CV / ARTES Y HUMANIDADES
"Más allá de la Tierra": diez miradas artísticas al espacio desde la Estación de NASA en Robledo de Chavela
Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel - 22 jul 2025 13:39 CET
El espacio ha sido objeto de inspiración artística desde el origen de la humanidad. Desde 2019, las jornadas que se imparten en Robledo de Chavela sobre astrofísica, como parte de la programación de los Cursos de Verano de la Complutense, han apostado por esa relación, proponiendo a profesores e investigadores de la Facultad de Bellas Artes de la UCM que interpreten de manera artística la temática de cada edición. Si en 2019 fueron los 50 años de la llegada del ser humano a la Luna, en 2025, son los 60 de la apertura en esta localidad de la sierra madrileña de uno de los tres únicos complejos de comunicaciones con el espacio profundo que tiene NASA en el mundo.
Como afirma María de Iracheta, integrante del grupo de investigación Sostenibilidad, Ciencia y Arte (SCIART-UCM), comisaria -junto a María Olivera Zaldúa, del grupo de investigación Fotodoc de la Facultad de Ciencias de la Documentación- de la exposición, en efecto, “espacio y arte siempre han dado mucho juego”. “Es más, -añade otro de los miembros de SCIART, José Carlos Espinel-, lo interesante del arte con la astrofísica y todo lo que tiene que ver con el espacio es que muchas de las imágenes que damos por reales realmente son recreaciones artísticas porque no hay imagen real”.
En “Más allá de la Tierra”, como se ha titulado la exposición de este año, el reto era dar una respuesta artística al señalado 60 aniversario de la estación de seguimiento de Robledo, el Madrid Deep Space Communications Complex (MDDCC). “Hemos trabajado en colaboración con María Olivera Zaldúa y su equipo de Fotodoc, que nos han buscado toda la parte de documentación de las distintas misiones espaciales [en cuyo seguimiento ha participado la estación de Robledo] para inspirarnos a la parte artística. Una vez que procesamos toda esa información y gracias también a Carmen y a Carlos [Carmen García y Carlos Álvarez, directores de los cursos celebrados en Robledo], que están siempre ahí detrás, cada artista ha interpretado una misión, de la forma que ha elegido más conveniente”.
Los diez artistas participantes –Santiago Tena, José Carlos Espinel, Gema Goig, Marta de Cambra, Pablo de Arriba, Mónica Cerrada, Ricardo Horcajada, María de Iracheta, Jennifer Parker y Mónica Oliva- han elegido técnicas muy dispares, desde las más tradicionales, escultura, dibujo o pintura, fotografía, hasta técnicas mixtas sin obviar la IA, que también está presente en la base de dos de las obras.
José Carlos Espinel destaca que, además de aportar valor artístico, la exposición trata también de ser divulgativa, de incorporar la ciencia a la ecuación. Así, junto a las obras, para ayudar al visitante se muestra un fotomontaje e ilustración digital de Rita García Llanes de la línea del tiempo de la exploración espacial con sus misiones más representativas y los planetas explorados durante estas seis décadas. También los textos son divulgativos, explicando los principales logros de cada una de las misiones. En este mismo sentido, la comisaria María de Iracheta anima a leer el catálogo de la exposición, en el que se incluyen junto a los detalles de las obras numerosas historias y curiosidades de las misiones.
“Más allá de la Tierra. 60 años de exploración del espacio profundo desde Madrid” se puede visitar en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial hasta este 25 de julio, cuando finaliza esta edición de los Cursos de Verano de la UCM, y desde el día 28 de julio hasta el 30 de agosto en el Centro Cultural “El Lisadero”, de Robledo de Chavela. Después, como destaca Carlos César Álvarez, visitará como las exposiciones de las ediciones anteriores otros espacios como al Aula Astronómica de Fuenlabrada, el Planetario de Madrid o la Fábrica de les Arts, en Granollers, “Son exposiciones que se amortizan”, apunta Carlos César Álvarez. “La del año pasado –añade José Carlos Espinel- ahora va a Canarias, a la Universidad de La Laguna”.