IGUALES
La Universidad de Santiago de Compostela acoge la exposición “Las primeras profesoras de la UCM”
Texto: Violeta Izquierdo @arteneaucm - 20 oct 2025 18:28 CET
El histórico Pazo de Fonseca, emblema del saber, la cultura y el diálogo entre universidades, fue el escenario elegido para la inauguración de la exposición “Las primeras profesoras de la UCM”, una iniciativa que celebra la memoria de las mujeres que abrieron camino en la enseñanza superior española. El acto contó con la participación de representantes de la Universidad de Santiago de Compostela (USC): Vicerrectora de Estudiantes y de Cultura (Pilar Murias), la Presidenta de la Asociación de Antiguos Alumnos de la USC (Eva López), la Delegada del Rector para la Igualdad de la USC (Sonia E. Rodríguez), y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM): Delegada del Rector para la Igualdad de la UCM (Isabel Tajahuerce) y la comisaria de la exposición (Violeta Izquierdo), quienes subrayaron el valor de este proyecto como símbolo de reconocimiento, igualdad y cooperación institucional. La muestra podrá verse del 17 de octubre al 28 de noviembre de 2025.
Durante la apertura, se destacó el carácter emblemático de esta exposición itinerante y divulgativa, cuyo propósito principal es dar visibilidad a las docentes e investigadoras pioneras de la UCM. Organizada por la Delegación del Rector para la Igualdad de la UCM, la muestra inició su recorrido el 8 de marzo de 2021, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, en las Facultades de Filosofía y Filología de la Complutense. Desde entonces, ha recorrido prácticamente todos los centros del campus, consolidándose como una de las iniciativas culturales y académicas más relevantes en materia de igualdad de género dentro de la universidad española.
El proyecto forma parte de la investigación Académicas_UCM, dedicada a estudiar el proceso de incorporación oficial de las mujeres a la universidad en España desde la Real Orden del 8 de marzo de 1910. A través de retratos y biografías, la exposición recoge las trayectorias de las primeras profesoras de la antigua Universidad Central —hoy Complutense— y de las docentes que se incorporaron en las décadas posteriores, especialmente a partir de los años setenta.
A medida que la muestra ha ido viajando, se ha enriquecido con nuevas protagonistas, sumando una media de dos figuras destacadas en cada itinerancia. En conjunto, reúne 56 mujeres que representan un auténtico retrato coral de la intelectualidad femenina española de los siglos XX y XXI, vinculada estrechamente a la historia de la UCM.
Desde su creación, “Las primeras profesoras de la UCM” ha recorrido 25 de las 26 facultades complutenses y ha participado en eventos de gran relevancia, como la Semana de la Ciencia (2020), el Encuentro Internacional Feminista (2023), las exposiciones en el Centro Cultural Margarita Nelken de Coslada (2023) y los Cursos de Verano de El Escorial (2024).
La presentación en Santiago de Compostela marca un nuevo hito en su recorrido, al ser la primera vez que la exposición viaja fuera de Madrid. Este acontecimiento fue posible gracias a la colaboración entre la UCM y la USC. Durante la inauguración, se destacó que este traslado supone “mucho más que un gesto geográfico”: representa una alianza institucional y una memoria compartida, una red de conocimiento, igualdad y cultura entre universidades que comparten una misma vocación humanista.
En palabras de la comisaria, esta exposición es “un acto de justicia simbólica y de esperanza: justicia, porque devuelve a la memoria colectiva los nombres y rostros de quienes abrieron las puertas del conocimiento; esperanza, porque su ejemplo impulsa a seguir construyendo una universidad más justa, más inclusiva y más igualitaria”.
Con esta itinerancia, la memoria de las primeras profesoras de la UCM sigue viva, recordándonos que la historia de la universidad también se escribe con las voces y los logros de las mujeres que hicieron posible su transformación.
