (Kenyon College, 2005) y Roger Federer (Dartmouth College, 2024), invitó a los graduados a mirar el mundo con espíritu crítico y perseverancia: “Espero que hayáis aprendido a no dar nada por sentado y a comprender los desafíos que se avecinan. Nada llega fácilmente: cada punto perdido importa y os construye. Este grado conjunto es una contribución al conocimiento paneuropeo, y confío en que os hayamos preparado para construir una Europa más pacífica”.

 

La intervención final corrió a cargo de Ludovica Baldini, quien habló en nombre de los graduados. Visiblemente emocionada, recordó los tres años vividos entre Bolonia, Madrid y París: “Cada ciudad nos ha dejado una huella. Bolonia me dio independencia, Madrid me despertó cada día con alegría, y París me hizo superarme y me enamoró. El BAES nos ha enseñado a adaptarnos a diferentes entornos sin dejar de reafirmar quiénes somos”.

 

Tras la imposición de becas y entrega de títulos a toda la promoción, la Vicerrectora de Relaciones Internacionales, Cooperación y Voluntariado, María del Rosario Cristóbal Roncero presentó tres premios especiales: la estudiante Caelinn Cavalli recibió un premio por su destacada representación del alumnado del BAES, entregado por el embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino Grimaldi; Margot Vanduynslager fue reconocida con el premio a la innovación, que le otorgó Monika Krzepkowska, encargada de negocios de la Embajada de Polonia en España; y Anna Serrano Schäffler recibió el premio por su destacado resultado académico de manos de Peter Verbrugghe, ministro consejero de la Embajada de Bélgica.

 

El rector Joaquín Goyache cerró el acto con un mensaje que sintetizó el espíritu de la jornada: “No solo estamos en vuestra graduación, esta es la celebración de un sueño europeo compartido que se ha convertido en realidad. Pocos programas pueden presumir de encarnar de forma tan tangible la integración europea. Este grado demuestra que el Espacio Europeo de Educación Superior no es solo un proyecto político, sino algo real, vibrante y humano”. Agradeció a todos los que lo han hecho posible y se dirigió a los graduados como auténticos pioneros: “Habéis construido puentes entre instituciones, países y disciplinas, demostrando que el conocimiento no conoce fronteras. Vosotros representáis el espíritu de Una Europa”.

Para no perderte las noticias y nuevas oportunidades de la alianza Una Europa para su comunidad universitaria, suscríbete aquí a su newsletter mensual.