CV / ARTES Y HUMANIDADES
Los Cursos de Verano acercan a la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial la China más salvaje
Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel - 15 jul 2025 18:25 CET
“El primero”: Entre una ristra de huevos de insectos palo, la primera larva ha logrado romper el cascarón, lista para enfrentarlos desafíos desconocidos que le esperan. “Aquí estoy”: Un caballito del diablo se esconde entre las flores asomando discretamente la cabeza. “Cruzando la carretera”: Un pequeño grupo de gacelas de Przewalski, una especie endémica de China, cruza la carretera tranquilamente durante su migración. “La dignidad del rey”. Toda una “foto de identidad” del leopardo de las nieves, que muestra su dignidad real.
Hasta cerca de cincuenta pequeñas descripciones como estas acompañan a otras tantas espectaculares fotografías que durante la celebración de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense -del 30 de junio al 25 de julio- se muestran en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial. La “Exposición de fotografías de animales salvajes en China” muestra medio centenar de instantáneas tomadas por fotógrafos no profesionales, desde jóvenes de 12 años a personas que superan los 70, premiadas algunas de ellas en concursos internacionales de fotografía de vida silvestre.
Las fotografías están tomadas a lo largo y ancho del inmenso territorio chino, “desde -como se explica en el “prefacio” de la exposición- el altiplano tibetano en el oeste hasta los mares del este, desde las montañas Da Xing’an en el norte hasta la meseta de Yunnan-Guizhou en el sur”. Una oportunidad única para conocer algunos de esos lugares y, sobre todo, los animales que los habitan, muchos de ellos endémicos de China: el gato de Pallas, el zorro tibetano, el mono dorado de nariz chata, el conejo ratón de orejas rojas, el leopardo de las nieves, el antílope tibetano, el gato del desierto, el autillo oriental, el takín, los asnos salvajes tibetanos… También los hay más comunes en occidente, la garza, el buitre, el cisne, la comadreja, lobos, leopardos de las nieves…
¡Peligro! ¡Atención!: Un buitre aterriza, señalando la llegada del peligro. “Pequeña bolita redonda”: Un pájaro encoge su cuerpo en forma de bola, resultando tremendamente gracioso. “El lago de los cisnes”: Capturada en Xinjiang, China, una pareja de cisnes en un lugar conocido localmente como “El lago de los cisnes”. “Breve descanso”, una grulla blanca descansa con la cabeza hundida en su propio plumaje blanco.
Todas y cada una de las instantáneas recogen una historia que contar. “Momentos maravillosos que dejen buenos recuerdos a nuestros amigos de España”, como desea el Centro Cultural de China en Madrid, la Oficina de Turismo de China en España y Megrez Photo Club, entidades organizadoras de la exposición, que también cuenta con el apoyo de la Embajada de China en España y Parque Nacional de la Montaña Qilian, donde se ubican algunos de esos momentos traídos a los Cursos de Verano por su país invitado de esta edición.