CV / ARTES Y HUMANIDADES
La Biblioteca Nacional muestra su historia, gestión y proyección cultural en los Cursos de Verano
Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel - 8 jul 2025 16:38 CET
La Biblioteca Nacional de España ha celebrado este 8 de julio, incluida en la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, una jornada sobre su “Historia, gestión y proyección cultural”. Como explica su director, Javier Ortega, a su vez director Cultural de la Biblioteca Nacional, “para nosotros es una oportunidad en un marco tan prestigioso como el de los Cursos de Verano dar a conocer una institución que mucha gente desconoce”.
La jornada ha servido para mostrar una panorámica de la Biblioteca Nacional, hablar de su historia, de la de su edificio y de las colecciones y los servicios que presta. “Hemos hablado de la gestión de las colecciones tanto físicas como digitales, porque la Biblioteca -explica Javier Ortega- ya no es solo la que está en sus edificios, en este [el del Paseo de Recoletos] o en su segunda sede, en Alcalá de Henares, sino que también hay una biblioteca digital que, con la política de digitalización masiva que lleva desarrollando la Biblioteca desde hace unos años, nos lleva a tener ya muchas de nuestras colecciones digitalizadas y accesibles a través de la web”. Así, los asistentes al curso han podido conocer cómo se lleva la gestión técnica de ambas colecciones -de la mano de María Dolores Rodríguez, subdirectora adjunta de la Dirección Técnica de la BNE, la física, y de la jefa de Área de Colecciones Digitales, Alicia Pastrana, las digitales- además de indagar en otros aspectos como qué es el depósito legal, o qué hace la Biblioteca con toda esa documentación y materiales que se depositan.
Por último, la jornada ha explicado, “algo que también es muy importante”, subraya Javier Ortega, como es la proyección cultural de la institución. “Hemos explicado qué actividades desarrollamos, cuál es nuestro plan de acción, las exposiciones, visitas, diferentes ciclos, mesas redondas, presentaciones… Todo el abanico que contempla la estrategia de difusión de la Biblioteca. Es, como he dicho -continúa el director Cultural de la BNE-, una parte cada vez más importante para la Biblioteca. Con la digitalización está pasando mucho en archivos, bibliotecas e incluso museos, que una vez que gran parte de la documentación a la que se accedía físicamente o presencialmente, está ya disponible con un solo click en tu pantalla, muchos investigadores y lectores se queden en casa en lugar de asistir a la Biblioteca. Pero estas instituciones culturales somos más que el fin primigenio para el que se crearon, y tenemos que llevar a cabo una labor de proyección cultural, más aún por parte de una institución como la Biblioteca Nacional, que es una de las principales instituciones culturales del país. Yo creo que los ciudadanos agradecen poder venir a visitar la Biblioteca, que se les cuente qué hay aquí, qué se hace aquí y cómo conservamos un patrimonio que es de todos. Porque el patrimonio bibliográfico y documental que conservamos, custodiamos y que difundimos también, no hay que olvidar que es un patrimonio que es de todos y que todos nos debemos de sentir concernidos en su conservación y su difusión”.
El responsable Cultural de la BNE explica que uno de los aspectos que más aumentado en los últimos años en esta labor de difusión, son las visitas culturales a la Biblioteca Nacional, que han crecido de manera exponencial. “Cada vez son más las personas individuales y los grupos interesados en asistir, pero también, cada vez más, las visitas especializadas. Otra actividad muy importante que no para de crecer y a la que en la Biblioteca prestamos mucha atención es a la labor que la Biblioteca como institución hace de diplomacia cultural. Hay muchísimas instituciones de ámbito político, embajadores, asociaciones nacionales e internacionales que quieren conocer la BNE. Es una labor de relaciones institucionales y protocolo que también hacemos. Como yo siempre digo, la Biblioteca Nacional es marca España”, concluye Javier Ortega.