CV / ARTES Y HUMANIDADES
El arte de Okuda: color y compromiso social
Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Jesús de Miguel - 15 jul 2025 15:44 CET
El artista urbano Okuda San Miguel vuelve, por segundo año consecutivo, a los Cursos de Verano de la UCM para hablar de su trayectoria artística, yendo desde los bordados que hace con su madre, hasta sus trabajos virtuales e incluso la arquitectura en la que se está iniciando en los últimos tiempos. En el curso titulado “Okuda San Miguel, el color como herramienta de cambio” también presenta su fundación Coloring the World, que busca “apoyar, visibilizar y permitir la participación de las minorías, tanto individuos como grupos, que se encuentran en situaciones vulnerables y en riesgo de exclusión”.
Okuda San Miguel explica que el curso trata cada uno de los cinco días de duración una de las secciones de su trabajo o de su estudio. Tras un primer día de introducción y de presentación de participantes y de la obra del artista, el segundo día ha estado dedicado precisamente a su fundación, con la participación de su director, Juan Vera.
Informa Okuda de que ya llevan “unos siete años con la Fundación”, que surgió de trabajos previos que hicieron como la transformación de un colegio en Santander que “tenía bastantes problemas”. Desde que empezó el trabajo de Coloring the World “se han hecho muchísimas cosas, sobre todo en temas de diversidad, de LGTBI y, sobre todo, en tema de educación de niños”. A través de la fundación, todas las semanas realizan visitas a dos o tres colegios de toda España, o incluso se contacta con centros de otros lugares como Múnich, Puerto Rico o Nueva York con los que se hacen videollamadas”. Asegura el artista que en muchos centros estudian su trabajo, “el color y la geometría como una herramienta, ya no sólo para colegios, sino también para universidades e institutos”.
La jornada vespertina del segundo día se va a dedicar a un taller práctico de intervención en un mural, volviendo así a los orígenes grafiteros de Okuda y a una de sus disciplinas más conocidas. En esta actividad, una de las más llamativas del curso, ha colaborado la vicerrectora de Comunicación de la UCM y directora de los Cursos de Verano de la Complutense, Natalia Abuín.
La mañana del miércoles se reserva para visitar el estudio que tiene en Madrid Okuda, cerca de Matadero, para que vean “todos los equipos de trabajo, todas las profesiones que hay alrededor de un estudio como este que cuenta con unos veinte trabajadores y con profesiones muy variadas”. El resto de la semana se completa con conferencias sobre arquitectura y nuevas tecnologías, “así que es bastante completo, bastante diverso”.
Con respecto al mundo digital, acude el director de Desarrollo 3D y Entornos Digitales, Diego Álvarez, para analizar “los nuevos lenguajes, las audiencias y como, unos y otras, afectan al futuro inmediato en el trabajo y desarrollo artístico” del propio Okuda. En cuanto a la arquitectura, uno de los grandes proyectos del artista tanto presente como para los próximos años es “la idea de convertir sus esculturas de gran formato en espacios habitables, y todo lo que gira alrededor del proyecto, como desarrollo de mobiliario, complementos, decoración, actividades…”.
Los estudiantes de esta segunda edición del curso son, según el propio Okuda, algo más jóvenes que los del año anterior, y casi todos provienen de Bellas Artes, aunque cada uno con trabajos muy variados y especializados en diferentes técnicas artísticas.
Informa Okuda de que este año ha intervenido un edificio muy grande en Sao Paulo, está haciendo un par de esculturas, “muy chulas”, en Dubái, acabando un mural en Madrid, y ha realizado “El paseo del arco iris infinito” en Sant Antoni de Portmany, Ibiza.