CINE

El director David Trueba, en la Facultad de Ciencias de la Información

“Siempre es invierno”, de David Trueba

Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Jesús de Miguel - 5 nov 2025 12:52 CET

El director David Trueba ha vuelto a su alma mater, la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, para preestrenar su nuevo filme, “Siempre es invierno”. Lo ha hecho dentro de los pases cinematográficos que organiza la Escuela de Producción UCM, dirigida por el profesor Ildefonso Soriano.

 

El arquitecto de buenas ideas pero poco éxito Miguel acude con su novia a una ciudad de Bélgica para acudir a un congreso-concurso de arquitectura, pero lo que podría ser una buena idea acabando siendo bastante catastrófico para la vida del protagonista.

 

Basada en la novela Blitz, que el propio David Trueba publicó en 2015, al director-guionista-novelista no le ha costado mucho hacer la adaptación, sobre todo teniendo en cuenta que esta es la única de sus novelas (confesado por él mismo) que al nacer tenía ya el aspecto y las posibilidades de ser adaptada al cine.

 

Contada, como le gusta a Trueba, de manera minimal, y con cierto aire ochentero, “Siempre es invierno” se centra en un momento muy concreto de la vida de su protagonista, el de sus días en Bélgica, que es lo que condensa la mayor parte de la acción del filme. Tras eso, en unas escenas-secuencias rápidas,el guion nos hace recorrer un año entero de una vida donde, poco a poco, y de manera bastante pausada, el arquitecto va recuperándose de diferentes varapalos que le han dado el amor y su profesión.

 

David Trueba asegura que la primera versión del filme duraba dos horas y media y que  la tuvo que recortar hasta los 100 minutos que tiene finalmente, aunque fácilmente podía haber recortado un pelín más para hacerla más redonda y dejarla en unos perfectos 90. El guion, y supongo que la novela de la que parte, incluye un homenaje a Calanda que es algo que a todo director que se precie le gustaría hacer al menos una vez en su vida, y también algunos momentos de sexo intergeneracional que están bastante bien rodados, y con mucho gusto, lo que no es fácil.

 

Con respecto a Blitz, David Trueba confiesa que por motivos de producción cambiaron la localización original de la historia que transcurría en Alemania para trasladarla a Lieja, lo que le facilitó el trabajo, ya que él habla francés pero no alemán, para encontrar a la partenaire del protagonista, en este caso la actriz Isabelle Renauld.

 

La dirección, como siempre en el mejor de los Trueba, es bastante impecable y con un buen dominio sobre los actores, conteniendo a Amaia Salamanca, sacando el mayor partido a Isabelle Renauld y expreimiendo a David Verdaguer como sólo él es capaz y ha demostrado ya en otros filmes anteriores como “Saben aquel”.